Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pobar

Pobar

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Castellano

Derivat

PŌPŬLU » -ĀRE

Resum general

Se trata de un interesante topónimo con sufijo -ar con el significado de "chopera". Es un caso muy poco frecuente. Destaca el hecho de que ha sido construido en fase plenamente románica, no latina, pues el sufijo se ha añadido al resultado castellano pobo povo. La palabra actual más frecuente es chopo, posiblemente préstamo leonés. No cabe ninguna duda de que su étimo es lat. PŌPŬLU, pero el detalle de la evolución fonética dista de estar claro. La interpretación más verosímil puede ser que el término sea un derivado regresivo del lat. PŌPŬLU, entendido como diminutivo, analizándolo como PŌPŬ-LU, en donde la sílaba final sería sentida como diminutivo. El sustantivo pobeda, con esta grafía con <B>, aparece como tal en el actual DRAE, pero no parece que sea comprensible como tal derivado en el castellano actual en el que, según nos parece, no existe ya el sustantivo pobo, con gran probabilidad sustituido totalmente por chopo. Ha habido confusión durante siglos en la grafía, bien con <B>, bien <V>, como sucede en otros casos del mismo étimo. Véase, a este propósito, más abajo las modificaciones legales aprobadas y la convivencia de ambas grafías en el apellido. 

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Localidad del municipio de Magaña en la comarca soriana de las Tierras Altas, al noreste de la provincia, cerca del límite con La Rioja. Se halla a casi 1200 metros, a unos 27 hm. al noreste de la capital provincial. 

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "Pobar", 1270, PoblSoriaXIII.

Moderna

  • "Ponar" (sic), 1528, CPecheros (debe de ser un error de transcripción en algún momento). 
  • "..:Desuellacabras y Carrascosa y Pobar...", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de Carrascosa de la Sierra (Soria), El Espino (Soria), Pobar (Soria), Valtajeros (Soria), Fuentes de Magaña (Soria), Suellacabras (Soria), con el concejo de Magaña, 1557, ARCHV, PARES.
  • "v(e)z(in)o de la villa de Povar...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan García, escribano, vecino de Pobar (Soria),1562, ARCHV, PARES.
  • "...los lugares de la villa de Povar...", Poderes para gobernar y administar la villa de Pobar y Valtejeros (Soria), 1565, AHNOB, PARES.
  • "Ex(ecutori)a a pedim(ient)o de las villas de Carrascosa e Pobar..", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de Carrascosa de la Sierra, Pobar, Suellacabras y consortes, con los concejos de Las Fuesas, Torretarrancho y consortes, todos ellos de Soria, 1576, ARCHV, PARES.
  • "La villa de Pobar", 1631, CSal.
  • "En la villa de Pobar...", 1753, CME, PARES.
  • "Pobar", 1789, Floridablanca.
  • "Pobar incorpora el territorio del extinguido Villarraso. Censo de 1857", Variaciones.
  • "Pobar su anterior nombre era Povar. Censo de 1860", Variaciones.
  • "Pobar se extingue y su territorio pasa a Magaña. 17.10.1970", Variaciones.

 

Cognats i topònims relacionats

El sustantivo debió de ser frecuente en otro tiempo y así encontramos muchos topónimos colectivo-abundanciales e incluso el sustantivo en singular, pero este colectivo en -ar es muy raro (solo hemos hallado tres casos), pues lo frecuente es el colectivo en -eda, -edo. A la localidad soriana se añaden El Povar (Valle de Mena, Burgos) y Barranco del Povar (Torre los Negros, Teruel).  De entre los demás colectivos, mucho más frecuentes, podemos señalar Poveda (Ávila) Poveda de la Obispalía (Cuenca), Poveda de las Cintas (Salamanca), Poveda de la Sierra (Guadalajara). Es llamativa la existencia de La Póveda de Soria, con una pronunciación esdrújula sorprendente en un derivado de este tipo. Existe también el correspondiente masculino en -edo, aunque es mucho menos frecuente. Encontramos, pues, casos como Alto del Povedo (Muriel Viejo, Soria). A estos casos muy poco frecuentes en -ar se añade un caso único de derivado, con el mismo significado, en -al, que encontramos en El Pobal, Muskiz, Vizcaya. El nombre aparece en singular en casos como El Pobo de Dueñas (Guadalajara), Llano del Pobo (Sarrión, Teruel), etc.

E. Nieto Ballester:  "Pobar", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 07/01/2025
5756
no-portugues

Coordenades:-2.2333986249 41.889892546

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
po'β̞ar
Província
Soria
Població
24 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Povar
69 ocurrències
Font: INE, consulta de 16/08/2024

El apellido tiene poca frecuencia, pero parece remontar a este topónimo soriano. Hay que añadir unas pocas apariciones más con la grafía <B>. Dentro de lo escaso de s número su aparición, dentro de las limitaciones legales del INE, en la provincia de Zaragoza (y en Barcelona) parece indicar en esta dirección. 

Povar
Cognom
Pobar
25 ocurrències
Font: INE, consulta de 16/08/2024
Pobar
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-