Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Hervás

Hervás

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

GERVĂSIUS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Ámbito semántico

Onomàstica » Deantroponímico » Hagiónimo

Resum general

Del antropónimo latino GERVĂSIUS. La interpretación más oportuna es la hagiotoponímica (Santihervás > Hervás), con pérdida del componente de santidad.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Municipio de la provincia de Cáceres enclavado en la comarca natural del Valle del Ambroz, a unos cien kilómetros al norte de la capital y muy cerca del límite administrativo con la provincia de Salamanca. Fundado a finales del siglo XII por Alfonso VIII, Hervás dependió de la jurisdicción de Béjar hasta 1816, año en que adquirió la condición de villa. En 1833, junto con Baños de Montemayor y La Garganta, se integró en la provincia de Cáceres. La judería de Hervás, una de las mejor conservadas de España, fue declarada conjunto histórico-artístico en 1969.

Información específica de étimo para este topónimo

Es claro que Hervás procede del antropónimo latino GERVĂSIUS, y es casi seguro que su origen etimológico se encuentra en un hagiónimo con pérdida del título de santidad, como parece indicar la existencia de un arroyo en las inmediaciones denominado Santihervás. Además, en documentación medieval está atestiguada la existencia de una ermita dedicada a san Gervasio, de probable construcción templaria, que fue demolida a mediados del siglo XVIII (Hervás, 1999: 1056-1062). En el pueblo, no obstante, se ha relacionado tradicionalmente el nombre de la localidad con las hierbas, como recuerda Vicente Paredes en 1907 en la reproducción de una carta que le remitió el maestro Agustín Manzano Calzada: "La común creencia de los naturales de que el nombre de este pueblo se deriva de la palabra latina herva puesta en plural, es cosa no tan sabida como supuesta. Fundan la creencia en la abundancia y variedad de hierbas medicinales, que espontáneamente crecen en sus campos, y en consistir las armas o escudo de este pueblo en una hierba" (Paredes, 1907: 97).

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "La Cabeça de Eruas es buen monte de osso en la toñada et en el yuierno". ca. 1350. LMontería (fol. 143r).
  • "Juan Matheos, yerno de Gil Fernández, clérigo de Herbás, aldea desta dicha villa". 5 de noviembre de 1391. Testimonio de una sentencia dada por el corregidor de Béjar (Salamanca), Gil Pérez de la Guardia, a favor de Juan Mateos, vecino de Hervás (Cáceres), absolviéndole de una demanda que le había interpuesto Martín Gómez, vecino de Béjar, a causa de la propiedad de una tierra.  AHNOB PARES.

Moderna

  • "Erbas". 1712. CensoCampoflorido.
  • "Hervás". 1768. CAranda.
  • "Confina su termino alcavalatorio por el lebante con el termino del lugar de Hervas, distante una legua de este pueblo, jurisdizion de la villa de Bexar, obispado de Plassencia". 1791. IntRealAudPlasencia, p. 303.
  • "Herbás". 1829. TGonzálezCenso.
  • "Hervás". 1845-1850. DicMadoz.

Cognats i topònims relacionats

Remitimos a los señalados en la ficha de Santervás de Campos.

J. A. González Salgado:  "Hervás", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 04/05/2025
7261
no-portugues

Coordenades:-5.8604 40.272283

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
eɾˈβas
Província
Cáceres
Població
3921 (2024)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

hervasense

Pseudogentilici(s)

judíos y, solo por parte de los habitantes de Aldeanueva del Camino, aguiyillos (RodríguezPlasencia_2018: 57).

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Hervás
20771 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

La mayor frecuencia se observa en la mitad oriental de la península, especialmente en provincias castellano-manchegas y de la Comunidad Valenciana, por lo que el origen del apellido no se encuentra en la población cacereña. Las fuentes heráldicas señalan que el apellido Hervás es originario de Galicia.

Hervás
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

HERVÁS, Marciano de. 1999. Apuntes históricos sobre los orígenes de Hervás: siglos XII al XV. Revista de Estudios Extremeños LV (3), 1053-1093.

PAREDES, Vicente. 1907. Hervás. Revista de Extremadura IX (3), 97-106.

Signatures

Redacció: J. A. González Salgado

Detalle del barrio judío de Hervás. Foto de Jesús Castillo (CC-BY-SA-3.0-ES - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Herv%C3%A1s,_Barrio_Jud%C3%ADo-5.JPG)

Detalle del barrio judío de Hervás. Foto de Jesús Castillo (CC-BY-SA-3.0-ES - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Herv%C3%A1s,_Barrio_Jud%C3%ADo-5.JPG)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-