Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Alperi

Alperi

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Asturiano

Étimo

AGRU
Latino
Oronímia
PETRUS
Latino

Resum general

El topónimo Alperi, que designa un núcleo de población menor de la parroquia de Box, en el concejo de Uviéu, se forma a partir de la construcción determinado (cosa poseída) + determinante (nombre del posesor en genitivo) con la que se indicaba la posesión de la tierra. En este caso, el primer elemento es una forma apocopada del continuador del latín AGRUM y el segundo el genitivo del NP PETRUS (PETRI).

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

El lugar designado por el topónimo pertenece a la provincia de Asturias, concejo de Uviéu, parroquia de Box. Está situado a 350 m. de altitud, en una pronunciada ladera sobre el río Nalón, cerca del límite con los concejos de Siero y Llangréu, a 10 km. de distancia de la capital del concejo (Uviéu), y tiene 7 habitantes (MuñozDiccAst 38). Según el NclAst (1986: 88) está constituido por 5 viviendas familiares (4 ocupadas y 1 deshabitada), con 7 habitantes de hecho y de derecho (3 varones y 4 mujeres).

Alperi es la forma tradicional y oficial de este núcleo de población del concejo de Uviéu, aprobada por Decreto 14/2019, de 13 de marzo, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Oviedo (publicado en BOPA nº56 del 21-III-2019).

Información específica de étimo para este topónimo

El topónimo estudiado se ha fijado a partir de un sintagma (determinado + determinante) cuyo primer elemento es el continuador del lat. AGRUM, acusativo de AGER, -GRI n.m. "campo; tierra de labor" y el segundo el genitivo del NP PETRUS (AGRUM PETRI), hipótesis más aceptable que la de suponer un segundo elemento a partir de HILPERICUS o ELPERICUS en cuyo caso se esperaría una solución en -iz (GarcíaToponAst 467 n.135). Se trata de una de las construcciones frecuentes en asturiano para indicar la posesión de la tierra (GarcíaToponAst 467).

Desde los étimos propuestos la evolución es regular en asturiano. A partir de AGRUM, con fricativización y posterior desaparición de /g/ en el grupo -gr- surgiría ar-/al- (el trueque de líquidas es frecuente) al unirse al segundo elemento de la composición. Para la forma antroponímica PETRI la solución es también regular con debilitamiento de /t/ (sonorización, fricativización y posterior desaparición) del grupo -tr-.

Esta solución Al-/Ar- se encuentra también en otros topónimos unidos a otros NP, en el mismo tipo de construcciones: Aramanti (Sariegu; + AMANTIUS), Arbolende (Cangas del Narcea; + VALENTIUS / *VOLENTIUS / EVOLENDUS), Arnoste (Ayer; + NOSTUS), Arpandi (Villaviciosa; + PANTIUS), Arventi (Sariegu; + Viventius/Aventius) (GarcíaToponAst 467).

El término *agru en asturiano solo es conocido por la documentación y está registrado a partir del a.905(s.12) (agro). La expresión ar- unida al nombre del posesor se documenta ya en el a.967(or.) (agro de terra quos uocitant Arbidioni, ACL/190); y en el a.1472 se registra Aripedri en la documentación de la catedral de Oviedo (ver documentación histórica), que lo más probable es que se corresponda con el topónimo actual Alperi. Dada la expresión Aripedri, no se puede descartar que el étimo del la primera parte del topónimo sea un continuador del lat. AREU ‘campo trabajado’ OLD 166. Para la amplia documentación y explicación de las distintas soluciones de este término, v. DELLA 1,253-255.

En cuanto a la motivación, la construcción cosa poseída + nombre del posesor en genitivo fue uno de los procedimientos habituales para indicar la propiedad como en los NL anteriormente mencionados.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • dixo quel ero de Aripedri que era todo entrego de San Salvador a.1427 DELLA 1, 253-255

Moderna

  • Alperi (1845) "ald. en la prov. de Oviedo (…), ayunt. de Tudela (1/4), y fel. de San Julián de Box: SIT. en una loma al NE de la parroquia)" DicMadoz 1 p.29
  • Alperi (2000) NomesAsturies 225

Cognats i topònims relacionats

En Asturies:

--> Toponimia mayor

  • Villaperi (Uviéu), Vil.lapedre (Navia), Pidre (Illas), El Pidre (Corvera)

--> Toponimia menor

  • Alperi: prados en Villamar, parroquia de San Cloyo (Uviéu); reguero en Villamar y Tresllames, parroquia de San Cloyo (Uviéu) (MierToponimia 18, 4).
  • Les Cases d’Alperi (Mieres): GarcíaToponAst 467 n.135 se pregunta si este topónimo es de creación moderna.

En Zamora:

--> Toponimia menor

  • Ardeloso (RiescoTopZamora)
Ana María Cano González:  "Alperi", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 14-05-2025].
Data: 05/04/2024
808
no-portugues

Coordenades:-5.754733 43.339915

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
[ał´peɾi]
Província
Asturies
Població
Sin datos

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

No nos constan

Pseudogentilici(s)

No nos constan

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Alperi
471 ocurrències
Font: INE 2021 - SADEI 2021

ESPAÑA:471/Asturias:381; León (Le):8; Cantabria (Ct):16; Madrid (M):13. ― INE 2021.

ASTURIAS:340/Noreña (No):62, Siero (Si):39. ― SADEI 2021.

Se trata, por tanto, de un apellido claramente asturiano, cuyo epónimo sería el NL estudiado, con expansión a los vecinos concejos de Noreña y Siero.

Alperi
Cognom
Alpérez
34 ocurrències
Font: INE 2021 - SADEI 2021

ESPAÑA:34/Asturias:32. – INE 2021.

ASTURIAS:32/Xixón (Xx):17, Gozón (Go):5.- SADEI 2021.

El apellido Alpérez es, sin duda, una forma castellanizada por Alperi.

Nom
No nos constan

Bibliografía específica

Decreto 14/2019, de 13 de marzo, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Oviedo (BOPA nº56 del 21-III-2019)

Signatures

Redacció: Ana María Cano González

Colaboradores:

Toribio Fuente Cornejo, Pascual Riesco Chueca, Claudia Elena Menéndez Fernández.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-