Barco de Ávila, El
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
En principio nos parece que no hay suficientes motivos como para negar que el topónimo sea lo que parece. Se trata, en efecto, del propio sustantivo castellano barco, un masculino secundario a partir de un originario femenino barca, que haría refrencia a la existencia de un barco o barca para cruzar precisamente el río Tormes, en donde se asienta la localidad. Puede tratarse también, obviamente, no de una barca o barco propiamente sino de una especie de puente de barcas que habría existido con anterioridad a la construcción de un primer puente de piedra o al menos más sólido y permanente. Hay otros casos semejantes, como se verá en el apartado de cognados, en la toponimia española. Se ha dudado largo tiempo entre una forma con y sin artículo, Barco o El Barco. El segundo elemento, "de Ávila", no está presente en el uso real actual ni posiblemente lo ha estado nunca, pero aparece ya desde época antigua, al menos desde el siglo XVI, para diferenciar precisamente este Barco de otros.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio en el suroeste de la provincia de Ávila, en un valle rodeado de montañas, en el límite con las provincias de Salamanca y Cáceres. La localidad es atravesada por el río Tormes y es conocida como la "Puerta de Gredos" debido a su proximidad a la Sierra de Gredos. La historia de El Barco de Ávila comienza con los vetones, quienes construyeron un castro en la colina dominante junto al río Tormes. Se señala que en época romana hubo un puente y que una calzada pasaba por las proximidades. Posteriormente, el castro se convirtió en el Castillo de Valdecorneja, sin duda una posición estratégica en la defensa del vado del río. La ocupación árabe dejó huella en la agricultura y el abastecimiento de agua. Durante la Edad Media, la localidad jugó un papel estratégico en la repoblación de la región.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "...que fungimur vestre providentie concedentes ut proventus medietatis populationum de Petrafita, de Barco, de Forcaiada...", 1250, DocMedCatedralÁvila, 75.
- "El Barco", 1250, ConsignaciónGil, 4.
- "El Barco",1250, ConsignaciónGil, 15.
Moderna
- "En la villa del Barco a veinte y ocho dias del mes...", Barco de Ávila (Ávila). Sentencia del alcalde mayor entregador sobre paso del ganado por el término de esa villa, 1504, AHN, PARES.
- "El Barco de Ávila....tiene buena fortaleza, está en hondo salvo la fortaleza, que está algo en laderuela, pasa junto con la villa hazia Béjar un río dicho Tormes...", 1517, Vocabulario_Colon.
- "El Barco", 1528, CPecheros.
- "...en la d(ic)ha villa del Varco...", Ejecutoria del pleito litigado por Hernán Rodríguez, recaudador, vecino de El Barco, 1554, ARCHV, PARES.
- "...v(ecin)o del Barco de Abila...", Ejecutoria del pleito litigado por Francisco Méndez de Ampudia, mayordomo que fué del Obispo de Ávila, vecino de El Barco de Ávila, 1584, ARCHV, PARES.
- "Barco", 1646, Vecindarios.
- "En la villa del Barco de Avila...", 1752, CME, PARES.
- "Ayuntamiento de Barco de Avila. Alcaldia del Barco de Avila", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1876, AHN, PARES.
Cognados y topónimos relacionados
En algunos casos de presencia de las voces barco, barca ha habido, según parece, una aplicación metafórica con referencia a una hondonada o un barranco poco profundo y hallamos muchos ejemplos del uso de Barco, Barca (sobre todo del primero) en usos oronímicos. En otros puede haber habido una modificación de una voz oscura Abarco, Abarcón. Con todo, en los casos en los que el topónimo aparezca junto a un río debe de tratarse de un uso normal del apelativo, fosilizado como nombre propio, como se ha señalado arriba. No estaría, en esos casos, tan lejos de otros tantos topónimos en donde aparece la palabra "puente" o similar. Debe de tenerse en cuenta en gran medida la enorme importancia de puentes y barcas de paso en tiempos antiguos y su uso como referencia toponímica útil. Se ha tratado en esta obra misma otros topónimos semejantes como Lapuebla de Labarca (Álava) y pueden ser añadidos algunos otros como O Barco de Valdeorras (Orense), junto al Sil, Manzanal del Barco (Zamora), Santa Eufemia del Barco (Zamora) junto al Esla, El Barco de los Frailes o El Pago de la Barca en Boecillo, Valladolid, junto al Duero y muy cerca de la confluencia con este del Cega, La Barca, junto a Dueñas (Palencia) y el río Pisuerga, etc. Puede verse una relación muy completa de microtoponimia de barco/barca en la provincia de Zamora con bibliografía en RiescoTopZamora, 315-317
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.