Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Caracena

Caracena

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Río
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

C(H)ARĬSIUS » -ĀNA

Resumen general

No es, en absoluto, un topónimo fácil de explicar. Ello, como en otros casos, se debe a su aislamiento, pues aunque hallamos algunos otros casos en el territorio español de topónimos idénticos parecen dependientes del soriano, fundamentalmente a partir de usos antroponímicos. El aspecto del topónimo parece apuntar a favor de relacionarlo con una serie amplia de topónimos acabados en -ena que tienen su origen en nombres de villas o posesiones derivados de antropónimos latinos, bien con el sufijo -ana bien asufijados, con el nombre masculino convertido en femenino. Estos topónimos han sido estudiados y se ha atribuido el cierre de /a/ tónica latina en /e/ a la influencia del superestrato árabe. Se trata, pues, de casos como Cariñena (Zaragoza), Ontiñena (Huesca), Marchena (Sevilla), Macarena (Sevilla), etc. Así las cosas, el antropónimo documentado que parece que puede dar mejor cuenta de Caracena es C(H)ARĬSIUS, a su vez de origen griego. Se da la circunstanci añadida de que incluso tenemos documentado el derivado C(H)ARĬSIĀNUS como nombre de persona, con lo que a partir, pues, de VILLA *C(H)ARĬSIĀNA, ya sea de la forma antroponímica sufijada, ya de la no sufijada,  no parece muy difícil fonéticamente llegar a Caracena, probablemente a través de una africada sorda procedente del grupo [sj], de donde la frecuente grafía Caraçena.

 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Caracena es una localidad y un municipio ubicado en el suroeste de la provincia de Soria, perteneciente a la comarca de Tierras del Burgo. Se encuentra en las estribaciones de la Sierra de la Pela y Picos de Grado, sobre un promontorio calcáreo a 1080 metros de altitud. Está enmarcado por tres cañones conocidos como las Gargantas, los Pilones y el Cañón de Caracena. Se sitúa en la margen izquierda del río Caracena o Adante, a unos 30 km al sur de El Burgo de Osma. Limita al sur con Tarancueña, Cañicera y Valderromán, al oeste con la Hoz de Arriba y la Hoz de Abajo, al norte con Carrascosa de Abajo y al este con el despoblado de Pozuelo, y las localidades de La Perera y Madruédano.

La localidad, que ahora roza el despoblado, tiene una rica historia marcada por su ubicación estratégica entre las fortalezas de San Esteban de Gormaz y Atienza. En el año 912, el conde Gonzalo Fernández construyó una fortaleza en la zona, que fue reforzada en 939. Durante el dominio musulmán, Almanzor utilizó Caracena como base militar en 981. En 1061, Fernando I de Castilla reconquistó la villa y comenzó su repoblación. En el siglo XII, Caracena vivió su apogeo como cabeza de la Comunidad de Villa y Tierra de su nombre, que abarcaba más de 30 aldeas. 

Entendemos, así, que el río a cuya orilla se encuentra la población toma el nombre de ella. De hecho, es llamado también Adante.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Ipse vero dat mihi pro istis quae illi dono, Caracenam...", 1146, DiplomáticaArriacense, 70.
  • Et otras fortalezas que auie en el Val de Bargecorex. & en derredor de Caracena fasta Medina celim.que eran fechas por guarda de los ganados...", 1270-1285, Alfonso X, Estoria de España, CDH.
  • "...del conçeio e alcalldes e ofiçiales e ommes buenos de la villa de Caraçena...", 1399, TrinidadBurgos, 179.
  • "En la villa de Caraçena, veynte e un dias de nouiembre...", 1399, TrinidadBurgos, 180.
  • "...quanto vos Johan de Tovar, señor de Caracena..:", Reconocimiento y carta de seguro de Enrique IV a Juan de Tovar, señor de Caracena, devolviéndole la villa de Cevico de la Torre, 1474, AHNOB, PARES.
  • "Corregimiento de la villa de Caracena...e omes buenos de la villa de Caracena...", Título de corregidor de la villa de Caracena a de Juan Cuero, su alcaide,1484, AGS, PARES.
  • "...de la villa de Caracena....", Al alcaide de Berlanga para que ponga pena a un alcalde de Caracena que había impedido notificar una real carta al judío Judá Gomezano, 1486, AGS, PARES.

Moderna

  • "..t(ie)rra de la v(ill)a de Caraçena...", Comisión al corregidor de Aranda de Duero para hacer una pesquisa, 1501, AGS, PARES.
  • "Carascena", 1528, CPecheros.
  • "Carazena", 1631, CSal.
  • "Caracena", 1646, Vecindarios.
  • "Villa de Carazena", 1752, CME, PARES.

 

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado más arriba, aunque escasas, hallamos algunas otras apariciones del topónimo en la toponimia española. Parece que se trata derivados del uso antroponímicos en casos como Rancho de Caracena (Alcalá de los Gazules, Cádiz), quizá también en Caracena (Villanueva del Río Segura, Murcia). Plantean, quizá, más dudas La Caracena (Palomares del Campo, Cuenca) o Peñacaracena (Peñaranda de Duero, Burgos). 

E. Nieto Ballester:  "Caracena", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 12/04/2025
7178
no-portugues

Coordenadas: -3.09008831 41.38348216

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
kara'θena
Provincia
Soria
Población (INE)
15 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Caracena
896 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 31/03/2025
Caracena
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Iglesia de San Pedro, Caracena, Soria. De Rowanwindwhistler - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10241798

Iglesia de San Pedro, Caracena, Soria. De Rowanwindwhistler - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10241798

Castillo de Caracena. De Rowanwindwhistler - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10229099

Castillo de Caracena. De Rowanwindwhistler - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10229099

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-