Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Baña, La

Baña, La

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

*AVANIA
Prerromano
Hidrotoponimia » Ur lasterrak

Laburpen orokorra

El topónimo La Baña se ha formado a partir del continuador de *AVANIA. La ausencia de vocal inicial se debe a la deglutinación de la a- inicial, comprendida en el artículo femenino. Primera doc. a.1149.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad leonesa perteneciente del municipio de Encinedo, en la Comarca de La Cabrera. Está situada en el suroeste de la provincia de León en el límite de las provincias de Zamora y Orense a ambos lados del Río Cabrera.

La Baña es el escenario de las novelas Entre brumas (José Aragón Escacena, 1921) y Antonio B. el Rojo (Ramiro Pinilla, 1977), y una zona en la que aún pervive el dialecto leonés que recogió Jonatan Rodríguez Bayo en el Vocabulario de La Baña, 2007 publicado por la Academia de la Llingua Asturiana.

En las inmediaciones se conservan restos de la época romana, no, en cambio, del monasterio de San Cosme y San Damián que el rey leonés Ramiro II donó en el año 944 a San Genadio.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

El topónimo estudiado se ha interpretado a partir del continuador romance de la forma latino-vulgar BANEA, s. n. pl., variante sin la l de BALNEUM s. n. (MenéndezPidal_Orígenes 109) ‘sala de baños, baño’. En este sentido Cabeza Quiles explicó el cognado gallego A Baña en referencia a algún paraje con agua situado en un lugar llano del río, en correspondencia con el apelativo baña que E. Rodríguez incluye en su diccionario con el significado de ‘bañadero, charco o paraje donde suelen bañarse o revolcarse los animales monteses’ (TopGalicia, p. 92).

No obstante, si tenemos en cuenta la documentación medieval (Avania, Avanna, Avamna), cabría pensar en un continuador de una posible forma *AVANIA, derivada de la raíz indoeuropea aw(e)- 'humedecer, mojar, fluir', una de las principales raíces hidronímicas establecidas por Pokorny, en su grado pleno *av-. (Baña, A).

Para la sufijación se ha sugerido, a la vista de la documentación medieval, la palabra latina AMNE ‘río’ (Top.Cabreiresa, 22).


La presencia de artículo, La Baña, se explica por un falso corte, fenómeno frecuente en toponimia, sin descartar, como sugirió Moralejo, un posible influjo de baño (Moralejo, 2010, 102-103) 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • “illam mean hereditatem de Avania per ubicumque est vel ese debet”, 1149, TumboMontes, 268
  • Monnio Fernandez dio quanta heredade avía en Avanna, a. 1149, TumboMontes, 268
  • Et quomodo diuiditur cum Auania per cima de Mortaria, a. 1153, TumboCastañeda, 55
  • Postea miscet se cum Martino de alia parte terminatur cum Auania, a. 1153, TumboCastañeda, 132.
  • Damus nostyra hereditate quam habemus in Auania a sancto Martino de Castanaria, a. 1188, TumboCastañeda, p. 133.
  • Fernandus Guterri dominante in Auana, a. 1188, TumboCastañeda, 133.
  • Petro Pelagiz da Avania cnf, 1149, TumboMontes, 270
  • Intranio: así se nombra en el TumboCastañeda.

Garaikidea

  • Abaña 1751 CME
  • La Baña, como gobernación de la Cabrera, señorío del duque de Alba, 1787. Floridablanca
  • Baña (la): “l en la prov. de León (15 leg.), part. Jud. de Ponferrada, dióc. de Astorga, aud. terr. y c. g. de Valladolid: es cab. del ayunt. de su nombre compuesto de los pueblos de Quintanilla, Ambasaguas, Robledo de Losada, Trabazos, Sta. Eulalia, Encinedo, Forna, y Losadilla: sit. en un valle espacioso á las 2 márg. del r. Cabrera", DicMadoz
  • La Baña, “sit. en la rivera de Losada”, DicMiñano

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

A Baña (C)

Cabeza Quiles apuntó La Bañeza (Le) (TopGalicia, 93), aunque parece más probable que proceda de Venetia, variante femenina de Venetius.

Bañugues (Go), aunque, según J. M. González, deriva del latín balnea con sufijo diminutivo, ‘pequeñas instalaciones de baños’ o ‘pequeños baños públicos’.

Toribio Fuente Cornejo:  "Baña, La", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 14-05-2025].
Data: 06/03/2024
2998
no-portugues

Coordenadas: (-6.668658 42.270703

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
la 'βa ɲa
Probintzia
León
Bizilagunak
435

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

Bañés, -a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Baña
Abizena
Abaña

Véase Baña, A

Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Valle Carrera, X., “Toponimia Cabreiresa”, La Fixuca, 1 (2019), pp. 17-25.

Sinadurak

Erredakzioa: Toribio Fuente Cornejo

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-