Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Abadía

Abadía

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

ABBATIA
Latino
Giza habitata » Eraikinak

Laburpen orokorra

El topónimo no presenta ningún problema para su explicación. Es un derivado del latín tardío ABBATIA 'abadía, monasterio', y el pueblo debe su nombre al antiguo monasterio de Santa María de Sotofermoso.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Municipio cacereño perteneciente a la comarca natural del valle del Ambroz. Algunas fuentes señalan que el pueblo se fundó en el siglo XIII y que en él existía una abadía cisterciense enclavada en lo que antes había sido una fortaleza árabe donada a los caballeros templarios, aunque este dato no está confirmado (Lozano Bartolozzi, 1984: 79; Lloret, 2018: 185). A mediados del siglo XV, por concesión del rey Juan II, la supuesta abadía pasó a ser propiedad de la Casa de Alba y se convirtió en el palacio de Sotofermoso, centro cultural de extraordinaria importancia durante el Siglo de Oro. Por el palacio y por los jardines que hizo construir el tercer duque de Alba pasaron, entre otros, Boscán, Garcilaso y Lope de Vega (Teijeiro Fuentes, 2003). No obstante, la documentación medieval prueba que el nombre de Sotofermoso ya existía a finales del siglo XII. En concreto, la bula de Lucio III al obispo de Coria para la observancia de la regla de San Agustín, fechada el 19 de marzo de 1185, menciona el Monasterium Sanctae Mariae de Saltuformoso (DocMedCatedralCoria). 

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Abadía es el resultado castellano esperable del latín tardío ABBATIA, con degeminación de la consonante bilabial y sonorización de la oclusiva dental sorda intervocálica. El nombre de la localidad procede, sin duda, del monasterio de Santa María de Sotofermoso, documentado en escritos de finales del siglo XII.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "La Dehesa del Abadía es buen monte de puerco en todo tienpo. Et son las bozerias la vna desde en par del Aldea Nueua fasta el alcornocal, fasta en par del Abadía". ca. 1350. LMontería (fol. 142 v).
  • "los ganados de los hermanos del dicho conceio passaron por los puertos de Aldeanueva y el Abbadía e Malpartida en el mes de octubre". 1498. DocBéjarCandelario. Denuncia del concejo de la Mesta contra Diego de Haro.

Garaikidea

  • "Se llama El Abadía y no saben que haya tenido otro nombre". 1575. RelacionesTopográficas.
  • "Desde Aldea nueva á la Abadía se camina por la orilla occidental del rio Ambroz". 1778. Ponz_Viage, VIII, 17.
  • "Abadía (La)". 1845-1850. DicMadoz.

 

Hurbileko leku izenak

Dehesa de Abadía y Cuerda de la Abadía (Garciaz), Casar del Abad (Navaconcejo/Rebollar), Pozo Abad (Mohedas de Granadilla), Valle de los Abades (Valverde del Fresno), Prado del Abad (Talaván), Fuente del Abad (Jaraicejo), El Abadejo (Valdelacasa de Tajo), Arroyo del Abad (Aldeacentenera), Cerro del Abad (Cañamero) y Risco del Abad (Alía).

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Abadía es topónimo propio de la mitad septentrional española. De hecho, en Andalucía son escasísimos los lugares relacionados con abades o abadías. Como núcleos de población, además del municipio cacereño, tenemos la parroquia asturiana de L'Abadía Cenero, la aldea lucense de A Abadía (despoblada en la actualidad) y las localidades leonesas de Bárcena de la Abadía, Villamartín de la Abadía y Villaverde de la Abadía.

J. A. González Salgado:  "Abadía", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 06/12/2024
3053
no-portugues

Coordenadas: -5.977082 40.259449

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
aβa'ðia
Probintzia
Cáceres
Bizilagunak
340 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

abadiense

Sasigentilizioak

pocho, -cha (RodríguezPlasencia_2018: 17).

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Abadía
7755 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

3903 personas tienen Abadía como primer apellido, 3852 lo tienen como segundo y 36 en los dos. Navarra y Aragón son las comunidades en las está más presente.

Abadía
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Lloret, Isabel María. 2018. Ars topiaria, Mise-en-scène y entradas triunfales. El arte como placer y la ciencia como la máquina del mundo durante los siglos XVI y XVII. Millars: Espai i Historia 45 (2), 177-201.

Lozano Bartolozzi, Mª del Mar. 1984. El Arca de Albano. Periferia. Revista de Arquitectura II, 78-89.

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel. 2003. La Abadía cacereña o la Academia literaria de los Alba. Revista de Estudios Extremeños LIX (2), 569-587.

Sinadurak

Erredakzioa: J. A. González Salgado

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-