Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Iruela, La

Iruela, La

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

ĀREŎLA
Latino
Giza habitata » Nekazaritza

Laburpen orokorra

Se trata del diminutivo de la palabra castellana era, "espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses", según definición del DRAE. Se ha producido el cierre de la vocal inicial por la unión constante con el artículo, creándose un diptongo. Sin duda alguna, ello ha oscurecido el reconocimiento actual del origen y significado del topónimo. A diferencia del topónimo madrileño La Hiruela en este caso del topónimo giennense la grafía con <H>, que aparece en la documentación, no se ha convertido en la oficial. 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad y municipio de la provincia de Jaén, al este de la provincia, en la falda de la sierra de Cazorla, localidad de la que apenas dista unos 3 kilómetros. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...damos a Caçorla por aldeas El Yruela, Nubla...", 1256,AdelantamientoCazorla.
  • "..que nos avian a dar cada año ellos e los de sus aldeas, que son estas El Eruela...", 1300,  AdelantamientoCazorla.
  • "Esto por quanto las dichas villas de Caçorla e de L´Heruela...", 1418, AdelantamientoCazorla.
  • "..omes buenos de la dicha villa d´El Heruela..", 1483, AdelantamientoCazorla.

Garaikidea

  • "...con los v(ecin)os de Caçorla y de Heruela...", Documentos relativos a un pleito mantenido entre Día Sánchez de Quesada, [VIII] señor de Garcíez y Santo Tomé, contra los concejos de La Iruela (Jaén) y Cazorla (Jaén),1533,  AHNOB, PARES
  • "Yruela", 1646, Vecindarios.
  • "Villa de la Yruela. En la villa de la Yruela, una de las comprehendidas en el Reino de Jaen...", 1751, CME, PARES.

 

E. Nieto Ballester:  "Iruela, La", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 21/12/2024
3503
no-portugues

Coordenadas: -2.99514476 37.91985553

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
lai̯'rwela
Probintzia
Jaén
Bizilagunak
1910 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

irolense

 

Sasigentilizioak

ciruqueño,a

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Iruela
2127 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 27/04/2024

Tal y como se ha señalado al tratar del apellido Hiruela, la forma sin <H> es mucho más frecuente y aparece ampliamente extendida. Llama la atención, con todo, la frecuencia en la zona central de Madrid-Guadalajara-Soria-Toledo con esa extensión a Jaén, la provincia donde el apellido, siempre escaso, lo es menos. Todo ello indica que en el caso de Jaén el apellido tiene fundamentalmente su origen en esta localidad.

Iruela
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Tal y como se ha señalado en el topónimo hermano La Hiruela (Madrid), los cognados con la misma forma o muy similar (manteniendo /e/ inicial etimológica, por ejemplo) son frecuentes: Eruela de la Puerta (Valdemeca, Cuenca), Eruelas (Albánchez de Mágina, Jaén), Iruela (Truchas, León), Iruelas (Foncea, La Rioja), La Hiruelilla (El Cardoso de la Sierra, Guadalajara), Junta de la Hiruela (Candeleda, Ávila), La Hiruela Cimera, La Hiruela Bajera (Riaza, Segovia), etc. Naturalmente contamos con otros diminutivos de era, como Puerto de las Erillas (Alájar, Huelva), Solana de las Erillas (Pedro Martínez, Granada), Valderilla de Torío (León), Valderijas (Riofrío de Aliste, Zamora), etc.

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-