Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Henares

Henares

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Río
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

FĒNU » -ARE

Laburpen orokorra

El nombre del río deriva de un topónimo Henares, que no es otra cosa que el plural del sustantivo común henar, "sitio poblado de heno". El sustantivo es de origen latino, aunque el colectivo se ha formado en época románica. El río surgiría o atravesaría unos campos de heno y de ahí su nombre. Se trata, por ende, de un hidrónimo relativamente reciente que, con seguridad, sustituyó a uno precedente. Es en este sentido sorprendente la existencia de algunas casos, muy antiguos, en los que el hidrónimo aparece escrito Senares. Quizá se trate de una forma alternante con falso corte a partir de "los henares" > Senares. Puede verse también algún otro curioso falso corte en la documentación aportada en Azuqueca de Henares, denominado en el Catastro de Ensenada "de Nares".

Geografi, historia, administrazio alderdiak

El Henares es un afluente por la izquierda del río Jarama, por ende de la cuenca hidrográfica del Tajo. Pasa por las provincias de Guadalajara y Madrid. Las poblaciones más importantes por las que pasa son Azuqueca de Henares, Guadalajara, Jadraque, Humanes y Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, y Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Mejorada del Campo, en la región de  Madrid. Junto a estas  también cruza por  Azuqueca de Henares, Carrascosa de Henares, Castejón de Henares, Castilblanco de Henares, Espinosa de Henares, Moratilla de Henares, Tórtola de Henares, Villaseca de Henares y Yunquera de Henares, todas ellas en la provincia de Guadalajara, además de Alcalá de Henares y San Fernando de Henares en Madrid, dando segundo nombre, como se ve, a ellas. Se localiza su nacimiento en la sierra Ministra, a 1.220 m de altitud,  al nordeste de Horna, a unos 15 km de Sigüenza. . Desemboca en el Jarama al noroeste de Mejorada del Campo. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...et iacet in ripa illius fluvi qui vocatur Senares, inter Alcala et Ribas. ...quem inter Xarama et Senares..:",1150, DocSegovia.
  • "...otorgamos al conçejo de Alcalá de Henares...", Documentos de Alfonso X dirigidos a Castilla la Nueva, 1277, CDH
  • "...un molino en el río de Henares...", Licencia a Abraham Bienveniste para edificar un molino sobre el río Henares, 1479, AGS, PARES.

Garaikidea

  • "..vecino de la villa de Alcalá de Henares...",  ,Ejecutoria del pleito litigado por Pedro de Montoya y Avellaneda, vecino de Alcalá de Henares (Madrid), con el concejo de Alcalá de Henares (Madrid), 1572, ARCHV, PARES.
  • "Henares. Río de España que nace de varias fuentes cerca de Medinaceli, entre los términos de venta del ducado y de Horna...", 1829, DicMiñano.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Los cognados son muchos, en todo el territorio de lengua castellana: Arroyo del Henar (Riaño, León; Cogeces de Íscar, Valladolid), Valenoso (Corcos, Valladolid), Arroyo de Henares (Sotés, La Rioja), Arroyo de Valdehenar (Peñaranda de Duero, Burgos), Arroyo de Valdehenares (Valverde del Majano, Segovia), Arroyo Henares (Olea de Boedo, Palencia), Cabezadas del Henar (Corera, La Rioja): Hay formaciones diminutivas, como El Henarejo (Muñopepe, Ávila), Fuentehenarejos (Cilleruelo de Arriba, Burgos), Henarejos (Cuenca), etc. En los dominios norteños la /f/ etimológica se mantiene: Solana de Fenar (León), Burgos de Fenar (La Robla, León), etc.

E. Nieto Ballester:  "Henares", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 23/02/2025
3682
no-portugues

Coordenadas: -2.540927 41.137208

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
e'nares
Probintzia
Guadalajara
Bizilagunak
Daturik ez

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Henares
3760 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 24/12/2023

Es llamativa la existencia de casi 4000 casos del topónimo Henares. No es frecuente el surgimiento de apellidos a partir de nombres de ríos en sí mismos, aunque hay casos. Con esta afirmación queremos señalar que no es seguro en absoluto que estas formas de apellido deriven de este nombre de río, sino que lo más probable es que tengan su origen en los muchos topónimos propios Henares, uno de los cuales, por añadidura, fue el que dio lugar al hidrónimo. Como era de esperar la distribución de la forma en los territorios de lengua castellana, con desaparición de /f/ inicial es débil en el norte, y muy escasa en el centro peninsular, adquiriendo su mayor frecuencia en Andalucía, en concreto en las provincias de Granada y Córdoba, con una aparición notable también en Albacete.

Henares
Izena
Henar
3340 ocurrencias
Iturria: INE, consulta hecha el 24/12/2023

Es llamativa la existencia de este antropónimo femenino, reciente en su extensión (edad media de 25.9 años). Su aparición mayor se da en las provincias de Segovia (donde se da la mayor frecuencia) Valladolid, Palencia, León, Burgos, Madrid, siendo casi inexistente en Andalucía y todo el territorio de lengua catalana. Sí tiene una presencia relativa en Galicia y el País Vasco y Navarra. El nombre se debe a una advocación mariana, la Virgen del Henar, en Cuéllar, Segovia. Así pues, un topónimo convertido en antropónimo. 

Henar

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Virgen del Henar, siglo XII, románica. Patrona de los resineros y de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Fuente: Wikicommons.

Virgen del Henar, siglo XII, románica. Patrona de los resineros y de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-