Skip to main content
inicio
  • Hiztegia begiratzea
  • Proiektuaren emaitzak
  • Bibliografia
  • Iturriak
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

QUĔRQUĒTU, QUĔRCĒTU

QUĔRQUĒTU, QUĔRCĒTU

Latino
Landare izena

Tanto QUĔRQUĒTUM  como QUĔRCĒTUM  están documentados en latín  como colectivos en -ētum del sustantivo común QUĔRCUS, "encina", pero también en ocasiones "roble". El vocablo tiene raigambre indoeuropea bien establecida. Este sustantivo tenía en origen la estructura fonética labial-labiovelar, esto es, *perkwos, pero es característica fonética de las lenguas itálicas el paso de uina estructura fonética consonántica de este tipo a otra de labiovelar-labiovelar. Es justamente esto lo que sucedió en la conocida palabra QUINQUE, a partir de *penkwe. 

A partir, pues de QUĔRCUS las dos formas del colectivo pueden explicarse fácilmente, pues la primera es propiamente la etimológica, mientras que la segunda es analógica del sustantivo. Se trata de una palabra poco documentada y mal conocida, pero tenemos ejemplos en Varrón R. 1, 16, 6 ; Horacio  O. 2, 9, 7 y Festo I.I, al margen de otras apariciones ya en latín medieval. De estos colectivos  las formaciones en -a son la forma plural originaria, convertida después un femenino singular (DÉLL, s.v. quercus; para una discusión detallada de los problemas complicados de consonantismo interior de la palabra es muy útil y exhaustivo Bastardas_1994, 87-93, también Navaza_Fitotop, 212-213). La pervivencia románica solo es rastreable en la toponimia, pues el sustantivo mismo ha sido reemplazado en la mayor parte de los dominios por otros términos, a menudo de sustrato. 

 

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" QUĔRQUĒTU, QUĔRCĒTU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 30/12/2023

Topónimos vinculados a este étimo

Galegoa

A Coruña
Cerceda

Gaztelania

Madrid
Cerceda

Topónimos derivados

-ĔLLA

Madrid
Castelán
Cercedilla
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-