Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Torija

Torija

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

TŬRRICŬLA
Latino
Giza habitata » Eraikinak

Laburpen orokorra

El topónimo es uno más de los muchos de esta provincia que tienen elemento torre. Este sustantivo puede hacer alusión a cualquier edificación de este tipo, ya sea de un castillo, de una iglesia, de una muralla, de señales, etc. Se trata de una formación diminutiva de origen último latino TŬRRĪCŬLA, con /i/ larga, frente a la cantidad larga  que es más frecuente y que da lugar al sufijo -ejo, -eja (DicTopEsp, p. 344; Nieto, 2011: 237-238; OnCat VII, 316a). El sustantivo está testimoniado ya en latín, aunque muy escasamente. El topónimo sería, probablemente, en origen precastellano, habiendo sufrido en mozárabe o en árabe la evolución de vibrante múltiple a simple, que no es en modo alguno lo usual en castellano. A pesar de esta dificultad relativa el topónimo debe ser entendido, por tanto, como "torrecilla", "la torre pequeña", lo que aparece de manera muy frecuente en la toponimia hispánica, con diferentes sufijos. 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Villa situada en terreno llano, a unos veinte kilómetros al noroeste de la capital provincial, en los primeros altiplanos de la Alcarria. Fue posesión de Lorenzo Suárez de Figueroa, de los Mendoza, a quien Enrique IV concedió los títulos de conde Coriuña y vizconde de Torija. Su imponente castillo ha sido destruido y reconstruido varias veces y en la actualidad es muestra de la importancia de esta familia noble, que lo hizo construir originariamente. Muy probablemente esto se hizo a partir de una pequeña torre previa, quizá islámica, que es la que está en el origen del topónimo.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...et el horto de Forum de Torija...", Carta puebla de Alhóndiga, 1170, DiplomáticaArriacense,
  • "...la casa de Torija...", Traslado de la sentencia de la chancillería de SM para que Diego Hurtado de Mendoza, mayordomo mayor del Rey, entregase a María Coronel el lugar de Torija, 1389, AGS, PARES.
  • "...vizconde de Torija....", Carta de concesión de mayorazgo realizada por Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de Coruña y vizconde de Torija, 1480, ARCHV, PARES.
  • "...Pedro de Piña. v(ecin)o de la v(ill)a de Torija...", Ejecutoria, a petición de Pedro de Piña, vecino de Torija, 1490, AGS, PARES..

Garaikidea

  • "Torija, Trijueque, Padilla y otros lugares...:", Torija, Trijueque y Padilla (Guadalajara), sentencias del alcalde mayor entregador de la Mesta sobre ocupación de la cañada.1504, AHN, PARES.
  • "Torija"; 1528, CPecheros.
  • "Torija, villa tiene 200 / 500 vezinos; es del conde de Coruña; tiene muy buena fortaleza; está en un llano, es en el Alcarria...", ca. 1539, VocabularioColón.
  • "...Ju(an) Mojon moreno vezino de Torrija...", Real cédula a la Audiencia de México a instancias de Juan Mojón Moreno, vecino de Torija, 1568, AGI, PARES.
  • "Villa de Torija", 1631, CSal.
  • "Va. de Torija... En la villa de Torixa...A la primera pregunta dijeron que esta poblazion se llama la villa de Toriga (sic)...", 1752, CME, PARES.

 

 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Como se ha señalado más arriba es fácil poner ejemplos prácticamente iguales al nuestro, salvada la vibrante simple por múltiple, como son los casos de Torrijas (Teruel), Casa de la Torrija (Lorca, Murcia), La Torrija (Membrilla, Ciudad Real), y sorprendentes formas masculinas, que deben de ser secundarias, Torrijo del Campo (Teruel), Torrijo de la Cañada (Zaragoza), Torrijos (Toledo). De alguna manera Torrijo está en relación con Torrija en la misma proporción, pero invertida que Montija lo está respecto de Montijo.  Las formas con el diminutivo en -eja, a lo que parece, no existen o son rarísimas, y han sido suplantadas por formaciones en -ejón, con dos sufijos, en casos muy conocidos como Torrejón de Ardoz (Madrid), Torrejón del Rey (Guadalajara), Torrejón de Alba (Salamanca), etc. Naturalmente hay otras muchas formas de diminutivos de torre. 

E. Nieto Ballester:  "Torija", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 13-05-2025].
Data: 27/12/2024
5010
no-portugues

Coordenadas: -3.03272845 40.74394743

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
to'rixa
Probintzia
Guadalajara
Bizilagunak
1725 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

torijano,a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Torija
2250 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 17/05/2024

Frecuencia relativamente alta del apellido, pues parece proceder, exclusivamente, de este topónimo, que tiene frente a otros emparentados directamente, la característica de tener /r/, no /rr/. La aparición de la mayor frecuencia precisamente en la provincia de Guadalajara, con extensión a las vecinas Madrid, Toledo, etc., parece indicar claramente en esta dirección.

Torija
Abizena
Torijano
403 ocurrencias
Iturria: INE, Consulta de día 17/05/2024.

Nótese que el gentilicio ha surgido también como apellido, lo que evidencia la importancia del topónimo. La distribución está de acuerdo con el origen, pues la mayor frecuencia se da en Guadalajara, con extensión a las provincias vecinas (Madrid, Cuenca, Toledo, etc.).

Torijano
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Carta de concesión de mayorazgo realizada por Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de Coruña y vizconde de Torija, 1480, ARCHV, PARES.

Carta de concesión de mayorazgo realizada por Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de Coruña y vizconde de Torija, 1480, ARCHV, PARES.

Castillo de Torija. Foto del autor, 24.05.2024

Castillo de Torija. Foto del autor, 24.05.2024

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-