Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Cirauqui / Zirauki

Cirauqui / Zirauki

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Etimoa

ZIRAUN, ZIRAU
Vasco
Animalia izena

Ámbito semántico

Giza habitata » Herria
Animalia izena

Laburpen orokorra

Es un zootopónimo, es decir, un topónimo que tiene en la base un nombre de animal, en este caso ziraun, en unos lugares 'lución, ciega', un tipo de culebra, y en otros 'víbora'. El sufijo es -ki, aquí locativo, y el significado original de Zirauki 'lugar de ciegas', 'sitio donde hay víboras'.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Eleizalde (1916: 20) dice así: «Ziraun: lución (Anguis fragilis).- Ej[emplo]s: Zirauntza, acaso Zirauki». Mitxelena (AV, 618), por su parte, explica que Eleizalde relaciona el topónimo Cirauqui con zirau(n) 'lución, serpiente de vidrio' y que ese término es empleado por algunos autores con la acepción de 'vibora'.

Nostros (Salaberri, 2005: 116) decíamos así hace casi dos décadas:

Entre los diminutivos de carácter vasco tenemos el mencionado –ki (Muzki [...]); Artozki e Irurozki (y Arangozki, en Urraul) estarán provistos igualmente del sufijo –ki que puede ser también locativo. Lareki es de difícil interpretación; Zirauki, por su parte podría ser no 'viboral' como quería Altadill (Euskaltzaindia, 1990: 212) pero sí 'ciegal, sitio donde abundan las ciegas', una especie de culebra llamada zirau o ziraun.

Es decir, en origen Zirauki sería 'lugar de ciegas o luciones', 'sitio en el que las ciegas o luciones son abundantes', pero en los materiales recogidos por el príncipe L.L. Bonaparte a mediados del s. XIX (Ondarra, 1982: 144) vemos que en Elkano, Oltza y Goñi se decía ziraun, con -n y que el término significaba 'víbora', lo mismo que bibora en Puente la Reina / Gares, localidad cercana a Zirauki.

Habrá que pensar que la palabra ziraun se perdió en Gares, y que en el valle de Mañeru, como en Elkano, Oltza y Goñerri, se decía ziraun 'vibora' (no zirau; véanse el OEH/DGV y Salaberri, 2022: 405), y que, tras añadirle el sufijo -ki, el nombre se convirtió en Zirauki. Puede compararse, respecto a la forma, con egon 'estar' + -ki > egoki, eraman 'llevar' + -ki > eramaki, izan 'ser, estar' + -ki > izaki, joan 'ir' + -ki > joaki, aunque hay excepciones: jakin 'saber' + -ki > jakinki, ukan 'tener' + -ki > ukanki... Son verbos de carácter enfático que sustituyen a formas verbales sintéticas.

En la península (Emilio Nieto, c.p.) son conocidos los microtopónimos que en origen significaban 'lugar de víboras': Arroyo de la Viborera (Consuegra, Toledo), Cerro Viborero (Zapardiel de la Cañada, Ávila), Cerro Viboreros (Pedazuelo, Albacete), El Viboral (Bayárcal, Almería), etc.

En lo que hace al sufijo, en toponimia puede ser diminutivo: Muetz vs Muezki > Muzki (Gesalatz, N), Atatxarki (Galbarra, Lana, N), Iturrikia (Ollogoien, Allin, N), Kortaki (Eulate, Ameskoagoiena, N), Zalduki (Ekala, Ameskoabarrena, N), de ate 'portillo' más txar 'malo' o 'viejo', iturri 'fuente', korte (o korta) 'cuadra', 'corral' y zaldu 'soto'. Lo mismo en antroponimia: Mari(a) -> Mariki, Marti(e) -> Martiki, Otxoa -> Otxoki, (T)xurdan(a) -> Xurdangi, Txurdangi (véase Salaberri, 2009: 138-139), y en el léxico común: mutiki 'mutikoa', 'chaval', neskaki 'nexka', 'chavala', opilki 'bollo delgado', de mutil 'mozo', neska 'chica, moza' y opil 'bollo' respectivamente.

También puede ser locativo: en el mismo Zirauki se documenta Aniz aldequi 'lo de junto a Anitz' (1573, AGN, pr. de Zirauki, 2, M. de Iriarte), con Anitz como base, nombre de un despoblado situado entre Zirauki y Mañeru (Idoate, 1967: 324), microtopónimo aquel similar a Anizaldea 'lo de junto a Anitz' (1573, AGN, pr. de Zirauki, 2, M. de Iriarte), vivo todavía en la actualidad (Anizaldéa, NTEM 28: 41). Otro ejemplo es Nobelaaurkia de Arintzao / Arínzano, despoblado de La Solana / Iguzkitzaibar (N): «...et una uinea que erat de Garcia Ciricu in Nouella Aurquia in terminato uidelicet de Arinzano» (1143, Lacarra, 1965: 165), es decir, 'una viña que era de García Seda (o García Círculo) en la parte delantera del plantado de viña', con aurki 'parte delantera', de aur(re) 'delante' y sufijo locativo -ki.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

«Alias VII terras in campo de Ciroki» (c. 1090; Ledesma, 1989: 142)

«...alias VII terras in campo de Ciroki [...] alia terra in Balbarien; alias duas terras de ista parte de Urbe villa; alia terra iuxta de Genipro Urbe; alia terra in via de Mandaras; alia terra iuxta fonte de Urbe; alia terra iuxta via de molino maiore de Urbe; alia terra in pezas de Anniz iuxta camino; alias tres terras in termino de Abien» (sin fecha, García Andreva, 2010: 1002)

«Id est: una vinea in Barbarien; alia vinea, iuxta molino de Ocogen; alias decem viniolas in vineas de Urbe, ubi dicunt Oriveta; alias duas v[i]neas in Cardelmendi; alias sex viniolas in vineas de Ciroqui, super molinos; alias quinque viniolas in vineas de Ligorrita; alias quinque vineas in Nabiens, et una deserta; in molino de Anniz, qui dicunt Legarreta [...] in medio molino de Occogen [...] Angamadona dedit una vice de molino in molino de Ciroqu<i> [...]. Et sunt Lope Lopez de Urbe et Garcia Gomiz de Coen, omnes vicinos de Urbe, de Coen, de Ciroquin, de Mangero, testes» (1095, García Andreva, 2010: 1005)

«...que vinea fuit domni Egidii de Cirauqui» (1216, García Larragueta, 1957: 167)

«Eximino d'Ayuar [tenenti] Cirauqui» (1234, García Arancón, 1998: 2)

«don Johan de Bidaurre tenente Los Arcs e Cirauqui» (1237, García Larragueta, 1976-77: 403)

Domingo de Çirauqui (1261, García Larragueta, 1976-77: 400)

Cirauqui  (1268, Felones, 1982: 674)

«...et frayre Garçia de Çirauqui» (1277, García Larragueta, 1957: 471)

Cirauqui (1280, Zabalo, 1972: 78)

Martina Periz de Cirauqui (s. XIII, García Larragueta, 1957: 121)

Çirauqui (1300, Ciganda, 2006: 140, 152)

«...que uos la dita dona Maria Ferrandiz vendistes per mon mandament ço que uos aurez de uostre patrimoni en Opacu hi en Cirauqui» (1304, García Larragueta, 1976-77: 582)

Pero Garcia de Cirauqui (Leartza, 1396; Lacarra y Martín Duque, 1986: 374)

«...la dicha villa o lugar de Lerin [...] los lugares de Sesma, Çirauqui, Eslaba e Sada» (1439, Virto, 2014: 153),

«Miguel Lorenz vezino de Cirauquj» (1441, AGN, registros de comptos, serie 1º, nº 445, 60 v.)

«En la villa de Cirauqui» (1470, AGN, registros de comptos, serie 1º, nº 507, 2 r.)

Garaikidea

«una pieça [...] en la parte llamada Arradia [...] afrontada [...] con pieça del concejo de Cirauqui y con pieca de Pero Miguel de Oteyça vezino de Cirauqui» (1547, AGN, pr. de Zirauki, 1, M. de Iriarte)

«una p[iez]a en Sambil de Cirauqui» (1572, AGN, pr. de Zirauki, 2, M. de Iriarte)

«...por heren[cia] [...] de parte de la dicha Domequa de Tirapu unas casas que tenia en la dicha villa de Cirauqui en la parte llamada Arçaraondo» (1572, AGN, pr. de Zirauki, 2, M. de Iriarte)

«otra pieça lieca en Barbarin termino de Cirauqui» (1572, AGN, pr. de Zirauki, 2, M. de Iriarte)

Zirauquibidea 'el camino de Zirauki' (Villatuerta, 1711; NTEM 28: 117)

Zirauquibidia (Villatuerta, 1711; NTEM 28: 117)

Zirauquialdea 'lo de hacia Zirauki' (Mañeru, 1777; NTEM 28: 131)

«Cirauqui, villa del condado de Lerin en el valle de Mañeru» (DRAH, I, 1802: 212)

«Cirauqui: villa con ayuntamiento en el valle de Mañeru» (Madoz, 1849: 87)

Cirauqui (Nom.1867)

Ziraukibídia (Villatuerta, actual; NTEM 28: 117)

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

En Aratz (A) hay un nacedero denominado Zirauntza, con ziraun más -tza locativo-abundancial.

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Cirauqui / Zirauki", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 30/01/2025
5280
no-portugues

Coordenadas: -1.89117 42.679095

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
θi.ɾáu̯.ki / s̻iɾáu̯ki
Probintzia
Nafarroa / Navarra
Bizilagunak
467 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

ziraukiarra / cirauquiarro, ciraucarro, cirauquiarra, ciraucarra

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Cirauqui
264 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Cirauqui lehen deitura

Cirauqui
Abizena
Cirauqui
250 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Cirauqui bigarren deitura

Cirauqui
Abizena
Cirauqui
18 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer y segundo apellido Cirauqui lehen eta bigarren deitura

Cirauqui
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Ziraukiko sartzea. Patxi Salaberriren argazkia.

Ziraukiko sartzea. Patxi Salaberriren argazkia.

Ziraukiko karrika; ezkerrean eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Ziraukiko karrika; ezkerrean eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-