Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Porcuna

Porcuna

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

OBŬLCŌNE
Prerromano
Iluna

Laburpen orokorra

Como sucede en tantas otras importantes villas y ciudades de Andalucía en  el caso de Porcuna estamos ante un proceso complejo de adaptación de un topónimo antiquísimo a las distintas lenguas que se van sucediendo en un período temporal de más de varios milenios. De esta manera un antiguo topónimo prerromano se adapta al latín, en latín evoluciona durante al menos seis o siete siglos hasta algo cercano al romance temprano, de este latín tardío o romance temprano pasa al árabe, del árabe por último al castellano.

Hay motivos para considerar que en la ciudad romana, existente ya desde el siglo II a.C. se hablaban no una lengua prerromana, sino dos o incluso tres (íbero, turdetano, feno-púnico). De una de ellas, sin que podamos precisar de cuál y, mucho menos, su posible significado,  es adaptación la forma latina  OBŬLCO, ac. OBŬLCŌNEM, aunque hay problemas en la vocal inicial, pues en las formas indígenas que hallamos documentadas aparece siempre una vocal /i/, pudiendo leerse las inscripciones [ibolka], [ipolka] o similar, pero no, aparentemente, con vocal /o/. Sea como sea, esta forma latina OBŬLCŌ, bien documentada, cambió en OBOLCŌNA en época visigótica, casi ya de romance temprano, y de esta forma de latín de los siglos VII u VIII resultó la adaptación árabe Bulkūna, que implica, sobre todo, aféresis de la vocal inicial. De esta forma árabe resulta, por último, la castellana, que a su vez provoca el ensordecimiento de la labial inicial y la disimilación de /l/ en /r/. El timbre de la vocal inicial /u/ parece que debería ser atribuido al superestrato árabe, como sucede en otros muchos casos. A partir de esta adaptación castellana la forma es siempre la misma, sin que conozcamos ninguna variante, Porcuna.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad y municipio de la provincia de Jaén, muy cerca ya del límite con la de Córdoba. Su relevancia histórica ha sido muy grande, desde época prerromana, a lo que parece, en época romana y así sucesivamente, también en tiempos modernos (guerra napoleónica, por ejemplo).  Municipio romano con el título de  URBS VICTRIX NOBILIS (Ciudad vencedora noble) y el sobrenombre de Pontificiensis, Pontuficiensis. Después de la dominación árabe pasó a manos castellanas como posesión de la importante orden de Calatrava, que ha dejado una notable impronta en la localidad.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

Documentación antigua

  • Monedas romanas  republicanas (desde el siglo II a.C): OBVLCO, IPOLKA (bilingüe) y plomos monetiformes, OBVLCO; inscripciones latinas: CIL II 2.7 (Porcuna, Jaén) IIuir municipi Pontifici(ensis), 98 (id.) L(ucius) Porcius...Stilo Obulconensis...ordo Pontificiensis Obulconensis, 2.7. *386 (Córdoba) M(arcus) Cornelius Fannianus Obulconensis , etc. Plin. 3.10, Obulco quod Pontificense appellatur, Estr. 3.2.2. Όβούλκων, 3.4.9. ...Όβούλκωνα....etc.; Ptol. 2.4.11. Όβούλκον; Esteb. Biz. Όβόλκον, etc. 

Documentación medieval

  • "...otorgo este privillegio, è confirmolo; sacado ende Porcuna, que les tomè, è dila al Concejo de Jaén por aldea....", Regia donatio villarum Martos, Porcuna & Vivoras ordini facta, 1254, BullariumCalatrava, scriptura XVII.
  • "...sobre Porcuna & e su termino & e sus pertenencias...", Concordia cum DominO Paschale, episcopo Giennense siusque ecclesia super decimis...., 1256, BullariumCalatrava, scriptura V.
  • "...que el rey [tiene] por bien dar a Sancho Simenez de Yllora, comendador de Porcuna..:", 1325, ArchivoBaeza.
  • "...sepan quantos estacarta vieren como Nos Don Nicolàs, por la gracia de Dios, è de la santa iglesia de Roma, Obiuspo de la muy noble ciudad de Jaen...Martos e su termino e Porcuna e su termino...",  1382, BullariumCalatrava.

Garaikidea

"Porcuna villa tiene 1200 vezinos; es del maeztradgo del Calatrava; tiene buena fortaleza; esta en un cerro redondo; tiene grandes arrabales, tierra gruesa de pan..:", ca. 1517, VocabularioColón.

"Porcuna", 1528, CPecheros.

"Porcuna", 1646, Vecindarios.

"...del cavildo de esta villa de Porcuna...",1647, AHNOB, PARES.

"Porcuna", 1789, Floriblanca.

 

E. Nieto Ballester:  "Porcuna", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 25/12/2024
5387
no-portugues

Coordenadas: -4.1843202 37.86967238

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
por'kuna
Probintzia
Jaén
Bizilagunak
5975 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

porcunense

porcunero,a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Porcuna
1584 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 04/07/2024

Apellido relativamente escaso dada la frecuencia con que los topónimos de importantes villas y ciudades andaluzas aparecen en la onomástica personal española. Contrasta este millar y medio de casos con las decenas de miles de Martos u Osuna, por ejemplo. Sea como sea, la distribución, con especial frecuencia en las provincias de Córdoba y Jaén y apenas extensión en Cataluña o Madrid, como fruto de recientes movimientos migratorios, muestra claramente el origen del apellido exclusivamente en nuestra población. 

Porcuna
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Correa, José Antonio (1983): "Caśt(i)lo, Ibolca, Latín: Castulo, Obulco", Habis 14, 107-113.

Correa, José Antonio (2009): "Identidad, cultura y territorio en la Andalucía prerromana a través de la lengua y la epigrafía", F. Wulff Alonso, M. Álvarez Martí-Aguilar (edd.), Identidades, culturas y territorios en la Andalucía prerromana, Málaga, 273-295.

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

As de Obulco con inscripción en latín. La otra cara trae el topónimo en lengua y escritura indígena.  De Starnutoditopo - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=131866453

As de Obulco con inscripción en latín. La otra cara trae el topónimo en lengua y escritura indígena. De Starnutoditopo - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=131866453

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Porcuna).  Wikicommons. De Alberto Barrionuevo - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10898535

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Porcuna). Wikicommons. De Alberto Barrionuevo - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10898535

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-