Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Íscar

Íscar

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

*IPSCA
Prerromano
Iluna

Laburpen orokorra

Se trata de un topónimo difícil, extraño en su fonética y en su forma, aislado. Con todo, tiene el importante interés añadido de que conocemos bien la existencia de un aparente cognado directo en un territorio tan alejado y distinto lingüísticamente en tiempos pasados como Baena, Córdoba. Conocemos la existencia de la ciudad romana de *Ipsca, llamada en distintas inscripciones también con el sobrenombre *Contributa. Este sustantivo y el adjetivo no están documentados como tales en latín, pero sí aparecen el adjetivo derivado Ipscensis y la abreviatura de *Contributa en alguna inscripción. Esta ciudad romana estuvo, con seguridad, cerca de la actual Baena en donde tiene continuación directa en el topónimo actual en el Cerro de la Aldea, Cortijo Bajo de Íscar o de Ízcar. El topónimo romano es adaptación de uno prerromano, que Correa_2016, 348-349 considera probablemente tartesoturdetano. La adición posterior de /r/ final es un hecho que suele atribuirse al árabe, lo que parece muy compatible con el topónimo cordobés, algo menos con el vallisoletano. Con todo, se señalan hechos semejantes en Castilla, como hemos hecho en el caso de Piñuécar, quizá también de Cuéllar.

Así pues, sea como sea, y como quiera que no es posible que hayan dos distintos orígenes para dos topónimos tan singulares, y como quiera que no parece haber una dependencia del topónimo vallisoletano, bien documentado desde antiguo y villa de importancia, hay que proponer un mismo étimo prerromano para ambos topónimos. Este étimo probablemente ya no puede ser tartesoturdetano, como proponía con buen juicio, por lo demás, Correa_2016, 348-349, que parece no conocer el topónimo vallisoletano. La relación entre ambos plantea problemas, pues, de gran calado, pues en esta zona de Valladolid-Segovia uno postularía siempre un sustrato prerromano de base celta.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Villa vallisoletana, muy cerca del actual límite con la provincia de Segovia. No puede ser identificada, a lo que parece, con la ciudad romana de *Ipsca (*Contributa) que se halla, como se ha señalado, cerca de la actual Baena, Córdoba, en donde se han hallado los pocos epígrafes que atestiguan el adjetivo derivado Ipscensis. El topónimo aparece ocasionalmente en fuentes árabes. Fue reconquistada en el siglo XI y repoblada por Álvar Fáñez reinando Alfonso VI.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

La dificultad que implica la presencia simultánea del topónimo IPSCA son la misma /r/ añadida en los dos resultados, tanto en Córdoba como en Valladolid quizá podría solventarse rastreando la realidad antigua de la presencia de esa /r/ en el topónimo andaluz. Hace faltya comprobar si esa grafía <ISCAR> o <IZCAR> recogió una pronunciación real de /r/ final. Cabe que se añadiera esa /r/ por conocimiento del topónimo vallisoletano a una pronunciación real [ízka] o [íska] en un lugar en donde, por añadidura, puede desarticularse /r/ final. Si esto se hubiese dado, entonces quizá habría que separar los orígenes de ambos topónimos y entender que el topónimo de Valladolid no tiene nada que ver con el de Baena. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...offero de me a hereditate in castro pernominato Ischar...", 1089, SantaMaríaValladolid, 3. (es la misma donación del documento de San Zoilo, que es copia). 
  • "...offero de mea hereditate in castro pernominato Ischar...", 1089, DocSanZoilo1, 11.
  • "...entre la calçadiella que salle de Fuentellolmo e va a Castejon e cerca la carrera que va a Iscar...", 1258, Partición de Términos, Documentos de Alfonso X dirigidos a Castilla la Vieja, CDH.
  • "...que diese D. Diego a Doña Maria a Tordehumos e Iscar e Santa Olalla...", 1340-1352, Anónimo, Crónica del muy valeroso rey Don Fernando el quarto, CDH.
  • "...a vos G(arc)ia Ferna(n)des de Yscar el viejo tejero...", Censo enfitéutico por el que Gonzalo de Baeza, vecino de Valladolid, da en censo a García Ferrández de Íscar, vecino de Medina del Campo (Valladolid), unas tierras, 1480, ARCHV, PARES.

Garaikidea

  • "A pedimiento de Hernando de Vonilla v(ecin)o de la villa de Iscar...", Ejecutoria del pleito litigado por Hernando de Bonilla, 1544, ARCHV, PARES.
  • "...vez(in)a del lugar de Cogezes aldea de la villa de Yscar...", 1544-1546, ARCHV, PARES.
  • "En la villa de Yscar...",  1752, CME, PARES.
  • "Iscar", 1789, Floridablanca.
  • "Iscar", 1829, DicMiñano.

 

 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Como se ha señalado Cortijo Bajo de Ízcar (o Íscar) en Baena, Córdoba, es un cognado absoluto del topónimo vallisoletano. 

E. Nieto Ballester:  "Íscar", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 16/01/2025
5415
no-portugues

Coordenadas: -4.53071374 41.3641985

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'iskar
Probintzia
Valladolid
Bizilagunak
6326 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

iscariense

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Íscar
485 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 08/07/2024

Pocos casos, pero el apellido, a pesar de su rareza, existe. Debe de ser la villa vallisoletana el origen único del apellido, aunque tenemos constancia de que el topónimo se repite en algún otro caso, pero se trata de lugares menores. La distribución espacial, a pesar de que los casos son demasiado pocos como para extraer conclusiones certeras, parece apoyar esta posibilidad, pues parece notarse una mayor frecuencia en Valladolid, Ávila, León, aunque hay un islote de casos en Huelva. 

Íscar
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Para la historia de Ipsca (continuada en la actualidad en Cortijo Bajo de Ízcar o Íscar, Baena, Córdoba y el error de  su identificación con Íscar, Valladolid) erróneamente

Morena López, José Antonio (2014): "Ipsca (Baena): un núcleo urbano milenario a orillas del Guadajoz", Ituci. Revista de difusión cultural de Baena y su comarca, 4, 2014, 30-51.

Esteban Molina, Jorge (2015): "La infundada identificación de Íscar (Valladolid) con el municipio romano de Ipsca", BSAA; Arqueología, 81, 171-202.

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

"...a vos G(arc)ia Ferna(n)des de Yscar el viejo tejero...", Censo enfitéutico por el que Gonzalo de Baeza, vecino de Valladolid, da en censo a García Ferrández de Íscar, vecino de Medina del Campo (Valladolid), unas tierras, 1480, ARCHV, PARES.

"...a vos G(arc)ia Ferna(n)des de Yscar el viejo tejero...", Censo enfitéutico por el que Gonzalo de Baeza, vecino de Valladolid, da en censo a García Ferrández de Íscar, vecino de Medina del Campo (Valladolid), unas tierras, 1480, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-