Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Abrojo, El

Abrojo, El

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

APĔRI ŎCŬLOS
Latino
Landare izena

Laburpen orokorra

La frase latina aperi oculos debió de utilizarse como tal conjunto lexicalizado dada la aparición en el conjunto de las lenguas romances hispánicas, como gall. abrollo, port. abrolho, cast. abrojo,  cat. abriülls, abrulls.. El Diccionario Histórico de la Lengua Española define el abrojo como 'el arbusto Ulex europeus, de flores amarillas, común en Europa, llamado también iniesta, aulaga, aliaga, ailaga, eilaga, olaga, ulaga, espinosa, tojo, cascajo y árgoma'. Ahora bien, unas y otras plantas no tienen ninguna relación con el abrojo.

Es muy interesante conocer que en el Derrotero del Estrecho de Magallanes de Pedro Sarmiento de Gamba, marino español que estaba navegando por primera vez un océanos desconocido hasta entonces, nombra Abreojos a una serie de arrecifes que se perciben solo cuando vela el mar sobre ellos, y advierte a los marineros: "... son de gran peligro. Abre el ojo". Evidentemente, esta es la razón de la denominación vulgar del Ulex europeus: la advertencia.

 

 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

En el término de Laguna de Duero se levantaban el Monasterio de El Abrojo y una aldea de colonos que vivían de alquilar las tierras del monasterio y de trabajar para los monjes. Las posesiones del monasterio llegaban hasta el río Duero y se extendían a buena parte del término de Boecillo. Llamado Scala Coeli, era un monasterio franciscano de la regla villacreciana, que fundó fray Pedro de Villacreces, en 1415, en el término de El Abrojo. Este destacado reformador de la orden franciscana fue su prior y eligió, como maestro de novicios a Pedro Regalado, el santo patrón de la ciudad de Valladolid; convento del que, posteriormente, fue prelado.. Ya en el siglo XIX Madoz no habla del monasterio, sino del "Bosque del Abrojo" en estos términos: "Sitio real de la provincia de Valladolid y partido judicial de Valladolid, término de Laguna".

Está situado en la margen derecha del Duero y aún se conserva la muralla que lo cercaba. Tanto en la documentación del Archivo Arzobispal de Valladolid, como en el de Chancillería y en el Catastro de Ensenada, aparecen frecuentemente testamentos en favor del convento, donaciones, propiedades, alcabalas y pleitos.

 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

 

  • "Monasterio del Abrojo". Carta para que no se lleven derechos a las naos y fustas que por necesidad se acogieren al puerto de La Coruña. 1488-12-07 (AGS. PARES).

Garaikidea

  • "Monasterio de Abrojo". Limosna al monasterio de El Abrojo (Valladolid). 1504, AGS, PARES.
  • Fundaciones pías en la Administración de Tordesillas. Patronato de la Capilla de los Castrillo en el Convento de Calatrava en Almagro. Patronato de la Capilla de San Pedro en el Monasterio Franciscano de Santa María de Scala Caeli del Abrojo, cerca de Valladolid, y Fundación en la Capilla de San Pedro en la Iglesia de San Pedro en Tordesillas. 1738. (AHNOB//BORNOS,C.460,D.1. PARES)

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Véase en esta misma obra, Braojos, con otros cognados.

B. Mª Sanz Alonso:  "Abrojo, El", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 19/12/2024
5445
no-portugues

Coordenadas: -4.719544 41.584086

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[el a 'βro xo]
Probintzia
Valladolid
Bizilagunak
Daturik ez

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Abrojo
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: B. Mª Sanz Alonso

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-