Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Astudillo

Astudillo

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

TUTA, TUDA » -ĔLLA, -ĔLLU

Laburpen orokorra

Topónimo importante, antiguo, bien conocido y bien documentado desde fecha temprana y, sin embargo, de muy difícil explicación. Desde los primeros documentos la forma es siempre la misma, hecha salvedad de la monoptongación o no del diptongo [ie] resultante de la diptongación de la vocal /e/ del sufijo de diminutivo evidente. 

A título de simple hipótesis cabría relacionar el topónimo con el sustantivo tuda que encontramos con relativa frecuencia en la toponimia de Palencia, Zamora, Cantabria, y, en menor medida, Valladolid, con el significado de "cueva" y que incluso recoge el DRAE para Zamora. La primera sílaba /as/ resultaría de un falso corte del artículo en plural Las Tudas, de donde *astuda, con el mismo significado, de donde un diminutivo masculino astudillo. La hipótesis es arriesgada, pero cuenta a su favor con la abundancia de formas Tudas, Tudillas, Tudancas e incluso alguna forma del tipo Las Estudes (Montealegre de Campos, Valladolid), Plantío de Estudes (Morales de Rey, Zamora), o incluso Estudillo, aunque este en Cuenca. etc.  Es un inconveniente relativamente importante a esta hipótesis la antigüedad de la documentación con la sílaba /as/ siempre presente, lo que querría decir que la aglutinación se produjo en el sustantivo desde fecha muy temprana o bien que no hay tal, y que más bien sería al contrario y que las formas del tipo tuda son resultado de la deglutinación de un originario astuda o similar, cuya etimología sería oscura. 

 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Histórica villa palentina en el este de la provincia, en el límite con la provincia de Burgos, en la frontera misma entre el Cerrato y Tierra de Campos, a unos 28 km. de la capital provincial. Fluye por el término el río Pisuerga y varios arroyos. En general el terreno es llano aunque hay que destacar el monte de Astudillo, ya mencionado como tal en los privilegios reales medievales.En 1147 Alfonso VII de León otorgó a la villa el fuero de Castrojeriz, que fue confirmado por los sucesivos monarcas. 

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Para la aglutinación del artículo puede considerarse topónimos como Las Estapuelas (Casas de Miravete, Cáceres), La Estapuela (Frómista, Palencia), diminutivos de tapia en el sentido de "pared".  A este propósito es útil comparar también casos como Las Escallejas (Gozón, Asturias),  Las Escamellas (Alcolea del Pinar, Guadalajara) o Azcamellas (Soria). Más tratamiento del étimo del topónimo en el propio étimo romance planteado TUTA, TUDA.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...Frumesta, Ozeza, Astudillo...:", Privilegio de Fernando I y Sancha por el cual ponen fin a las disputas entre el obispo de Palencia y los de León y Castilla..., 1059, Teatroclerical, 66-70.
  • ..Valle Salze e Espinosa e monte de Astudello....", Privilegio de confirmación de Alfonso X que confirma un privilegio de Alfonso VIII (1198, mayo, 1. Burgos), confirmatorio de un privilegio de Alfonso VII (1152, diciembre, 13. León), por el que concede fuero a las Nueve Villas (Amusco, Amayuelas de Arriba, Amayuelas de Abajo, Villaonella, Piña, San Esteban, Alba, Forombrada y Támara), y les hace donación de un monte sito entre Valdespina, Villamediana, Valdesalce y Espinosa y del monte de Astudillo y Palacios, 1254, ARCHV, PARES.
  • "Astudiello", 1345, EstDPal.
  • "Astodello", "Torre çerca de Astodello", Merindad XI. Merindad de Castrojeriz, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón (en el margen, corregido, figura en ambas entradas Astudiello). Figura ya Astudiello en la copia de 1475-1499.
  • "...que es entre ella e el abadesa del monesterio de Astudiello sobre Villavieja...", 1380, DocHuelgasValladolid, 163.
  • "...monesterio de Sta. Clara de Astudiello...", Carta de la Abadesa del Monasterio de Santa Clara, de Astudillo, a Juan I de Castilla, 1383, AGS, PARES.
  • "Alfon(so) de Astudillo, v(ecin)o de Bouadilla...perdon", Perdón a Alfonso de Astudillo, vecino de Bobadilla, 1484, AGS, PARES.
  • "...alcayde de la fortaleza de Astudillo...", Al alcaide de Astudillo para que no le tomen a fray García Becerra, comendador de la villa de Talavera y de otros lugares de la Orden de San Juan, ciertos bienes de su encomienda de la Puente de Hitero, 1495, AGS, PARES.

Garaikidea

  • "...entre Juan de Arbol vez(in)o de la villa de Astudillo...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan de Árbol, vecino de Astudillo, 1521, ARCHV, PARES.
  • "Astudillo", 1528, CPecheros.
  • "Astudillo", 1631, CSal.
  • "Astudillo", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Astudillo...", 1750, CME, PARES.

 

 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

El topónimo se repite como nombre de paraje con restos de fortificación en el municipio de Rasueros, Ávila, pero puede haberse originado a partir del antropónimo. Al margen de esto, si la interpretación apuntada, con dudas, arriba fuese acertada los topónimos más directamente emparentados con Astudillo son aquellos que parecen mostrar el sustantivo tuda con aglutinación del artículo plural femenino, bien con su forma as- bien con es-, como las mencionadas arriba Las Estudes (Montealegre de Campos, Valladolid), Plantío de Estudes (Morales de Rey, Zamora). A ellas se añaden algunos topónimos zamoranos no documentados actualmente mencionados por  RiescoTopZamora 138-140 como Las Estudas, Las Estudes, Prados de las Astudes, Las Atudes.  Hacemos también especial hincapié en Estudillo (Belinchón, Cuenca), que parece mostrar la forma masculina presente en Astudillo.  Esta forma masculina puede estar también en Cabezo de Fuente Estud (Calamocha, Teruel). Sin esta aglutinación es ya fácil hallar en la zona reflejos del sustantivo, incluso en su forma diminutiva presente supuestamente en Astudillo, como es el caso de Las Tudillas (Frechilla, Palencia), tan cercano ya a Astudillo, Tudilla (Villamartín de Campos, Palencia), etc. El sustantivo tuda sin más es muy frecuente: La Tuda (Pereruela, Zamora; Cisneros, Palencia; Castronuño, Valladolid, etc.).  Es muy conocida también la localidad cántabra de Tudanca. Tiene, por último, especial interés el compuesto Sovaldelatuda (Tiedra, Valladolid), "bajo el valle de la tuda". 

 

E. Nieto Ballester:  "Astudillo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 14/03/2025
6761
no-portugues

Coordenadas: -4.29215054 42.19278567

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
astu'δiʝo
Probintzia
Palencia
Bizilagunak
1039 (2024)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

astudillano,a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Astudillo
3812 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 14/03/2025

Encontramos un número alto de apariciones del apellido, pues debemos tener en cuenta que, con cierta seguridad, el topónimo palentino es el origen del topónimo. La distribución es extensa en el conjunto nacional aunque curiosamente no alcanza el mínimo reseñable según los criterios del INE para que aparezca precisamente en la provincia de Palencia. La mayor frecuencia se da en la zona continua de Salamanca, Valladolid, Segovia, Zamora. 

Astudillo
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

"..Valle Salze e Espinosa e monte de Astudello....", Privilegio de confirmación de Alfonso X que confirma un privilegio de Alfonso VIII (1198, mayo, 1. Burgos), confirmatorio de un privilegio de Alfonso VII (1152, diciembre, 13. León) y  hace donación de un monte sito entre Valdespina, Villamediana, Valdesalce y Espinosa y del monte de Astudillo y Palacios, 1254, ARCHV, PARES.

"..Valle Salze e Espinosa e monte de Astudello....", Privilegio de confirmación de Alfonso X que confirma un privilegio de Alfonso VIII (1198, mayo, 1. Burgos), confirmatorio de un privilegio de Alfonso VII (1152, diciembre, 13. León) y hace donación de un monte sito entre Valdespina, Villamediana, Valdesalce y Espinosa y del monte de Astudillo y Palacios, 1254, ARCHV, PARES.

"Astudiello",  Merindad XI. Merindad de Castrojeriz, ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Astudiello", Merindad XI. Merindad de Castrojeriz, ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-