Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

Sorihuela

Sorihuela

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Laburpen orokorra

Probable traslado toponímico en homenaje a la tierra de origen de los pobladores medievales, Soria en la Castilla oriental. Dada la ausencia de testimonios antiguos, subsisten dudas acerca de la primera implantación del nombre, así como al carácter de la repoblación: ¿asentamiento espontáneo de pastores trashumantes sorianos?, ¿puebla organizada por un señor de dicho origen? La Cañada Soriana Occidental entraba en la provincia de Salamanca por Puente del Congosto, y discurría unos diez km al norte de Sorihuela, para dirigirse al sur, pasando por Valdehijaderos, avanzando hacia la provincia de Cáceres; diversos ramales secundarios de esta vía pecuaria llegan a poblaciones vecinas de Sorihuela.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Es lugar de la comarca de Sierra de Béjar, perteneciente al partido judicial de Béjar y la mancomunidad llamada Ruta de la Plata. Hasta 1211 formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. A partir de ese año, se segrega por decisión de Alfonso VIII de Castilla para integrarse en la comunidad de Béjar, subdividida territorialmente en cuatro cuartos: Sorihuela pertenecía al cuarto de Valvaneda (RepobBéjar 218; RupérezyLorenzo_1994, Memoria CLI, parte II, p. (4)). La iglesia es de Nuestra Señora de la Asunción.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

En la abundante toponimia que contiene referencias a la ciudad castellana de Soria, cabe interrogarse sobre las razones de cada topónimo: ¿repoblación medieval? ¿ganaderos trashumantes o carreteros que se han ido desplazando por cañadas y caminos en el sentido este-oeste, al norte del Sistema Central? ¿antropónimo Soria o Soriano del propietario?

Las dos primeras vías no han de ser excluyentes entre sí y suscitan una cuestión histórica de interés. Tal vez la repoblación con sorianos durante la Edad Media se produce en el marco de una prototrashumancia, anterior a la creación de la Mesta. Ganaderos itinerantes de origen castellano-oriental terminan asentándose en lugares del occidente castellano.

En otros casos se tendrá simplemente el apellido o sobrenombre (Soria o Soriano) de un propietario.

El diminutivo Soria > Sorihuela es del mismo tipo que el que vemos en la alternancia Erías / Erihuelas (ería ‘terreno yermo). Las Erihuelas (Palacios de Benaver BU); Las Erigüelas (Canales AV cme). Barrihuelo era una calle de Segovia. Igualmente, Los Barrihuelos (Peñaflor Z); en ambos casos parece estarse ante diminutivos de Barrio. La forma más común en la toponimia es Barruelo. Palencia de Negrilla, lugar salmantino, se registra Palençiuela, Palençuela en 1286. Parece tratarse de un traslado toponímico desde la ciudad de Palencia en Tierra de Campos, de donde vinieron probablemente los pobladores a esta aldea armuñesa.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • Soriuela (1479 DocBéjarCandelario § 62, p. 134).

Garaikidea

  • Sorinuela (errata) (c. 1520 Cosmografía_ColónII: 48).
  • Sorihuela (1528 CensoPecheros2 65).
  • Sorihuela, tierra de Béjar, 116 vp (1534 TGonzálezCenso 100).
  • Soriguela, tierra de Béjar (1591 TGonzálezCenso 52).
  • Lugar de Syruela, Soriuhuela, Sorihuela (1557 archv, r. ejec, caja 880, 25).
  • Sorihuela (1568 ahnob, osuna, c. 226, d. 184).
  • Soriuela (1575, ahnob, osuna, c. 227, d. 115-116).
  • Sorigüela (c. 1601-1700 ahnob, osuna, c. 268, d. 22).
  • Sorigüela (1616 MtzDíaz_1992: 119).
  • Sorigüela (1621 InvBéjar).
  • Sorihuela (Madoz).

Hurbileko leku izenak

Hay distintos testimonios toponímicos en la Extremadura Castellana que parecen deberse a la repoblación medieval con castellanos orientales, en sentido lato, de Soria y su frontera hacia Aragón y La Rioja. En Salamanca hay un importante pueblo llamado Tarazona. En Villar de Matacabras AV hubo un Lavajo de Tarazona (cme). En Mercadillo AV consta según el cme un paraje llamado Covaleda, Cobalea, Cobalida, quizás traslado toponímico desde la Covaleda de Soria. Del mismo origen podría ser el Regajo Comalido (Tórtoles AV cme) = Regajo Comalío (1908 pñl), si no es apodo de propietario sobre la base del antiguo comalido ‘enfermizo’; en el mismo pueblo había un paraje llamado La Cabrejana / Quebrajana (cme), seguramente evocando el origen en Cabrejas del Campo o Cabrejas del Pinar, de Soria. El paraje de Carrolano en Cabezas del Villar AV se documenta La Fuente del Calaorramo (cme), sin duda referencia a un calahorrano.

Sorihuela pertenecía, significativamente, al cuarto de Valvaneda, división de la comunidad de villa y tierra de Béjar. Es probable que este nombre sea traslado desde el valle de Valvanera riojano, área de montaña no alejada de la provincia de Soria. Por el propio término de Sorihuela discurre el Arroyo de Valvanera (1900 pñl), documentado La Balbaneda en el cme. Este arroyo, que fluye hacia el Tormes, pasando por Santibáñez de Béjar, es seguramente el que da nombre al cuarto o partido del Antiguo Régimen.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Una villa llamada Sorihuela de Guadalimar J, probablemente repoblada con sorianos durante las campañas de la Reconquista.

Mostramos algunos ejemplos de la toponimia menor: 

  • Basuriano (Bercimuelle ry. Gallegos de Solmirón SA 1901 pñl) = Los Basurianos (MapaCatastral). Un apeo de 1486 muestra la forma primitiva: Los Valsorianos, El Valsoriano, Valsoriano; Valsorianillo (Jiménez Jiménez 1998).
  • La Soriana (Sotoserrano SA, Grande del Brío_1998: 58).
  • Cruz de Soria (Cilleros de la Bastida SA 1902 pñl).
  • El actual paraje de Valsoriano, en Plasencia sobre el cº de Gargüera de la Vera, se documenta Ualdesoriano, en las Ordenanzas de Plasencia, del s. xvi (Lora_2005: 155). Es Valsoriano en 1430 (MartínezDávila_2018). Hubo allí un convento de franciscanos, establecido en 1519.
  • La Fuente Soriana (Blacha AV cme).
  • Las Sorias (Muñosancho AV MapaCatastral).
  • Soria, El Valle de Soria (Fontiveros AV cme). El apellido De Soria es común en la provincia. Consta en el cme de Múñez y Guareña, por ejemplo.
  • Valdesoria (Campo de San Pedro ry. Riahuelas SG 1905 pñl), cerca de la cañada de la Vera de la Sierra, también llamada Cañada de Valdesoria.
  • Camocho de Sorihuela, Portilla de Sorihuela (Hervás CC ry. Cabezuela del Valle). En el mismo término de Hervás hay un paraje La Soriana.
  • Valsorianos (Riolobos CC) = camino viejo de Galisteo.
  • Valdesoriano (Aldehorno SG 1902 pñl).
  • Valdesoriano (Cornago LR BolProvLogroño 19.8.1875) = Valsoriano (mtn25).

 

Pascual Riesco Chueca:  "Sorihuela", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 06-07-2025].
Data: 05/07/2025
7593
no-portugues

Coordenadas: -5.677642 40.443294

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[so rj 'we la]
Probintzia
Salamanca
Bizilagunak
256 (2024)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak

Arrogantes (Blanco_ 1998: 158). Debe de ser apodo inferido a partir de un cantar geográfico, “también hay en Sorihuela / gente de mucha arrogancia, / lo que cogen por las calles / para abonar las patatas”), que parece improvisación poco consolidada.

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellido
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-