Valsordo
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Étimo
Resumo xeral
El topónimo en esta misma forma o similar se repite en el conjunto de la España de habla castellana. Es un compuesto del castellano valle, que a menudo pierde su vocal final por síncopa al formar compuestos, más el adjetivo común sordo, ambos de procedencia latina. Aquí sordo está empleado como sobrenombre o apodo, que ha llegado incluso a constituirse en apellido de relativa frecuencia. Se entiende, pues, que se trata de valle del Sordo > Valsordo. Puede verse una amplia serie de cognados que muestran que esta explicación es la más verosímil más abajo. Puede compararse también otros topónimos que muestran una imagen semejante, como Valdemanco. No puede excluirse, con todo, que en algunos casos, muy pocos, sordo, sorda haya sido aplicado de forma metafórica a un sustantivo cualquiera y no se trate en estos casos de un uso antroponímico.
Aspectos xeográficos, históricos, administrativos
Como se ha señalado, Valsordo o Valdelsordo y variantes es un topónimo que se repite abundantemente en las zonas de habla castellana. Es un reflejo, evidentemente, de un mundo hasta hace poco presente, en el que las personas con graves discapacidades físicas (sordas, mudas, mancas, ciegas) eran muchas, lo que daba lugar al uso de estas palabras como apodos o sobrenombres que, en muchos casos, se convertían en apellidos. Se ha elegido en esta ocasión para la introducción toponímica un paraje de la localidad abulense de Cebreros de nombre Valsordo. En este valle, en las proximidades el río Alberche, húmedo, situado a unos dos kilómetros de Cebreros, se levanta una ermita en la que se rinde culto a la patrona de la localidad, la Virgen de Valsordo, muy conocida.
Documentación histórica
Antiga e medieval
- "Valsordo", 1250, ConsignacionGil.
- "...de la puente de Valsordo...", Avocación de proceso contra la Mesta por el pontazgo de Valsordo, en Cebreros, 1493, AGS, PARES.
- "Et después desto, en la hermita de nuestra señora Santa María de Valsordo , que es en término del dicho lugar Zebreros...", Acatamiento de sentencia y compromiso, 1498, CDH.
Cognados e topónimos relacionados
Las referencias a sordos como personas propietarias o vinculadas a un lugar al que dan nombre son muy abundantes en la toponimia española. Precisamente el caso de Valsordo, como se ha señalado más arriba, ha sido elegido porque se repite con frecuencia inesperada. Hallamos casos con tres variantes formales que muestran la corrección de nuestro análisis (Valsordo, Valdelsordo, Valdesordo, Valle del Sordo), al menos en las provincias de Álava, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Segovia, Valladolid, Zamora y Zaragoza. La referencia a sordo aparece con otros muchos sustantivos, como Acampo del Sordo (Pina de Ebro, Zaragoza), Arca del Sordo (Villares de Órbigo, León), Baldíos de Peñalsordo (Capilla, Badajoz), Haza del Sordo (Dílar, Granada), Rincón del Sordo (Puebla de Don Fadrique, Granada), Cabaña del Sordo (Uncastillo, Zaragoza), Pozo del Sordo (Tudela, Navarra), Camposordo (Alcántara, Cáceres), Casa del Sordo (Begíjar, Jaén), Cerro del Sordo (Cabeza del Buey, Badajoz), Cotorro Sordo (Caminomorisco, Cáceres), Loma del Sordo (Huécija, Almería), Prado del Sordo (Colmenar del Arroyo, Madrid), Prado Sordo (Santa María del Cubillo, Ávila), Vallejo del Sordo ( Bronchales, Teruel), etc.
Tenemos también formas femeninas, en alguna de las cuales cabe que, como se ha señalado más arriba, haya usos metafóricos del adjetivo y no estemos ante un apodo de una mujer propietaria o vinculada a este lugar. Así, por ejemplo, Fonsorda (Grávalos, La Rioja) convive con Fuente de la Sorda (Las Ventas con Peña Aguilera, Toledo) y con Fuente la Sorda (Proaza, Asturias) y no es fácil precisar si la explicación ha de ser la misma en los tres casos. En otras ocasiones, sin embargo, el origen antroponímico del uso del adjetivo es indudable: Dehesa de la Sorda (Trujillo, Cáceres), Valle de la Sorda (Aracena, Huelva), tan similar a Valsordo, etc.
Para la imagen toponímica, como se ha señalado, Valdemanco, Valcojo (Coscurita, Soria), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.