Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Patones

Patones

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Ámbito semántico

Hábitat humano » Edificacións

Derivado

PARIĔTE » -ONE

Resumo xeral

A nuestro conocimiento no se ha formulado ninguna hipótesis. Suele señalarse, sin citar fuente del dato, que se trataría de un plural de un apellido Patón, bien conocido desde época antigua, por haberse establecido allí personas de ese apellido procedentes de la localidad vecina de Uceda, de la cual, ciertamente, Patones dependió. La hipótesis no es absurda, pero es relevante la práctica inexistencia de topónimos de este tipo, derivados modernos de apellidos en la región de Madrid. Se considera, al tiempo, que este antropónimo Patón sería un derivado adjetival de pata, como orejón de oreja y algunos otros de este tipo. Sería, así, en principio un mote que haría alusión a una característica física.

 La toponimia española apenas proporciona ejemplos de este topónimo Patones, aunque sí hallamos algunos otros ejemplos, no muy numerosos, de Patón, pero parecen ser en la mayor parte de los casos  de origen antroponímico. Así las cosas, cabe considerar como posible étimo una forma romance *padetones evolucionada a *paetones y después patones. Esta forma *padetones sería paralela a paretones que hallamos bien documentada en extensas zonas de España, con una /d/ a partir de una variante pader, muy frecuente por todas partes. Se trata de una posibilidad sumamente hipotética, pero que tiene la ventaja de adecuarse perfectamente a la realidad del lugar, caracterizado por un enorme número de paredes, de muros, de cercados de piedra para usos ganaderos. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Municipio situado en el nordeste de la Comunidad de Madrid, cerca del límite provincial con Guadalajara,  a unos 728 m. de altitud. "En la ladera de un áspero y escabrioso cerro", tal y como lo definió Madoz. En la actualidad el municipio se halla divido en dos núcleos, Patones de Abajo y Patones de Arriba. Este último, el originario, fue casi abandonado en tiempos por su difícil acceso y constituye hoy en día un importante atractivo turístico por sus construcciones de pizarra y los muros de piedra de los chozos de pastores, derruidos en buena medida, que rodean los montes cercanos. La documentación antigua, muy escasa, que conocemos muestra en ocasiones artículo ante el topónimo, apareciendo como Los Patones.

Documentación histórica

Moderna

  • "...y su barrio de Los Patones...", 1752, CME, PARES (en Uceda).
  • "Lugar de los Patones...", AHN, PARES, 1777.
  • "Lugar de Patones", Ponz_Viage, 1772-1794.
  • "Recibí del señor ..Sanz, a nombre de la villa de Patones..:", Cartas de pago de las contribuciones pagadas por diferentes pueblos de las provincias de Guadalajara y Madrid...AHN, PARES, 1812
  • "Patones", DicMadoz, 1849.

Cognados e topónimos relacionados

Encontramos tan solo dos ejemplos del topónimo Patones en todo el .ambito del dominio lingüístico castellano, Los Patones (Bretocino, Zamora) y Casa de los Patones (Mula, Murcia). La forma en aparente singular sí aparece con mayor profusión, como se ha señalado al hablar del apellido Patón, del cual pueden ser, en última instancia, ejemplos los topónimos a que aludimos.  Si la hipótesis señalada arriba, que remonta el topónimo a una forma no atestiguada *padetones, se estima verosímil podemos encontrar muchos cognados en nuestra misma área lingüística. Así, Los Paretones (La Losilla, Soria; Mediana de Aragón, Zaragoza), Loma de los Paretones (Caravaca de la Cruz, Murcia). Para la metátesis pared  pader puede mencionarse topónimos del tipo Las Paderejas (San Llorente, Valladolid), El Paderón (Piñel de Arriba, Valladolid; El Ballestero, Albacete), Paderones (Sopuerta, Vizcaya), etc. En apoyo de todo esto, considérese la pareja del tipo Pardiña, frecuentísimo, por ejemplo Las Pardiñas (Asturianos, Zamora), Pardiñas (Mondoñedo, Lugo), As Parediñas (Pedrafita do Cebreiro, Lugo), Arroyo Patina (Puebla de Lillo, León), etc.

E. Nieto Ballester:  "Patones", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 03/02/2025
159
no-portugues

Coordenades:-3.492901 40.866399

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
pa'tones
Provincia
Madrid
Poboación (INE)
539 (2022)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

patonero, ra

Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Patón
6563 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 02/11/2022

No existe el apellido como tal Patones o su frecuencia es tan escasa que no aparece recogida en el INE. Sí hallamos, no obstante, con bastante profusión lo que parece el mismo nombre, pero en singular, en el caso del apellido Patón. No puede afirmarse con seguridad que sea el antropónimo el origen del topónimo, pero existe dicha posibilidad. También cabe, obviamente, que uno y otro tenga el mismo origen, sin que el uno dependa del otro. 

Patón
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-