Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

*CANDĂNOS

*CANDĂNOS

Prerromano
Fitonimia

Forma conjetural, probablemente de difusión céltica, que se manifiesta en distintas voces que significan ‘rama o leña seca; árbol quemado’ (dcech s.v. cándano, cándalo), representante, con sufijo átono, de una raíz indoeuropea, con variantes *kand-, *skand-, *(s)kend-, ‘brillar, fulgurar, ser de color claro’ (iew 526; ahd. s.v. kand-). Tiene correspondencias en varias ramas de la familia, en particular en antiguo indio, griego, albanés, celta y latín (candeō ‘brillar’, candēla, candēlābrum y otras formas). El sufijo átono, prerromano, originaría por disimilación la variante cándalo, también aplicada a la leña muerta o seca, que suele ser blanquecina (dcech s.v. cándano). García Arias, sin embargo, postula una directa evolución desde un latín *candulus, sinónimo de candidus, por lo que cándalo sería la forma primitiva y cándano la disimilada (della s.v. cándanu). Meyer-Lübke (rew § 1579b) piensa en una raíz *candēna ‘vegetación de color blanquecino’; basa su hipótesis fitonímica en los sufijos -al, -osa, -edo de los representantes toponímicos del conjunto, pero no cita entre los descendientes de esta base supuesta los términos cándalo, cándano; la forma reconstruida por él se basa en una acentuación *Candéna basada en un topónimo citado en 1538 sin tilde, A Cruz de Candena (entre Cicouro y Ceadea ZA, LeitePhilMirandesa I: 250). Pero actualmente consta como Cruz de Cándena, en variante portuguesa, Camino de la Canda (1909 pñl). Ello hace sin duda preferible la hipótesis del dcech, tanto más como que las formas más antiguas apuntan a una forma*cándano; solo más tarde emergen variantes del tipo Candenosa, que parecen secundarias.

Sinaturas

Redacción: Pascual Riesco Chueca

Pascual Riesco Chueca:
" *CANDĂNOS ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 20/07/2024

Topónimos derivados

-ARIA, -ARIU

Salamanca
Castelán
Candelario
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-