Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

PŬTĔŎLU
Latino
Hidronimia » Manancial
ALARCÓN
Romance
Deantroponímico » Nome persoal

Resumo xeral

El primer elemento del topónimo, que ha sido durante siglos (y sigue siéndolo) en el fondo la forma real y popular del mismo, es claramente el diminutivo castellano del común pozo, si bien con el sufijo -uelo que hoy en día tiene poca vitalidad frente a los más usuales -ito, -illo. Se ha formado en el mismo castellano, aunque en latín existió el término mismo PŬTĔŎLU, que habría dado justamente "pozuelo". Esto es algo natural una vez que una lengua, como el castellano, siguió teniendo durante siglos los mismos procedimientos derivativos que el latín, pues en última instancia, la misma lengua son. En lo que hace al segundo elemento del topónimo es también de compleja historia. Evidentemente se trata de un antropónimo, de un apellido, que a su vez tiene origen toponímico. Se trata de algo bien conocido y bien documentado: el 31 de enero de 1632 se produjo la venta de la localidad, que era territorio de realengo, esto es, propiedad de la corona, a Gabriel de Ocaña y Alarcón. A partir de esa fecha la localidad, después villa, es parte del patrimonio de la familia.Modernamente ya, la necesidad, por ley, de distinguir localidades del mismo nombre con la adición de un segundo elemento fijó el elemento "de Alarcón" al nombre ya oficial de la villa. Alarcón es, pues, antropónimo en este caso, pero como tal antropónimo tiene a su vez su origen en el topónimo conquense, frecuente como apellido y que como tal topónimo puede estudiarse, aunque su origen y explicación no son seguros.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

La villa de Pozuelo de Alarcón está situadá en la zona oeste del área metropolitana de Madrid,limita al norte con Majadahonda, al este y al sur con Madrid, respectivamente con los barrios de El Plantío y Aravaca y al norte limita con Majadahonda; al sur limita con el municipio de Alcorcón;al oeste con Boadilla del Monte. A pesar de ser un municipio independiente es uno de los cuatro municipios que forma un continuo urbano con Madrid capital (Alcobendas, Majadahonda y Coslada son los otros tres).

Documentación histórica

Moderna

  • "...Iñigo Lopez de Matute v(ecin)o del lugar de Pozuelo...", Ejecutoria del pleito litigado por Cristóbal de Madrid, calcetero, vecino de Madrid, con Íñigo López Matute, vecino de Pozuelo de Alarcón (Madrid, 1503, ARCHV, PARES.
  • "Ex(ecutoria) hen forma a pedimiento de Fran(cis)co G(imene)z de las Penas y Fran(cis)co Lopez contra el concejo del Poçuelo...", Ejecutoria del pleito litigado por Francisco Jiménez de las Peñas y Francisco López el Mozo, vecinos de Pozuelo, con el concejo de dicha villa,1586, ARCHV, PARES.
  • "Poçuelo de Alarcón", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Pozuelo de Alarcon...", 1751, CME, PARES.
  • "Pozuelo de Alarcon", Sellos del Ayuntamiento y la Alcaldía, 1876, AHN, PARES.

Cognados e topónimos relacionados

Como se ha comentado más arriba, el topónimo con forma igual o muy parecida es extraordinariamente frecuente, como lo es el simple Pozo, en todo el territorio de lengua castellana. Se señalará tan solo algunos casos de la misma forma y también algunos casos de formas femeninas y alguna especial, de la misma manera que en Pozanco.  Entre los que son exactamente iguales y son núcleos de población (municipios o no) y por ello, según ley, es necesario que tengan un segundo elemento, se puede citar Pozuelo de Vidriales (Zamora), Pozuelo de Tábara (Zamora), Pozuelo de Zarzón (Cáceres), Pozuelo del Rey (Madrid), Pozuelo del Páramo (León), Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real). Son llamativas las forma femeninas del tipo Manantial La Pozuela (Ágreda, Soria), La Pozuela (Toledo), Pozuelas (Iznalloz, Granada), etc. También hallamos el sustantivo en compuestos como Carripozuelo (Fuendejalón, Zaragoza), Matapozuelos (Valladolid) o el tautológico Pocillo del Pozuelo (La Cierva, Cuenca). Destaquemos la existencia de algunos ejemplos, aragopneses a nuestro conmocimiento, de formas  con apócope, Pozuel del Campo (Teruel), Pozuel de Ariza (Zaragoza), etc.

E. Nieto Ballester:  "Pozuelo de Alarcón", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 13-05-2025].
Data: 03/05/2025
3294
no-portugues

Coordenades:-3.806421 40.436561

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
po'θwelo ðe alar'kon (269)
Provincia
Madrid
Poboación (INE)
89378 (2024)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

pozoleño,a

pozuelero,a

Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Pozuelo
8802 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 08/11/2023

Es un apellido relativamente frecuente, con aparición en casi todo el territorio nacional, aunque con una frecuencia, como es natural, muy desigual según las zonas. Presencia muy escasa, casi inexistencia en Galicia, poca en Cataluña y los territorios de lengua catalana en general, también en el norte de Aragón. Obviamente la presencia en estas regiones, como también en el País Vasco, se debe a movimientos de población. Llama la atención la inexistencia del apellido en Soria y Salamanca. Probablemente se debe al azar y a su escasa población.  El continuum Cuenca, Ciudad Real, Córdoba muestra la mayor frecuencia. 

Con toda seguridad el topónimo madrileño es solo uno de los muchos topónimos Pozuelo que dio origen al apellido. El que sea una población grande es algo reciente y en tiempos pasados no tendría mayor importancia ni población que varios de los existentes.

Pozuelo
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"...Iñigo Lopez de Matute v(ecin)o del lugar de Pozuelo...", Ejecutoria del pleito litigado por Cristóbal de Madrid, calcetero, vecino de Madrid, con Íñigo López Matute, vecino de Pozuelo de Alarcón (Madrid, 1503, ARCHV, PARES.

"...Iñigo Lopez de Matute v(ecin)o del lugar de Pozuelo...", Ejecutoria del pleito litigado por Cristóbal de Madrid, calcetero, vecino de Madrid, con Íñigo López Matute, vecino de Pozuelo de Alarcón (Madrid, 1503, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-