Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

PALĀTIU

PALĀTIU

Latino
Hábitat humano » Edificacións

El sustantivo latino PALĀTIUM, en origen fue un topónimo PALĀTIUM que designaba una de las siete famosas colinas de Roma. Después, ya en época imperial fue empleado primero por los poetas y más tardes por prosistas para denominar lo que nosotros llamamos un "palacio", puesto que el palacio imperial se hallaba en dicha colina. Se trata, pues, de un ejemplo de conversión de un topónimo en un nombre común, la dirección contraria de lo que ha sucedido usualmente. La palabra ha tenido amplia representación en las lenguas romances con este significado de "palacio", o más siplemente construcción de cierta importancia. Los resultados en catalán y gallego-portugués palau y paço (de donde el castellano pazo) muestran una evolución regular, pero en el castellano palacio debió de actuar alguna influencia cultista o latinizante, pues el resultado esperable habría sido, sin duda, **palazo. 

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" PALĀTIU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 16/11/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castelán

Burgos
Sotopalacios
Segovia
Palazuelos de Eresma
Ávila
Palacios de Goda
Valladolid
Palacios de Campos

Catalán

Girona
Palau de Santa Eulàlia

Topónimos derivados

-ŎLA, -ŎLU

Valladolid
Castelán
Palazuelos
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-