Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

CANDĬDA, CANDĬDU

CANDĬDA, CANDĬDU

Latino
Valoración » Cor

El adjetivo latino CANDĬDUS, -A, -UM es un importante derivado del verbo CANDEO, originariamente  "estar en llamas", "arder", más tarde "brillar de blancura", "ser de un blanco brillante". La palabra es antigua, usual, pero parece tener un sabor poético, elevado en época clásica. El abstracto correspondiente es CANDOR, CANDŌRIS, "esplendor", "blancura resplandeciente". De esta manera, el adjetivo ha significado "de un blanco brillante", "de un blanco espléndido", de donde "puro", "limpio", en definitiva "blanco" con toda clase de connotaciones positivas, un tanto marcado en este aspecto en relación a ALBUS. De él se deriva CANDĬDĀTUS, "vestido de blanco" originariamente, más tarde simplemente "candidato" (DÉLL s. v. CANDEO). 

Apenas tiene pervivencia románica patrimonial. REW señala solo atosc. canido, piem. prov. cande y el derivado castellano candeal  < candial. La toponimia muestra, con todo, la pervivencia de la palabra viva  en suelo hispánico largo tiempo. 

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" CANDĬDA, CANDĬDU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 19/01/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castelán

Burgos
Aguas Cándidas
Burgos
Rucandio

Topónimos derivados

-ŎLA, -ŎLU

Palencia
Castelán
Canduela
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-