Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Husillos

Husillos

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Derivado

FŪSU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumo xeral

El término es claramente un diminutivo regular, en plural, de la palabra común castellana huso, de origen latino. El huso, como es sabido, es  (DRAE) un "instrumento manual, generalmente de madera, de forma redondeada, más largo que grueso, que va adelgazándose desde el medio hacia las dos puntas, y sirve para hilar torciendo la hebra y devanando en él lo hilado" Dicho esto, no es fácil precisar con seguridad las razones de que un lugar sea denominado así. Lo más verosímil es lo más sencillo, como ocurre a menudo. Podría ser, simplemente una referencia a la existencia en esta localidad de pequeñas artesanías textiles que utilizaban dichos husillos. No puede excluirse, con todo, alguna referencia metonímica, metafórica, a alguna elevación o relieve del terreno que pudiera recordar la forma de dichos instrumentos. Cabe, por último, que haya habido alguna aplicación fitonímica, pues en catalán encontramos justamente el sustantivo fusell, hermano exacto del castellano husillo para la designación de la planta llamada en castellano usualmente "ajonjera". Es llamativo que DRAE define esta planta de la siguiente manera: "Planta perenne de la familia de las compuestas, de 30 a 40 centímetro(s) de altura, con raíz fusiforme, hojas puntiagudas y espinosas y flores amarillentas". Se señala, concretamente, la forma de huso de sus raíces. Sea como sea, el detalle de la explicación no ha de ser el mismo en todos los casosy cabe que los orígenes hayan sido distintos. Las formas antiguas con <F> inicial alejan, a nuestro parecer, cualquier otra posibilidad de análisis. A partir de la etimología propuesta y que parece evidente la presencia o no a lo largo de los siglos de <H> inicial es anecdótica. Las referencias a husos y a huseros, esto es, a los que trabajan los husos, no son frecuentes en la toponimia española.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Palencia, en la comarca de Tierra de Campos, a la margen derecha del río Carrión. La larga y rica historia de la villa está vinculada desde muy antiguo a la abadía de  Santa María de Fusiellos o de Santa María de la Dehesa Brava allí fundada por doña Teresa Ansúrez, esposa del rey leonés Sancho I de León en el siglo X. En ella tuvieron lugar dos importantes concilios nacionales en los siglos XI y XII. 

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "....que migrati sunt de hoc seculo a Sancta Maria de Fuselensis ...", 938, AbadíaHusillos, 2 (la fecha del documento es falsa; este es una refección o directamenteuna falsificación de un par de siglos después, detalles en AbadíaHusillos, pág. 303-304).
  • "...facio cartulam / siue testamentu donacionis eglesie Sancte Marie de Fusellis...", 1114, AbadíaHusillos, 18.
  • "...cupientis populare et reedi/ficare villas de Sancta Maria de Fusiellos, quas longi temporis guerra destruxit....", 1127, AbadíaHusillos, 20.
  • "...dono Deo et ęcclesię Sanctę Marię de Fusellis et / domno Bernardo, eiusdem ecclesię abbati suisque successoribus, ecclesiam Sancti Bauduli...", 1140,  AbadíaHusillos, 21.
  • "...otorgo e cognosco a la ecclesia de Fusiellos que ha señorío y derecho / en Aça e en todossos montes, e en defesas, e en fuentes, e en ríos, e en uales...",1237,AbadíaHusillos, 58.
  • "Fusiellos. En el de Palençia. Este logar es del abat de Fusiellos", Merindad IV, Merindad de Campos, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "Primeramente, en el dicho lugar de Fusiellos, an todo el diezmo granado....", 1374-76,  AbadíaHusillos, Libro Becerro.
  • "...Fernand G(onzal)ez Usyllos....:Alonso...Usillos.....(passim)",Carta de dotación de una capilla en la iglesia de San Vicente de Toledo, por Fernán González Husillos, Alonso Álvarez Husillos y Álvaro Husillos, hermanos y vecinos de Toledo, 1405, ARCHV, PARES.
  • "...abad de Husillos....", Amojonamiento del término de la abadía de Husillos, llamado Villandilla, 1485, AGS, PARES.
  • "...abad de Husyllos...", Comisión a Hortuño de Ayala, sobre una obligación que Beltrán del Salto se comprometió a pagar a don Francisco Núñez, abad de Husillos, 1492, AGS, PARES.

Moderna

  • "Usillos", 1631, CSal.
  • "Usillos", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Usillos...", 1751, CME, PARES.

Cognados e topónimos relacionados

Como se ha señalado más arriba, las referencias toponímicas a husos o a "huseros" o "huseras", esto es, trabajadores o trabajadoras de los husos, no son frecuentes, pero hay. Podemos mencionar así casos como Quintana de Fuseros (León), que parece presentar el nombre de oficio; también, más cercanos al nuestro, cabe mencionar Cortijo de los Husillos (Écija, Sevilla), Cruz del Husillo (Cozuelos de Fuentidueña, Segovia), Cuesta del Husillo (Budia, Guadalajara), El Husiello (Burón, León), El Husillo (Herrín de Campos, Valladolid), Los Husos (Renieblas, Soria), Arroyo del Husero (Almendralejo, Badajoz), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Husillos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 21/12/2024
3962
no-portugues

Coordenades:-4.52703996 42.09041806

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
u'siʝos
Provincia
Palencia
Poboación (INE)
392 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Husillos
616 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 02/02/2024

Interesante aparición del topónimo como apellido. El número no es pequeño si atendemos a que se trata de un topónimo no frecuente y a que es muy probable que tenga como único origen o al menos principal origen la población palentina. La distribución geográfica, con la mayor frecuencia en Palencia y aparente extensión a las provincias vecinas, parece indicar que es así. 

Husillos
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-