Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Alaejos

Alaejos

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Ámbito semántico

Onomástica » Deantroponímico » Nome persoal

Derivado

FALAFE » -ĬC(Ŭ)LA, - ĬC(Ŭ)LU

Resumo xeral

Es un topónimo cuya explicación es de gran dificultad. Con todo, siguiendo a RiescoTopZamora, 585,  parece claro que, como evidencia el sufijo en -ejo presente en el topónimo, estamos ante un diminutivo, en este caso de los que llamamos "replicante". Puede creerse que  Alaejos es, en origen, una formación diminutiva de Alafes, hoy despoblado sobre el Valderaduey, en la confluencia con el río Sequillo, provincia de Zamora.  El origen sería, en última medida, el antropónimo árabe Falafe (RiescoTopZamora, 584).Así, Falafeios  solo en cierta medida   sería "uno de los muchos apelativos [que nombraban aldeas en el siglo XIII] usados, a menudo, por grupos mozárabes o que, desde el punto de vista fonético y morfológico solo pueden entnderse aceptando su presencia" RepoblaciónSDuero, pues se trataría de un simple traslado al sur de un topónimo. Estos apelativos toponímicos (Falafeios, Mozodiel, Zafrón, Valmuza, etc.) se sitúan al norte de la línea trazada como frontera del espacio controlado plenamente antes de la conquista de Toledo. Para Cunha Serra Serra,TopAntrNW, "induvitábel, a origem dos toponimos no nome pessoal Jalaf", documentadas en portugués como Halaf, Falaf, Falaph, Falafe, Halafe".

Documentación histórica

Antiga e medieval

  •  "Hoc testamentum facit dominus Villelmus de Valle de Fontes por anima sua. Dat ecclesie beate Marie de Salamanca agrum unum post dies suos aniversario suo, qui est circa ecclesia Sancti Christofori, que ecclesia est inter Falafeios et Castellon [Castrejón de Trabancos], et est iuxta hereditatem domini archidiaconi Cipriani, sub hoc condicione, ut ipse in diebus suis habeat et det in unoquoque anno unum morabetinum refectorio", 1180, (ACS, Caja nº 14, lg. 2, nº 22).

Moderna

  • "En la villa de Alaehos, a ocho días....", Alaejos (Valladolid). Traslado de la sentencia dada por el alcalde entregador del Concejo de la Mesta sobre imposición de portazgo, 1508, AHN, PARES.
  •  "Sepan qtos esta carta deobligaçion vieren comoyo, Juan hrz. (...) vº desta villa de alahejos, otorgo e conozco por esta carta q meobligo (...) a veynte etres dias delmes demayo demile quºs e diez e nueve años (...). Vºs dedha vª de Alhaiejos", 1519, (AHPV, lg. 18451-II, 1519).
  • "Villa de Alaejos", 1631, CSal.
  • "Señor, tebgo muy buenas notizias de que Ust goza de mui perfect salud quees lo queyo deseo y pido a Nro Sr (...) que por mi grande antiguedad e llegado a ser juez hordinario (...) se ofrezido despachar una requissitoria a la villa de alaejos", 1688, (AHPV, Caja 266-35).
  • "En la villa de Alaejos", Causa del Real Oficio contra Manuel Vadillo y Catalina García, criada de Diego Perlines, vecinos de Alaejos, sobre amancebamiento, 1693, ARCHV, PARES.
  • "Alaexos", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos de la provincia de Segovia, 1771, AHN, PARES.
  • "Alaejos", 1789, Floridablanca.
B. Mª Sanz Alonso:  "Alaejos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 19/12/2024
5703
no-portugues

Coordenades:-5.214317 41.307592

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
[a la 'e xos]
Provincia
Valladolid
Poboación (INE)
1380 (INE (2023))

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

Alaejano, alejano, alaejeño.

Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Alaejos
245 ocurrencias
Fonte: INE
Alaejos
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Gutiérrez Hernández, Pablo Fernando (1996), Estudio de la toponimia del Valle del Trabancos: Nava del Rey, Alaejos y Sieteiglesias de Trabancos, Universidad de Valladolid. Tesis doctoral.

Sinaturas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Revisión de E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-