Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Benamargosa

Benamargosa

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Río
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

VĒNA
Latino
Hidronimia » Corrente

Derivado

AMĀRA, -U » -ŌSA/-ŌSU

Resumo xeral

Se trata de un topónimo de gran interés al mostrar, a nuestro juicio, un étimo latino-románico que parece haber subsistido desde tiempos anteriores a la presencia del árabe en el lugar. Es el nombre de un río, denominado, como en otros casos, con el nombre latino VĒNA y el adjetivo amargosa, que puede haber sido ya de época preislámica o bien haber sido modificado o añadido después de la conquista castellana del lugar. El definir a un río, un manantial, una fuente como "amargo/a" es natural y frecuente. La explicación adquiere buena parte de su verosimilitud mediante la comparación de otros casos afines, principalmente  Benahadux, por encontrarse también en zona muy arabizada, y mostrar un contenido semántico similar (aunque sea el contrario) En este caso un étimo arábigo no es imposible, pero sí lo es evidentemente en este topónimo Benamargosa.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Benamargosa es el nombre de una localidad y municipio de la provincia de Málaga, en la comarca de la Axarquía, en un estrecho valle rodeado de cerros. Es también el nombre de un río, conocido también como Río de las Cuevas o Río de la Cueva. Se considera que este río nace en la ladera sur de la Sierra del Rey y atraviesa, entre otros, el término de Benamargosa. Como en tantas ocasiones un río y una localidad tienen el mismo nombre. En este caso optamos por dejar de lado cualquier étimo árabe y considerar el nombre totalmente latino románico, siendo el nombre del río, como se ha señalado arriba.

Documentación histórica

Moderna

  • "...e Moclinejo e Caçarabonela e Tolox e Benamargosa...", Real Cédula de los Reyes Católicos, 1501, CDH.
  • "...de Benamargosa...", Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Pedro de Andía, criado de Juan de Ocón y Trillo, natural de Benamargosa (Málaga), 1603, AGI, PARES.
  • "Benamargosa", 1646, Vecindarios.
  • "En esta villa de Benamargosa...", 1752, CME, PARES.
  • "Benamargósa", 1789, Floridablanca.
  • "...natural y vecino de Benamargosa, reyno de Granada...", Francisco Pinto y Palacios, vecino de Benamargosa, solicita que se le exima de ir a la Corte a examinarse como farmacéutico, 1809, AHN, PARES.
  • "Benamargosa, 24 de julio de 1809", Control de Juntas territoriales. Benamargosa, 1809, AHN, PARES.
  • "Benamargosa...el nombre de esta villa es de origen arábigo.::", 1829, DicMiñano.
  • "Benamargosa: r. en la prov. de Málaga, part. jud. de Velez-Málaga: tiene su orígen en las vertientes de las pueblas de Alfarnate y Alfarnatejo: lleva su curso por la v. de Riogordo, pasa lamiendo las cercanías de Benamargosa, y se une al dicho de Velez, por el part. de Cabrillas: generalmente es escaso de aguas, con especialidad en el verano, que 2 leg. antes de llegar á la v. de su nombre, las cortan para regar los huertos de sus orillas, perdiéndose la restante en la abundancia de arenas que lleva á su paso", 1846, DicMadoz.

Cognados e topónimos relacionados

Para el uso de lat. VĒNA con el significado de "vena de agua", "venero", véase  Rubena con otros ejemplos del tipo El Venajo (Muñotello, Ávila), el asturiano La Vena (Tineo, Asturias) o ya en Cataluña casos tautológicos como Font de la Vena (Tavertet, Barcelona). Más abundantes son los topónimos con el adjetivo amargoso/-a unido a un sustantivo del campo semántico de las aguas y los manantiales o bien con ese sustantivo elidido. Así, cabe mencionar casos como Fuente Amargosa (en la misma provincia de Málaga), Barranco de la Amargosa (Rosal de la Frontera, Huelva), Las Amargosas (Nomparedes, Soria). En los territorios de lengua catalana y gallega aparece exactamente igual: Font Amargosa (El Pont de Bar, Lérida), A Amargosa (Xinzo de Limia, Orense), etc. Con un significado precisamente opuesto puede consultarse Benahadux, con una breve relación de cognados.

E. Nieto Ballester:  "Benamargosa", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 17/12/2024
6090
no-portugues

Coordenades:-4.19393589 36.83392411

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
benamar'ɣ̞osa
Provincia
Málaga
Poboación (INE)
1557 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"En la villa de Benamargosa", 1752, CME, PARES.

"En la villa de Benamargosa", 1752, CME, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-