Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Bozón

Bozón

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Despoblado
Idioma do topónimo
Castellano

Derivado

BOD-, BOUD- » -ĪA + -ONE

Resumo xeral

Variante sufijada de bouza, con un leve matiz despectivo.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Dehesa y despoblado en tierra de Sayago. Perteneció al monasterio de San Jerónmo de Zamora, extramuros. Actualmente perdura como topónimo menor en la parte occidental del término de Torregamones. A mediados del s. XVII se estableción en este despoblado una construcción militar defensiva llamada Fuerte Nuevo o Fuerte Nuevo de Bozón, que está situada en perfecta oposición a la villa de Miranda do Douro, frente a ella a este lado del Duero. Remite al despoblado un paraje contiguo, en término del vecino Villardiegua, llamado Valdebozón (TopMZa).

Información específica de étimo para este topónimo

En el área asturianoleonesa cabe adscribir este topn. y sus cognados al frecuente término bouza, usado para describir terrenos ganados al monte y puestos en cultivo (véase ToponHisp s.v. Bouza). Dada la ubicación del despoblado sayagués, cercano a los abruptos arribanzos del Duero, que en parte permanecen sin labrar, no sorprende que se aludiera a un paraje bravío que fuera puesto en cultivo mediante quemas y rozas durante la Edad Media.

No parece relacionado el nombre del pueblo Gozón de Ucieza P. Tampoco Gozón en Asturias, para el que García Arias (GarcíaToponAst 16) propone un origen antroponímico germánico, pues se documenta Gauzón en 1155. El paraje de Buzón en Huérmeces BU es un antiguo despoblado, que, como señala José Luis Díez Varona (<https://huermeces.blogspot.com/2018/02/buzon-el-vallejo-postal>), se documenta Gozón en la Edad Media (1189 ObispadoBurgos III: 111; 1219 Rioseco8 § 96, p. 648-649); en el s. XIX figura como Guzón. Todavía Guzón en 1873 y 1960 (BolProvBurgos 11.6.1873, 4.10.1960). Martínez Díez (PueblosRepoblBurgos 321-322) había situado anteriormente el despoblado, mencionando su probable origen antroponímico.

Documentación histórica

Moderna

  • Boçon, dehesa del monasterio de San Jerónimo de Zamora, extramuros [citada entre Fradejas y Palomares] (1553 AGS, cca, div, 47, 31).
  • Despoblado de Bozón, al norte de Villanueva la Malsentada (CME).
  • Los diezmos de Bozón se arrendaban por novenos (1760 DiezmosZam 198).
  • Pleito entre los concejos de Villardiegua y Torregamones sobre el término de Bozón, 1789 ARCHV, r. ejec., caja 3582, 34.
  • Despoblado de Villanueva y Bozon, en el partido de Sayago (BolProvZamora 2.10.1838).
  • Peña Gazón, junto al Duero (1910 PÑL). Seguramente es errata por Gozón.
  • Buzón, a la salida occidental de Torregamones (1910 PÑL).
  • El Bozón (mtn25, MapaCatastral).

Cognados e topónimos relacionados

  • El Bouzón (Villarino de Sanabria ry. San Justo ZA MTCL, MapaCatastral) = El Buzón (mtn25).
  • Bouzón (Llanteiru Cs / Ast., BolProvOviedo 24.7.1901).
  • El Bouzón (El Villar de Santiago [Villablino] LE, BolProvLeón 11.6.1940).
  • Bouzón (trf. Sésamo, Berlanga y Fabero LE 1924 PÑL).
  • La Bouzona (San Martín de Castañeda mtn25)
  • El Bozón (Ambasaguas de Curueño LE, BolProvLeón 8.4.1939, mtn25).
  • Probablemente Buzón (Fontoria de Cepeda ry. Otero de Escarpizo LE 1924 PÑL, mtn25).
  • Buzón del Encinar, pegado a los Montes Torozos (Villalba de los Alcores VA MTCL).
  • Las Bozonas (Villoruela SA Adelante 23.11.1865).
  • Aldeas en Galicia: Bouzón (Nantes [Santa Baia], Sanxenxo PO ǁ Ribadelouro [Santa Comba], Tui PO). O Bouzón (A Vila [Santala], Irixoa C ǁ  Piñeiro [San Salvador], Tomiño PO). Bouzón, barrio en Bueu PO. Río de Bouzón (1727 Ermelo [Santiago], Bueu PO, en la raya con Coiro [San Salvador], Cangas PO: Estévez_1977: 125).
  • Quizás, con reiterado incremento, El Buzonal (Horcajo de la Ribera AV mtn25) = El Bozunal, El Buzunal (CME).
  • Los Buzonales (Hoyorredondo AV mtn25) = Buzunales (MapaCatastral), Bozunales (1947 PÑL), Los Vozonales, Los Vuzunales, El Vuzunal (CME).
Pascual Riesco Chueca:  "Bozón", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 12-05-2025].
Data: 12/02/2025
6199
no-portugues

Coordenades:-6.231635 41.501736

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
[el βo 'θon]
Provincia
Zamora
Poboación (INE)
Sen datos

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Bouzón
2191 ocurrencias
Fonte: INEA

Fundamentalmente se presenta en el occidente gallego, donde remitirá a alguno de los lugares homónimos (aldeas en Sanxenxo, Tui; un barrio en Bueu): sobre todo consta en La Coruña (433 casos) y Pontevedra (1411 casos); también se comprueba en Asturias (18 casos). En otras provincias será importado.

Bouzón
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-