Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Casla

Casla

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

CĂSŬLA
Latino
Hábitat humano » Edificacións

Resumo xeral

El topónimo es uno de los escasos representantes en la toponimia hispánica de lat. CĂSŬLA, "cabañita, " casilla", una formación diminutiva esdrújula, antiquísima, que se mantuvo como tal al menos hasta la síncopa de vocal interior átona, aún presente en documento del s. XIII. Usualmente estos diminutivos esdrújulos latinos fueron sustituidos, ya incluso en buena medida en esta lengua, por formaciones como CĂSĚLLA, de donde "casilla". Hay paralelos en España y fuera de ella, pero son muy escasos los restos (DicTopEsp, s.v.). Así pues, simplemente "Casilla", un término muy repetido en la toponimia.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Municipio y localidad de la provincia de Segovia, en la falda norte de Somosierra, no lejos del límite provincial con Madrid. Fluye en sus inmediaciones el río Caslilla, diminutivo del topónimo, como sucede a menudo. 

Información específica de étimo para este topónimo

Esta explicación aparece ya en la obra de este autor mencionada más arriba. El mismo año, 1997, Siguero_1997, 82 señala como origen un diminutivo de casa, pero no  CĂSŬLA, sino  CĂSĚLLA. Está claro que es imposible llegar desde  CASĚLLA a Casla, pues el acento recaía forzosamente en la penúltima, en donde sigue recayendo.

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Casula", 1247, Linehan.

Moderna

  • Casla", 1528, CPecheros.
  • "Casla", 1631, CSal.
  • "Casla y Sigeruelo(sic!)!, 1646, Vecindarios.
  • "...v(e)z(in)o del lugar de Casla...", Ejecutoria del pleito litigado por José Martín Benito, con Dionisio Aranguin y su hijo, vecinos de Casla, 1795, ARCHV, PARES
  • "Casla", Sellos de Ayuntamiento, alcaldía y juzgado de Casla, 1878, AHN, PARES.

Cognados e topónimos relacionados

Como se ha señalado arriba los cognados no son muy abudantes en España, aunque sí se puede citar algún caso como Cásulas (Almuñécar, Granada), que aún mantiene la vocal interior, como el topónimo segoviano hace 800 años; fuera de España cabe mencionar Càsola, Càsole (Lunigiana, Italia), Càsola Bruzio (Cosenza, Italia), etc. La presencia del diminutivo llano CASELLA es ya frecuentísima en el conjunto español, así como otras formaciones dimionutivas, siempre llanas. Así, valga por caso, Casillas (Ávila), Casillas de Coria (Cáceres), Casillas de Flores (Salamanca),  Casillas de Ranera (Talayuelas, Cuenca), etc. Para la concersación de diminutivos latinos esdrújulos compárese Pétrola (Albacete). 

E. Nieto Ballester:  "Casla", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 18/12/2024
6277
no-portugues

Coordenades:-3.65550439 41.16696203

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
'kazla
Provincia
Segovia
Poboación (INE)
155 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Casla
835 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 08/12/2024

Es muy notable la propia existencia del apellido, con una frecuencia de ocho centenares de casos e  incluso 13 casos de personas que llevan el topónimo en sus dos apellidos. Se trata de un topónimo único, a nuestro conocimiento, con lo que puede asegurarse la procedencia de esta localidad del apellido. La distribución, con la mayor concentración en la provincia de Segovia y las vecinas Madrid y Toledo, apunta claramente también en esa dirección. Parece que la presencia en el País Vasco y en Canarias debe de ser resultado de migraciones más o menos recientes. 

Casla
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-