Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Guijosa

Guijosa

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Castellano

Derivado

GRIJA, GUIJA » -OSA/-OSU

Resumo xeral

Topónimo abundancial-colectivo, en origen adjetival, con el conocido sufijo -osa, -osa construido sobre guija o grija, "piedra". Esta palabra, como es sabido, es un término muy característico de la lengua castellana, de etimología discutida, apenas vivo hoy, pero que muestra una amplia pervivencia en la toponimia de amplias zonas de la España de habla castellana. Puede verse una discusión más amplia en el propio étimo y en otros topónimos del mismo origen tratados en esta obra, algunos de los cuales se relacionan más abajo en el apartado de cognados.  Es especialmente útil, a nuestro parecer, la comparación con Hijosa de Boedo. Así pues, "pedregosa". 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad perteneciente al municipio de Espeja de San Marcelino, en Soria, en la comarca de Tierras del Burgo (de Osma), limitando ya con la actual provincia de Burgos. Se repite el nombre exactamente en la vecina provincia de Guadalajara, como ente local menor del municipio de Sigüenza, a unos 110 km. al sureste la segunda de la primera. Este segundo puede muy bien ser traslado del primero.

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Las aldeas de Espeia son estas que se siguen. Orofafes, Santo Venia, Guiiosa...", Merindad XV. Merindad de Santo Domingo, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Guijosa", 1528, CPecheros.
  • "Guijosa...", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de Cañicera (Soria), Guijosa (Soria), Alcubilla de Avellaneda (Soria) y Fuentearmegil (Soria), 1579, ARCHV, PARES.
  • "...Fuente Alemjil, Alcubilla de Avellaneda y el con(ce)jo de Guijosa...", Ejecutoria del pleito litigado por el monasterio de San Jerónimo, de Espeja de San Marcelino (Soria), con los concejos de Fuentearmegil, Alcubilla de Avellaneda, Guijosa (Soria), 1615, ARCHV, PARES.
  • "...morador en la aldea de Guixosa...", 1752, CME, PARES (Espeja de San Marcelino).
  • "...v(ecin)os de el lugar de Guijosa...", Ejecutoria del pleito litigado por Martín Pardillo y Valentín García, vecinos de Guijosa, jurisdicción de Medinaceli (Soria), con Domingo la Losa, de la misma vecindad, 1777, ARCHV, PARES.
  • "Guijosa", 1789, Floridablanca.

Cognados e topónimos relacionados

Como se ha señalado precedentemente, la presencia del sustantivo guija, grija y derivados  es abundante en la toponimia castellana. Citemos los tratados en esta obra, en los cuales el lector podrá hallar una relación más amplia de cognados: Guijasalbas (Segovia), Grijalba (Burgos), El Guijar (Segovia), Grijota (Palencia). Para otros casos idénticos al nuestro, Las Guijosas (Garcihernández, Salamanca), El Guijoso (San Esteban de Gormaz, Soria), Peña Guijosa (Molina de Aragón, Guadalajara), etc

E. Nieto Ballester:  "Guijosa", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 07/01/2025
6514
no-portugues

Coordenades:-3.23316265 41.75833644

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
gi'xosa
Provincia
Soria
Poboación (INE)
41 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Guijosa
1016 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 07/01/2025

Frecuencia escasa, apenas un millar de ejemplos. Dada la existencia de varias localidades del mismo nombre no puede vincularse necesariamente el apellido con nuestro topónimo, pero sí debió de tener este alguna importancia, al igual que la Guijosa de Guadalajara. La emigración masiva sucedida en las provincias de Guadalajara y Soria dificulta el reconocimiento de este origen, pero nótese que la mayor frecuencia aún se da en la provincia de Guadalajara. Esto parece mostrar que la importancia de esta segunda localidad cercana a Sigüenza ha debido de ser grande. La presencia del apellido en toda la costa levantina, Andalucía, Cataluña e incluso Huesca se debe a estos fenómenos de movimiento de población mencionados en gran medida o totalmente.

Guijosa
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Las aldeas de Espeia son estas. Orofafes, Santo Venia, Guiiosa...", Merindad XV. Merindad de Santo Domingo, ca. 1351, BecerroBehetrías. En la copia de 1475-1499 parece leerse "Grijosa" en vez de Guijosa", lo que tendría gran interés lingüístico. ARCHV, PARES.

"Las aldeas de Espeia son estas. Orofafes, Santo Venia, Guiiosa...", Merindad XV. Merindad de Santo Domingo, ca. 1351, BecerroBehetrías. En la copia de 1475-1499 parece leerse "Grijosa" en vez de Guijosa", lo que tendría gran interés lingüístico. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-