Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

MUSCU

MUSCU

Latino
Hábitat humano

Junto a un sustantivo clásico MŪSCUS, -I, con el que no debe ser confundido, y de significado "musgo", "hierba" (presente, por ejemplo, en Catón o en Horacio) puede afirmarse que existió en latín tardío otro sustantivo MUSCUS, la cantidad de cuya primera vocal no podemos precisar. Este segundo sustantivo, presente en San Jerónimo, sería un préstamo del griego  que a su vez lo sería del persa en una histroria complicada. Se trataría de un término técnico de significado "almizcle" (DÉLL, s.v.). De esta forma latina surgen otras formas en otras lenguas romances, entre ellas el castellano musco o amusco como término de color. 

Junto a este término latino señalado el árabe misk que tiene el mismo origen persa que el nombre latino señalado también sería adaptado por las lenguas romances peninsulares, y así cast. almizcle, cat. mesc, port. almíscar, etc. para "almizcle", una sustancia que siempre fue exótica y poco conocida. Los textos castellanos medievales usan tanto musco como almizcle para la sustancia (CDH s.v. musco, almizcle; DCECH).

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

 Mª Beatriz Sanz Alonso

E. Nieto Ballester:
" MUSCU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 12/01/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castelán

Palencia
Amusco

Topónimos derivados

-ĔLLA, -ĔLLU

Valladolid
Castelán
Amusquillo
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-