Cameros
Tipologia ou caracterização geográfica
Ámbito semántico
Derivado
Resumo geral
Topónimo, derivado del céltico *cambos, con el que se denomina a los valles medio y alto de los ríos Leza (Camero Viejo) e Iregua (Camero Nuevo), ambos afluentes del Ebro.
Aspetos geográficos, históricos, administrativos
Los Cameros constituyen una comarca riojana que agrupa a 26 municipios (el más importante, Torrecilla en Cameros), ocupando una superficie de 855 km2. Se documenta por primera vez en el año 1040 (cum ambobus Camberibus), bajo dominio del rey navarro García el de Nájera.
Según González Crespo (1982, 396), el señorío de Cameros comienza con Íñigo Jiménez, aunque el documento más explícito lo aporta Rodríguez de Lama (1975, 107). Estuvo bajo el poder de los señores de Haro, hasta que en 1366 el rey castellano, Enrique II, concedió el señorío a Juan Ramírez de Arellano (González Crespo 1982, 396-98), que perduró hasta que desaparecieron los señoríos por disposición de la Constitución de 1812.
Alcanzó su mayor esplendor económico y social con la creación del Concejo de la Mesta. Las cabañas ovinas partían de estos valles y, por la Cañada Oriental Soriana, llegaban hasta Ciudad Real y Andalucía. Con la nueva política económica que desarrollaron los ilustrados la Mesta desapareció en 1836, provocando el declive de Cameros (reducción de la cabaña y cierre de las fábricas de paños). Queda memoria de dicha trashumancia en la canción popular "Ya se van los pastores a la Extremadura".
Informação específica de étimo para este topónimo
González Bachiller (TopHispRioja, 196-97) recoge las dos etimologías que se han propuesto: para Alvar_1953, parágrafo 90.4, deriva de Campariu, "conjunto de pequeños campos", con sonorización de /mp/ y reducción de mb > m, hipótesis que podría sustentarse en dos documentos de Albelda, de 953 1082 (cf. infra),en los que se escribe Campario por Cambero; para Corominas_1971 (II, 223) deriva de un étimo céltico *cambo, "curvo", base también de Cambados (Pontevedra), y de apelativos como el asturiano 'cambero, "rama delgada que termina en gancho", o como el gallego 'cambo, "junco en el que se ensartan los peces que se han ido pescando" (DCECH, s.v. Cama II).
El grupo /mp/ latino se conserva en castellano: cf. campo, comprar. La forma albeldense "Campario", año 953, es, seguramente, una restitución incorrecta del escribano, porque camparius no existe en latín clásico (cf. TLL) y en latín medieval significa "guardia de campo" (Niemeyer, s.v.); El escribano entendió "campero" o pensó que Cambero era una evolución de "campero", y lo latinizó escribiendo campariu. De hecho, en el inventario de bienes realizado entre 1094-1108 (doc. nº 68), el mismo texto se rectifica: "commutationem pro uno monasterio quod est in Cambario et dicitur Bagibel". Debemos entender que el nuevo escribano sabía que se escribía con -mb y rectificó "la ortografía", respetando el resto del texto.
Es segura la propuesta de Corominas, porque son abundantes los testimonios medievales Cambero/Camberos. La evolución del grupo -mb > m es habitual en castellano, mientras en Cantabria se denomina "cambera" al surco que se hace para entrar en los huertos y en el valle del Ebro se conserva el término rústico "lombo" para referirse al "caballón de tierra para determinadas plantas", lombo que evidentemente es curvo. Ya observó MenéndezPidal_1986 (52.1) que "La Rioja es una región de -mb entre dos regiones de -m". Por eso, en la documentación medieval es frecuente Camberos, que, después, se convirtió en Cameros.
Documentação histórica
Antiga e medieval
· "Ego Garsea rex.... roboramus villam quam olim tradiderat cliens noster Velasco Donniz, cum consensu nostro, in montem Campario nomine Bagibel cum adiacentibus terminis suis" 953, CartAlbelda, doc. nº 20.
· "Ego Garsea... uxori mea Stefania ... dono et concedo... senior Fortuni Oxoiz cum ipsa terra que tenet, id est Bechera cum ambabus Cambaribus" 1040, CDMRioja, II, doc. nº 3.
· "Confirmo ad meo filio Sancio ...Torriciella en Cambero et Larraga" 1060, CDMRioja, II, doc. nº, 19.
· "Infante domino Remondo in ambos Kamberos" 1076, CDMRioja, II, doc nº. 32.
· "Confirmante senior Semeno Fortuniones de Cambero" 1095, en una suscripción sin documento, Rodríguez de Lama, 1975, 107.
· "Vendidi casas meas proprias ... in villa Sancti Romani de Cambero" 1076, CartSanMillan, doc. nº. 434.
· "Et habet plebs de Nagara medianetum cum ... illis de Camero Novo usque in ¿agosto? in Sancta Columba de Veçares" 1076, CDMRioja, II, doc. nº 33.
· "Senior Eximino Fortunionis dominator Campario testis" 1082, CartAlbelda, doc. nº 63.
· "Parroquiam vero, quam nostris temporibus eadem ecclesia [Calagurris] possidet, videlicet ... utrumque Camberium cum terminis suis" 1109, CDMRioja, II, doc. nº. 48.
· "Senior Enneco Xemenonez dominante in Calaforra cum ambos Camberos" 1110, CDMRioja, II, doc. nº 50.
Moderna
Cameros no lo registra CME ni en el Nomenclátor ni en los Manuscritos. En el mapa de La Rioja (Cartografía) se constata que los Cameros estaban divididos entre las provincias de Burgos y Soria, y que Soto de Cameros era la novena población de La Rioja por número de habitantes.
Madoz (DicMadoz) destaca que "la esterilidad del terreno es causa de una considerable emigración ... a Andalucía y Extremadura". Añade que "en cada Camero (Nuevo y Viejo) hay una vicaría eclesiástica y ambos cuentan con poblaciones de alguna importancia, Torrecilla, Soto, Villoslada y Rabanera, que encierran fábricas de paños y papel...celebrando mercados semanales en Torrecilla y Soto. El Camero Nuevo contiene parte del famoso santuario de Valbanera". Dice también que "conservan hábitos, costumbres y trajes distintos de los demás del país inmediato, distinguiéndose hasta en su ropage el uno del otro Camero".
en Toponimia de Galicia e Portugal (PID2020-114216RB-C61), proyecto integrado en Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org