Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Valpuesta

Valpuesta

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

VALLE
Latino
Oronímia » Gruta
COMPŎSĬTA, COMPŎSĬTU
Latino
Valoração » Qualidade

Resumo geral

Se trata de un topónimo muy interesante y singular por varias razones. Desde el punto de vista cultural, es el nombre de una localidad en la que se fundó el segundo obispado del entonces naciente reino de Asturias, después del de Oviedo y la iglesia a él vinculada de Santa María (de Valpuesta), al parecer en fecha tan temprana como el 804.

El topónimo debe ser analizado como formado por dos miembros. El primero no ofrece duda, al ser el común val(le). Parece que el segundo no es en origen puesta, participio del verbo poner, sino compuesta, participio del verbo componer, según la documentación más antigua a nuestra disposición. Dicho esto, lo cierto es que desde muy pronto ambas formas, Valcompuesta y Valpuesta, con distintas grafías, por supuesto, conviven. Siendo la forma originaria, pues, Valcompuesta cabría entender su paso a Valpuesta como un hecho de naturaleza fonética, la síncopa de una sílaba en una palabra de cuatro, quizá favorecido por el mayor uso y conocimiento de puesta que de compuesta, palabra de uso reducido probablemente en épocas pasadas. Con todo, quizá se trate simplemente de que la localidad fue denominada desde el principio de las dos maneras que, en última instancia, significaban lo mismo. El significado de compuesta es aquí cercano a "bien puesta", "arreglada", "propicio", de donde simplemente quizá "fecundo", "hermoso". Se trata de un significado que estaba un tanto latente ya en latín mismo y que sigue presente en usos actuales, tanto de "puesto, a", como de "·compuesto, a". La toponimia española muestra algunos otros ejemplos, principalmente el de la Compostela gallega, el topónimo de la ciudad jacobea y otros casos. Se repite la forma diminutiva en la localidad leonesa de Compostilla. Repárese también, por último, en el género femenino de valle.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Valpuesta es una localidad enclavada en el valle de Valdegovía, curo recorrido transcurre por las actuales provincias de  Burgos y Álava, en la comarca de Las Merindades. Pertenece al municipio de Berberana, localidad de la que dista unos 11 km. Es villa, parte de la merindad de Bureba, antiguamente jurisdicción de señorío eclesiástico del cabildo de la catedral de Burgos que nombraba su alcalde ordinario. Con posterioridad quedó agregada al ayuntamiento constitucional de Valpuesta, en el partido de Villarcayo, perteneciente a la región de Castilla la Vieja, para por último integrarse en el municipio de Berberana. La historia de la localidad es la historia del monasterio de Santa María de Valpuesta y la de este la de la diócesis de Valpuesta. Las fuentes disponibles para su conocimiento se limitan en realidad a los documentos reunidos en los dos cartularios que se nos han conservado , los llamados Becerro Gótico y Becerro Galicano. Diversos estudios han mostrado que el obispado de Valpuesta surgió solo después del breve dominio musulmán de estas tierras. La diócesis de Valpuesta fue fundada como sustituciçón delas suprimidas por esa misma dominación musulmana y era en cierto modo la continuación de la de Oca. Su jurisdicción se extendió por el norte de la provincia de Burgos, además de las actuales provincias de Santander, Álava y Vizcaya y continuó hasta su supresión en 1088, como consecuencia de la restauración de la de Oca. A partir de ello Valpuesta se convirtió en arcedianato y ya siglos más tarde la antigua colegiata ya solo fue iglesia parroquial. Los detalles de todo esto distan mucho de estar claros, por la falta de mayor número de fuentes, en gran medida por la destrucción de la inmensa riqueza documental de la propia Santa María de Valpuesta y de la propia catedral de Burgos con la desamortización.

Documentação histórica

Antiga e medieval

La datación de algunos de los documentos presentes en los Becerros Gótico y Galicano del Monasterio de Valpuesta, que citamos aquí, ha sido objeto de controversia entre los especialistas, así como incluso la autenticidad de algunos de ellos. Nosotros incluimos aquí los textos con la datación que aparece en la edición y estudios últimos (y magistrales) de ambos Becerros.

  • "...sic ueni in locum que uocitant Ualle Conposita", 804, BecerrosValpuesta, pero el mismo texto fundacional, que nos ha llegado en dos copias, presenta en el Becerro Galicano "sic ueni in locum qui uocatur Vallis Posita..:".
  • "...de illa costegera de Ualle Conposita usque ad illa uinea de Ualsorazanes.::", 894-900, BecerrosValpuesta.
  • "...ad zella de Balle Conposita...", 911, BecerrosValpuesta.
  • "...concedo ad regulam uel ad atrium Sancte Marie in Balle Posita..:",929, BecerrosValpuesta.
  • "...et tradidi caput meum in Sancte Marie in Balle Posita..:", 940, BecerrosValpuesta
  • "...sic trado mea uinea in manus de Albaro abbate et ad Sancte Marie Uirginis in Balle Posita..", 968, BecerrosValpuesta.
  • "..trado meo capo et mea terra ad atrium Sancte Marie Uirginis in Ualle Posita...", 1092, BecerrosValpuesta.
  • "...donamus Domino Deo et Sancte Marie Uirginis Uallis Conposite...",1099,  BecerrosValpuesta.
  • "...ad atrium Sancte Marie Uirginis  Uallis Compositae.:", 1139, BecerrosValpuesta.
  • "..sic tradimus nostros corpus et animas ad atrium Sancte Marie Uirginis Uallis Conposite...", ca. 1140, BecerrosValpuesta.
  • "...Ego, domina Elvira de Espeio....a Sancta Maria de Ualpuesta...testes huius donationis: totus capitulus de Ualposta...", 1184, BecerrosValpuesta.
  • "...don Gonçalvo Pétriz, arçediano de Valpuesta...", 1243, MonVillamayor.
  • "...este logar es del arcidiano de Valpuesta...", ca.1351, Bec.Behetrías.

Moderna

  • "Su hijo, don Antonio de Acuña, quedó con el arcedianato de Valpuesta y otros bienes....",  1614-1618, HistoriaCarlosV.
  • "En la villa de Valpuesta.....que se llama Valpuesta...", 1753, CME, PARES.
  • "...en la colegiata de Valpuesta..",  Canonjía en la colegiata de Valpuesta, 1790, AHN, PARES.
  • "Valpuesta. V. E. de España, prov. de Burgos, part. de Bureba. I parr. colegiata con .cabildo de clérigos...", 1829, DicMiñano.
E. Nieto Ballester:  "Valpuesta", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 28/12/2024
3636
no-portugues

Coordenadas: -3.12456 42.866266

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
bal'pwesta
Província
Burgos
População
15 (2022)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

valpostano,a

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Valpuesta
398 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 14/12/2023

Es notable la existencia de casi cuatro centenares de apariciones del apellido, que probablemente tiene este histórico topónimo burgalés como único origen. La distribución, a pesar de la escasez de datos de que adolecemos, parece apuntar en esa dirección, pues se aprecia cierta concentración en Burgos, La Rioja y Álava.

Valpuesta
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

Colegiata de Valpuesta. Fuente: Wikicommons.

Colegiata de Valpuesta. Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-