Garmo Negro
Tipologia ou caracterização geográfica
Resumo geral
La etimología del primer componente del topónimo es bastante dudosa. Como en determinados valles pirenaicos del Alto Aragón central es vocablo empleado también como sustantivo con el significado de ‘cima o cresta rocosa y algo abrupta’, parece posible una relación con el apelativo santanderino y asturiano garma ‘risco, despeñadero’, para el que Corominas (DCECH, s. v.) propuso un origen prerromano, pero sin precisar un étimo concreto. Como otros filólogos, para explicarlo, han pensado en un indoeuropeo *GARMĀ o * GALMĀ ‘garganta’, ‘quebrada', hermano del galo *BALMĀ ‘caverna’ (de donde balma íd., hoy extendido desde el Tirol hasta Valencia), tal vez se podría suponer una variante *GARMO como origen de nuestro apelativo y topónimo.
Informação específica de étimo para este topónimo
Plena vigencia posee garmo como apelativo en el valle de Tena (al que pertenece la localidad de Sallent en la que se halla la montaña de considerable altura [3064 m] así llamada) con el valor de ‘cima o cresta rocosa y algo abrupta’, así como su derivado verbal engarmarse‘quedarse atrapado en un lugar escarpado de donde es difícil salir’. También se ha recogido el apelativo en otros valles oscenses, como los de Torla-Broto y Vio, si bien no en todos ellos con idéntico significado. Guillén (1981: 65) lo definió como ‘montaña alta y puntiaguda’; en el ALEANR se atestigua el vocablo en Sallent de Gállego, en dos mapas distintos: en el 1358 se anota con el sentido ‘peñasco’; en el 1395, con el de ‘pico que sobresale en una cadena de montañas’; en Andolz (s. v.) aparece como ‘pradera en un pico’, ‘lugar accidentado y de difícil acceso’; en TLA (s. v.) aún hallamos alguna otra acepción más: ‘bancal de hierba en la pared de roca, sin entradas ni salidas, excepto saltando algunos metros desde arriba, con un precipicio debajo’ (valle de Vio); y también ‘pradera en un pico o pico con praderas’ (Panticosa), sentido este último un tanto extraño, pues creemos que no es lo mismo una ‘pradera en un pico’ que un ‘pico con praderas’.
Por lo que respecta a su etimología, resulta bastante insegura. Corominas (DCECH, s. v. garma) pensó que nuestro apelativo podría tener relación, dada la semejanza de significados, con la voz asturiana y santanderina garma ‘risco, despeñadero’, atestiguada ya como topónimo en 1210 y recogida en el diccionario de la Academia en su edición de 1884: ‘pendiente muy agria y vertical donde es fácil despeñarse’. Cree también el sabio filólogo catalán que se ha de descartar una relación con el árabe karm ‘viña’, pero sí podría haberla con el croata de Dalmacia gârma ‘barranco natural entre rocas’, ‘cuevas, cavernas del litoral’. De la idea de ‘garganta’ se puede pasar fácilmente a la de ‘paraje enriscado’ y, por otra parte, a ‘gruta’. Tampoco se muestra muy partidario de aceptar la opinión de Hubschmid, quien, refiriéndose únicamente a la voz croata, propone como étimo un ilirio *GARMĀ o * GALMĀ ‘garganta’, ‘quebrada’, hermano del galo *BALMĀ ‘caverna’ (de donde balma íd., hoy extendido desde el Tirol hasta Valencia), admitiendo que ambos proceden del indoeuropeo GWUEL- ‘tragar’. Sin embargo, Pokorny (apud DCECH) prefiere suponer que es una voz iliria de origen indoeuropeo con el sentido primitivo de ‘horno’ desde el que pasaría al de ‘cueva’; sería, pues, palabra indoeuropea común al sorotáptico y al ilirio, familias lingüísticas afines en su léxico.
Pero aún apunta Corominas en la obra citada una posibilidad más, pues al fijarse en el vasco guipuzcoano armoka ‘picacho’ y en los vizcaínos armo íd. y armol ‘pedregal en medio de un terreno’, de los que sospecha que son derivados de arri ‘piedra’, voz que en vasco primitivo y en céltico tuvo la forma KAR(R)I-, se inclina a derivar «toda la familia aquí estudiada» de ese último vocablo. De sus palabras, pues, parece desprenderse que admite la posibilidad de que nuestro apelativo garmo también procediese de la susodicha palabra/raíz, pero lo que no aclara es cuál podría ser el origen de la terminación -mo de garmo. Por otra parte, no se puede pasar por alto que el único testimonio medieval del apelativo aragonés del que tenemos noticia hasta la fecha es de 1427 y lo hace bajo el significante gáramo (cf. Vázquez, 1994: 246, s. v. Garmo Carnicero) y claro, quizás el segmento inicial gara- podría conducirnos hacia otros derroteros. No obstante, y con respecto a ese último significante, son necesarios más testimonios medievales que nos permitan confirmar que esa era realmente la forma fónica antigua de nuestro apelativo—de la que saldría garmomediante la pérdida de la vocal postónica—, pues con uno solo no resulta suficiente, ya que podría deberse a una notación particular del escribano.
Finalmente, hemos de advertir que en una obra mucho más reciente parece que Coromines renuncia a la propuesta etimológica expuesta en el DCECH, puesto que en ella (On. Cat. s. v. Carme) menciona los topónimos Garmo Carnisero(sic) (pero el nombre correcto es Carnicero, situado en Sallent de Gállego) y Garmo del Gallinero (en el valle de Ordesa), y los relaciona con la localidad catalana de Carme, atestiguada en época medieval como Chazmo (1005), Cazma (1188), Kazma (1205), etc., y cuyo étimo, según él, sería el griego χάσμα ‘precipicio’, ‘sima’, con el razonamiento de que «el nexe zm ha donat im en uns d'aquests noms i rm en els altres», algo que se observa también en el sustantivo esma ‘aptitud, facultad’ > erma, registrado en el noreste de Cataluña y del que ya había hablado en el DECLLC, s. v. esma [p. 596]). Pero esa evolución del citado grupo consonántico para explicar nuestro apelativo altoaragonés no resulta nada convincente, pues no conocemos ni un solo vocablo de nuestra lengua autóctona, bien apelativo bien topónimo, en el que se haya producido el cambio del grupo interno /sm/ a /ɾm/. Ciertamente, nos sigue pareciendo más verosímil la hipótesis planteada por el maestro en el DCECH. Y si el santanderino y asturiano garma (femenino) procediese de las voces prerromanas ya mencionadas *GARMĀ (o *GALMĀ), de carácter indoeuropeo, podríamos suponer que el masculino garmo (prescindiendo del testimonio medieval gáramo), podría provenir de una variante *GARMO de las susodichas.
en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/