Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Artziniega

Artziniega

Tipologia ou caracterização geográfica

Municipio
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

ARCENI(US), ARQUINI(US)
Latino
Onomástica

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação

Resumo geral

Creemos que se trata de uno de los numerosos antrotopónimos en -ica, es decir, que en la base tenemos un *(uīlla) Arcenica 'la propiedad de Arcenius o Arquinius' en origen, de donde por evolución romance ha salido Arceniega, Arciniega, pronunciado en euskera como Artziniega, con africación, tras vibrante, de la fricativa interdental que pasa de <z> [θ] a <tz> [ts̻].

Informação específica de étimo para este topónimo

Albertos (1970: 180) ve una raíz hidronímica indoeuropea en Arceniega, «pueblo y arroyo». El sufijo es, según la mencionada investigadora, -eco- (sic), «similar al que tenemos en los adjetivos toponímicos cántabros pasiego, labaniego, en topónimos como Noriega, Sariego, Tellego». En el mismo trabajo, un poco más adelante (p. 190), cuando examina Lanciego y otros topónimos, dice que «el sufijo -eco-, tiene el tratamiento cántabro -iego, señalado a propósito de Arceniega, y otros». En la observaciones finales (p. 217) y siguiendo a Tovar (1955: 32), señala Albertos «que (en Álava) hay varios testimonios del sufijo -eko- que como en la región cántabra evoluciona a -iego: Arceniega, Lanciego, Samaniego, etc.».

Horch (1992: 100-101) recoge las opiniones de los autores anteriores, y menciona el nombre personal Arcenius o Arcinius de Holder –Solin y Salomies (1988: 22) traen Arquinius, que puede valer, si se piensa que la semiconsonante labiovelar desapareció a partir de cierta época–, el cual podría en nuestra opinión estar en la base del topónimo, es decir, podríamos partir de *(uīlla) Arcenica con palatalización y subsecuente asibilación de la velar sorda ante e (Alarcos, 1991: 235 y ss., Lloyd, 1993: 224-229, 413-421), con la siguiente evolución: *(uīlla) Arcenica > *Artzenica > *Artzenéga (asimilación vocálica y sonorización romance de la velar sorda en posición intervocálica; cfr. Cábrega, Elciego, etc.) > Artzenjéga (con diptongación romance de la supuesta e) > Arceniega (con paso del sonido africado dental a fricativa interdental) > Arciniega (por asimilación vocálica). Para dar por buena esta explicación tendríamos que aceptar que el acento iba en la penúltima, como en la actualidad en Gernika, Sondika y otros.

En Salaberri (2011: 152) propusimos partir de Arsenius, pero para llegar a las formas históricas y actuales del topónimo necesitábamos pensar en una forma híbrida o mixta, con influencias del euskera y romance (en este de Arse- habría salido Ase-), hecho por otro lado nada extraño en una región como Araba (cfr. por ejemplo Audícana o Llodio). De todas maneras, el nombre o la variante que (más) se documenta es Arsin(i)us, no Arsenius.

Documentação histórica

Antiga e medieval

«Por facer bien merced a los Pobladores de la Puebla de Arceniega» (1272, Martínez Díez, 1974, I, 267)

Johan Ortiz d'Arçaniega (1320, Pozuelo, 2010: 751)

Arziniega (1404, Ruiz de Lóizaga, 1983: 344)

fray Fortunio de Arzeniega (1429, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 2005: 58)

Arçeniega de Ayala, Arzeniega (c. 1475, García de Salazar, 366 r.)

Juan de Arçiniega, Juan de Arziniega (1494, García Turza, 1990: 359-60)

«E, en caso que alguna merçed tubiera, hera de la puebla de Arziniega e valles de Orozco e Llodio» (1500, Pozuelo, 2020: 178)

«...las obiera nonbrado en el dicho mayorazgo commo avia nonbrado la dicha puebla de Arziniega e valles de Orozco e Llodio [...] los dichos puebla de Arçiniega e valles de Llodio e Orozco» (1500, Pozuelo, 2020: 179)

«...mas que solamente dezia de Llodio e Orozco e Arziniega e Varacaldo e el monessterio de Quexana» (1500, Pozuelo, 2020: 185)

Moderna

«Alfonso de Arzeniega, procurador de Arzeniega» (1501, Pozuelo, 2010: 25)

Arciniega (Gamiz, s. XVIII; in Goikoetxea, 1982: 35)

Arciniega (DRAH, I, 1802: 94)

«Arceniega, Arcinaga ó Arcinega» (1845-50, Madoz, II, p. 471).

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Artziniega", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 26/10/2024
4030
no-portugues

Coordenadas: -3.128762 43.124354

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
arθeˈnjeɣa, arθiˈnjeɣa (cas.) / arts̻iˈnjeɣa, arˈts̻injeˌɣa (eus.)
Província
Araba/Álava
População
1810 (2022 https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=517&capsel=525)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

artziniegarra (eus.), arcenegués, arceneguesa (cas.)

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Arciniega
757 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Arciniega
Apelido
Arceniega
33 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Arceniega
Apelido
Artzeniega
8 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Artzeniega
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Artziniega herria hurbiletik ikusita. Felix Mugurutzaren argazkia.

Artziniega herria hurbiletik ikusita. Felix Mugurutzaren argazkia.

Artziniega urrunagotik; atzean Peñalba mendia ageri da. Felix Mugurutzaren argazkia.

Artziniega urrunagotik; atzean Peñalba mendia ageri da. Felix Mugurutzaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-