Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Chueca

Chueca

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

SUWÁYQA
Árabe
Habitat humano

Resumo geral

Chueca es resultado de la adaptación del árabe suwáyqa ‘mercadillo’, diminutivo del árabe hispánico suq (ár. cl. sūq) ‘mercado'.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

La localidad se sitúa en el centro de la provincia de Toledo, ligeramente al sur de la capital.

Informação específica de étimo para este topónimo

La forma toponímica Chueca procede del ár. suwáyka, diminutivo de la palabra sūq, que, con el valor de ‘plaza, mercado’, ha dado lugar también a voces de uso común, como azogue y zoco (o el desusado zoca). Cf., además, Zocodover (< suq ad-dawább ‘mercado de las acémilas’),conocido topónimo de la ciudad de Toledo.

Chueca se corresponde, por tanto, con un 'mercado pequeño'. Los mercados podían encontrarse dentro de una ciudad o, fuera de ella, en un medio campestre. Así es, la existencia durante el dominio musulmán de un pequeño mercado rural muy próximo a Ajofrín, en las cercanías de Toledo, originaría la población del lugar y convertiría el diminutivo del apelativo árabe con el significado de ‘mercado’ en su topónimo.

Documentação histórica

Antiga e medieval

"Chōqa" o "Chuweqa" [ŷŷ.w.qat]. 1233 y 1234. Galmés 1983 (68) transcribe así las formas del árabe –desde el punto de vista de las normas de transliteración, puede leerse tanto vocal simple como diptongo– que aparecen en GPalencia_MozárabesTol (III: 41-43), en diversos documentos mozárabes de donaciones. González Palencia habla de Chuca (GPalencia_MozárabesTol, III: 41-43), y también de Choca (GPalencia_MozárabesTol, vol. prel.: 97).

Moderna

“Chueca”. 1576. Relaciones Topográficas de Felipe II.

“Chueca". 1752. CME.

“Chueca”. 1845-1850. DicMadoz.

 

Paisagem toponímica próxima

Chueca se encuentra en un territorio, al sur de Toledo, donde son bastante comunes los topónimos de origen árabe, especialmente los referidos a entidades de población. El mismo Ajofrín, a escasa distancia, sería un vivo ejemplo.

Por su parte, en textos mozárabes antiguos de Toledo se documentan asimismo otras formas o variantes de este topónimo: Zueca, junto a Melgar –despoblado de Villasequilla de Yepes–, Azuec y Assuic, cerca de Camarena. Cf. GarcíaSánchez_Toledo (147).

Cognatos e nomes de lugares relacionados

El árabe suq 'mercado', y también su diminutivo, era un nombre muy común entre los árabes. Tal como indica Pastor de Togneri (1985: 63), el barrio más grande del arrabal judío en la ciudad de Toledo era el llamado de la Sueca. Ese mismo nombre, Sueca, nos lleva a una conocida población valenciana, cuyo étimo ha de ser el que aquí se comenta.

Ya se han mencionado, además, dentro del paisaje toponímico próximo, la presencia de antiguos topónimos con las formas Zueca, Azuec y Assuic, que asimismo remiten al mismo étimo.

Por otro lado, el nombre del barrio madrileño de Chueca no solo es cognado, sino que, en realidad, se trata del mismo topónimo trasladado desde el de Toledo, a través del apellido del reconocido compositor de zarzuelas Federico Chueca. En honor al compositor se dio nombre a la madrileña Plaza de Chueca, y esta, por extensión, acabó dando nombre al barrio. Se trata, por tanto, de un topónimo de ida (a la antroponimia) y vuelta (a la toponimia).

 

J. J. García Sánchez:  "Chueca", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 27/12/2024
4349
no-portugues

Coordenadas: -3.943883 39.731866

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'tʃwe ka
Província
Toledo
População
249 (2024)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

Chocano, -a

Pseudogentílico(s)

CruzHerrera_GentiliciosMyCLM (602-603) recoge dos seudogentilicios para los chocanos: flojo y gitano.

Los explica de la siguiente manera:

  • Flojo, se recoge en algún dictado tópico.
  • Gitano, en Ajofrín, porque eran tratantes.

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Chueca
4509 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Chueca se halla como apellido en España en más de cuatro mil quinientas ocasiones, repartidas como primer y segundo apellido. En bastantes de esos casos el apellido será detoponímico a partir del nombre de la población toledana.

No obstante, el apellido Chueca puede tener también origen como apodo, seguramente relacionado con la voz castellana y aragonesa homónima. Es probable que buena parte de la presencia del apellido en la parte nororiental de España, con especial incidencia en el área aragonesa y vasconavarra, se deba a la extensión de esta forma homónima a la de étimo árabe surgida como apodo.

Chueca
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: J. J. García Sánchez

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-