Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Purchena

Purchena

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

PŎRCIĀNUS
Latino
Deantroponímico » Nome pessoal

Resumo geral

El topónimo es un claro derivado antroponímico, con la típica sufijación latina en -āna y tratamiento fonético de mozárabe-árabe, que implica palatalización de /k/ ante /i/ en /ch/, cierre de /o/ en /u/ y cierre de /a/ en /e/, el fenómeno característico del árabe popular de España, que denominamos imela. La única duda estriba en concretar si hemos de considerar que se trata de un antropónimo latino  PŎRCIĀNUS, derivado de PŎRCIUS, y entonces estaríamos ante un topónimo sin sufijo derivativo, o bien si se trata simplemente de este último con la sufijación señalada.  En ambos casos ha de sobreentenderse, sea como sea, villa, de donde Purchena (DicTopEsp, 291; TopAlmería_2020, 431). Ciertamente la documentación medieval hispánica presenta algunos casos, pocos, de PŎRCIĀNUS, ninguno de PŎRCIUS, por lo que, provisionalmente, pondremos PŎRCIĀNUS como étimo último de Purchena, entendido siempre que se partir de PŎRCIĀNA villa.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Purchena es una ciudad, por concesión de los Reyes Católicos, de Almería en la comarca del Valle del Almanzora, a unos 90 km. de la capital provincial. Fue conquistada en 1489 por los Reyes Católicos. Aunque tuvo una importante fortificación islámica, no fue fundación árabe, pues su nombre, como se ha señalado, es adaptación árabe de un nombre romano anterior. Tuvo la ciudad importancia en la rebelión morisca de la Guerra de las Alpujarras. 

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • El nombre aparece en diferentes fuentes en lengua árabe a partir del siglo XII con la grafía Buršāna (TopAlmería_2020, 431). 
  • "...de las cibdades de Guadix, é Almeria e de Tabernas é Purchena...", ca. 1490, Crónica_RRCC.
  • "...de la dicha cibdad de Purchena...", Capitulaciones de los Reyes Católicos con los moros de Purchena, 1489, AGS, PARES.

Moderna

  • "...de la cibdad de Purchena...", Pragmática de los RR.CC. para que en la villa de Purchena se guardasen las ordenanzas que sobre fabricación, arrendamiento y venta de jabón...., 1503, AGS, PARES.
  • "Purchena, 7 leguas, van por Serón...", ca. 1517, Vocabulario_Colón.
  • "En la ciudad de Purchena...", 1752, CME, PARES.
  • "S(eño)res in(tendente)s de la villa de Purchena...", Oficios de Joaquín Muñoz Baena y de Ginés Milla de las Heras dirigidos a las justicias de diferentes villas de Almería, 1810, AHN, PARES.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

No es fácil señalar cognados muy cercanos o iguales de este topónimo, pues muchos de los casos que cabría señalar pueden ser derivados de uno u otro tipo del muy común latín PŎRCUS, "cerdo", en sus distintos significados, no del antropónimo. Hallamos, con todo, un topónimo Fuente Porciana (Monasterio de la Sierra, Burgos), que podría ser paralelo exacto de nuestro hipotético *VILLA PŎRCIĀNA. Topónimos gallegos como Porcelle (Boimorto, La Coruña), estarían ya cerca del nuestro al tratarse muy probablemente del genitivo del antropónimo PŎRCĔLLUS, otro derivado antroponímico de PŎRCUS. Para otros topónimos semejantes y de la zona derivados de antropónimos latinos puede compararse por ejemplo Pechina.

E. Nieto Ballester:  "Purchena", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 25/12/2024
5264
no-portugues

Coordenadas: -2.36166335 37.34731041

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
pur't͡ʃena
Província
Almería
População
1551 (2023)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

purchenero,a

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-