Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cabranes

Cabranes

Tipologia ou caracterização geográfica

Municipio
Idioma do topónimo
Asturiano

Étimo

*CAPRA, -ANIS
Latino
Deantroponímico » Nome pessoal

Resumo geral

El topónimo estudiado, más que en relación con el nombre del animal (cabra) en referencia al “lugar adecuado para cabras”, su motivación pudo ser antroponímica a partir del nombre de un antiguo posesor «acaso emparentado con Capra» (GarcíaToponAst, 12, 404). Téngase en cuenta que Capra NP m. está documentado en latín (KajantoCognomina, 326; Solin-Solomies_Repertorium) y a partir de él no sería difícil explicar un antropónimo del tipo *CAPRA, *CAPRĀNIS, por analogía con la declinación de origen germánico -A, -ĀNIS, de gran productividad, y que se aplicó no solo a los NP de este origen, sino también a los de origen latino. Desde el genitivo *CAPRĀNIS no resultaría difícil explicar el nombre del concejo asturiano Cabranes.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

El territorio designado por el topónimo es uno de los 78 concejos de Asturias. Está situado al este de la zona central y limita al norte y al este con Villaviciosa, al sur con Piloña y al oeste con Nava. Su capital es Santolaya. Comprende las parroquias de Fresnéu, Graméu, Pandenes, Santolaya, Torazu y Viñon.

Según el NclAst tenía 1.632 habitantes de hecho, 774 varones y 858 mujeres; 911 viviendas familiares, 575 ocupadas y 336 vacías. En la actualidad el número de habitantes es inferior (1.112 en el año 2022; INE).

La toponimia del concejo está oficializada desde el año 2005 en virtud del Decreto 118/2005, de 17 de noviembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Cabranes. La denominación del concejo no plantea problemas pues la expresión oficial y la tradicional coinciden. La de la capital y las parroquias son las reseñadas supra

Informação específica de étimo para este topónimo

El topónimo Cabranes podría encontrar su explicación en el genitivo del nombre de un antiguo propietario *Caprānis, formado sobre Capra NP lat. m. (KajantoCognomina, 326; Solin-Solies_Repertorium) por analogía con la declinación de origen germánico -a, -ānis, que se aplicó no solo a nombres de persona de origen germánico, sino también a los de origen latino.

Desde *Caprānis la evolución es completamente regular, con sonorización y posterior fricativización de la oclusiva bilabial sorda precedida de vocal y seguida de liquida vibrante y la solución con -es habitual para la terminación –is latina.

Si se partiera del apelativo cabra s.f. (< capra n.f. “cabra”, REW, 1647) resultaría difícil de explicar el sufijo, así como la ausencia de grafías medievales en -as.

Ciertamente en cadenas onomásticas apenas documento más de un par de ejemplos del lexema cabra como sobrenombre en estructuras bimembres en segunda posición tras un NP y, en consecuencia, claramente delexicales:

ego Pelagius Capra [tb. Cabra] a.1181(or.) CDBelmonte, 216

dompnus Pelagius Cabra [tb. Capra] a.1181(or.) CDBelmonte, 217

Diego Cabra a.1405(1796) DocHospitalesAsturias, 368

            Desconozco ejemplos en el dominio lingüístico ástur de Capra como NP y los continuadores de un supuesto *Capranis solo aparecen a finales del s. XIII, en tercera posición y precedidos de la preposición de. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, desde el punto de vista morfológico y motivacional parece más aconsejable explicar el topónimo como deantroponímico.

Carmen Bobes (TopRomanaAsturias 2, 1-6) explica los topónimos en -anes (Beranes, Cazanes…) a partir de nombres de posesores, pero como continuadores de un plural en –as con valor adjetival y que serían en principio muestra de la primitiva extensión territorial de los plurales femeninos en -es. Sin embargo, la sistemática documentación medieval del tipo Cabranes y la existencia de Penacabranes hoy en Tinéu, donde es impensable el paso -as > -es, aconsejan considerar como punto de partida un genitivo en -is.

Los topónimos aparentemente explicables a partir de “cabra” también podrían entenderse como continuadores de carba “monte bajo”, de origen prerromano, con metátesis del grupo –rb- (GarcíaToponAst, 404; Galmés_1986, 38-39; Pedregal/Viejo_1996, 103), pero que, en mi opinión. no justifican el topónimo objeto de estudio.

Documentação histórica

Antiga e medieval

Medieval

El concejo de Cabranes está documentado al menos desde el a.1304:

  • Ruy Pelaiz escrivanu juramentado del concello de Cabranes a.1304(or.) CDStPelayoOviedo 1, 343
  • Arçiprestalgo de Cabranes, Santa Olalla de Cabranes a.1385-1386 LBecerroOviedo 2, 140
  • Gonçalo Gutierriz notario poblico del rey en el conçello de Cabranes a.1408(or.) CDStPelayoOviedo 3, 173
  • Juan Alonso clerigo de Cabrannes a.1443(or.) CDStPelayoOviedo 3, 425

 

En función antroponímica solo lo documento en tercera posición de la cadena onomástica, tras un NP + patronímico, y precedido de la preposición de:

  • Garcia Periz de Cabrannes a.1297(or.) CDNava, 222
  • Garcia Ordonniz de Cabranes a.1297(or.) CDNava, 223
  • Garçia Yuanes de Cabranes a.1298(or.) CDNava, 226
  • Garcia Yuannes de Cabranes a.1304(or.) CDNava, 231
  • Andres Perez de Cabranes a.1361(or.) CDNava, 277
  • Andres Periz de Cabranes a.1362(or.) CDNava, 281
  • Pedro Dias de Cabranes abbad de Vinnon a.1451 CDCatedralOviedo 2, 19
  • Pedro Diaz de Cabranes a.1455 CDCatedralOviedo 2, 24
  • Pedro Diaz de Cabranes canónigos a.1449(trasl.1508) CDVegaOviedo 383
  • Rodrigo Dias de Cabranes a.1463 CDCatedralOviedo 2, 29
  • Pedro Dias de Cabranes abbad de Vinnon a.1463 CDCatedralOviedo 2, 30
  • Pedro Diez de Cabranes abbat de Avinon en la iglesia de Oviedo a.1465(trasl.) CDStPelayoOviedo 4, 118

En estas secuencias no siempre es fácil discernir la función antroponímica del topónimo.

Moderna

Cabranes DicMadoz, 5, 52: «ayunt. en la prov., aud. terr. y dioc. de Oviedo… part. jud. de Infiesto»

Cabranes GarcíaToponAst, 12, 404, 497; NomesAsturies, 37-38

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Asturias: Penacabranes, casería en la parroquia de Nieres, Tinéu (NomesAsturies, 221; NclAst, 138).

Ana María Cano González:  "Cabranes", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 29/10/2024
5373
no-portugues

Coordenadas: -5.410219 43.417401

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[kaˈβ̞ranes]
Província
Asturias
População
1112 (2022)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

Cabraniegu, -a, -o: ax. De Cabranes (DALLA s.v.).

La Cabraliega  (Llastres) DíazSz,LLAA 60, 90 «ye de Cabranes. Dase un cruce ente la líquida y la nasal favorecíu por esistir tamién el top. Cabrales».

 

Pseudogentílico(s)

Moruxos: Torazu (Cabranes) «Por dase abondo la herba llamada “moruxa”» BlancoÑomatos, 116

Ñabetos: Niao/Ñao (Cabranes) BlancoÑomatos, 116

Pollinos: Madiéu (Cabranes) BlancoÑomatos, 117.

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Cabranes
178 ocurrencias
Fonte: INE 2021

Apellido: Cabranes (ESP:178/Asturias:93; > Madrid:61. ― INE 2021).

Asturias (AST:79/Cabranes:15; > Xixón:27,Uviéu.11,Piloña:9. ― SADEI 2021).

De la distribución en España y en Asturias se deduce que es un apellido claramente asturiano, cuyo epónimo sería el NL estudiado, con expansión dentro de Asturias al vecino concejo de Piloña y a Xixón y Uviéu, zonas de atracción de población.

Cabranes
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Canellada, Mª Josefa. 1996 [1944]. El bable de Cabranes. Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana.

Decreto 118/2005, de 17 de noviembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Cabranes.

 

Assinaturas

Redação: Ana María Cano González

Revisión: Toribio Fuente Cornejo; Claudia Elena Menéndez Fernández; Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-