Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Trashaedo (del Tozo)

Trashaedo (del Tozo)

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

TRĀNS
Latino
Valoração » Situação, orientação

Derivado

FĀGEA, FĀGEU » -ĒTU

Resumo geral

El topónimo es un compuesto de un primer elemento Tras-, con el significado de "al otro lado de" y haedo, resultado que alterna localmente con el común castellano hayedo, colectivo de haya. El significado del topónimo es, de esta manera, "al otro lado del hayedo". Topónimos de este tipo, que podríamos llamar quizá "referenciales" no son muy frecuentes, pero aparecen en ocasiones en la toponimia española. El segundo elemento del topónimo, "del Tozo", que es omitido a veces pero que aparece ya desde al menos 1817, hace referencia a la comarca en la que se encuentra, al noroeste de la provincia, en el páramo de La Lora. La comarca está regada por los ríos Rudrón, de la cuenca del Ebro, y el Úrbel que lo es, sin embargo, de la del Duero. Nótese el relativo caos ortográfico en relación a <H> y la forma Tresedo del Censo de la Sal de 1631.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

La localidad de Trashaedo, en la comarca de los Páramos, a unos 47 kilómetros al noroeste de la capital, se extinguió como municipio y se incorporó al municipio de Basconcillos del Tozo en el censo de 1857 (Variaciones), del cual dista unos seis kilómetros. 

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • "...Dominico Martinez ts. De Trassaedo: don Pelaio ts....", 1196, CDStaMAguilarCampoo.
  • "...de Tras Faedo: Steuan Ferrandez...", 1214, CDStaMAguilarCampoo.
  • "Trashedo. Es logar es solariego e que a y Garçi Ferrnadez Manrrique tres uasallos....", Merindad VI. Merindad de Villadiego, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón. [señala el editor que en el margen pone Trashaedo]. 

Moderna

"Tresedo", 1631, CSal.

"Trasaedo", 1646, Vecindarios.

"En el lugar de Trasaedo....", Padrón de vecinos de Trashaedo correspondiente al año 1737, 1737, ARCHV, PARES.

"En el lugar de Trasahedo (sic)...a la primera pregunta digeron que esta poblazion se llama lugar de Trasahedo...", 1752, CME, PARES.

"Trashaedo...", Expediente de remisión del partido de de la ciudad de Villadiego, 1771, AHN, PARES.

"Trasahedo", 1789, Floridablanca.

"En el lugar de Trasaedo del Tozo...",  Padrón de vecinos de Trashaedo correspondiente al año 1817, 1817, ARCHV, PARES.

"Trashaedo", 1829, DicMiñano.

 

Cognatos e nomes de lugares relacionados

En lo que hace a la utlización de la preposición tras en la toponimia española para designar un lugar en referencia a otro es importante señalar que en ocasiones se ha producido la evolución a tres que hallamos, por ejemplo, en francés. No es fácil en ese caso distinguir los topónimos que presenten esta evolución de los que presenten como primer elemento el numeral tres, que son, por lo demás, mucho más frecuentes, muy abundantes de hecho. Con todo, hay casos indudables como Trespaderne (Burgos), Tresagua (Guriezo, Cantabria), Trescañeu (Las Regueras, Asturias; convive con una forma castellanizada Trascañedo), etc. La forma tras es muy frecuente: Tras Cañón (Fuentes de Nava, Palencia), Tras Cerro (Begíjar, Jaén), Tras de Arcos (Villalba de la Loma, Valladolid), Tras de los Hornos (Quintanilla del Olmo, Zamora), Tras del Santo (Negredo, Guadalajara), etc.

Respecto del segundo elemento, son destacables muchos topónimos muy similares concentrados precisamente en la provincia de Burgos, como Quintanahedo (Burgos), Ahedo del Butrón, Haedillo (Tolbaños de Arriba, Burgos),  Haedito Oscuro (Villasur de Herreros, Burgos), Por lo demás, aunque las hayas son árboles limitados en España en gran medida al norte de una línea que podíamos fijar en torno al centro de la península, la toponimia en lengua castellana muestra abundantes casos de la presencia de estos árboles, bien en casos de topónimos que presentan el sustantivo individual, bien de formaciones de colectivo, como es este el caso. Cabe citar, pues, a título de ejemplos de cognados y limitándonos a la solución fonética castellana topónimos tales como El Hayedo (Moraza, Condado de Treviño, Burgos), Fuente del Buen Hayedo (Ibeas de Juarros, Burgos), Hayedo (Ventosa, La Rioja), Hayedo de la Pedrosa (Riaza, Segovia), Monte Hayedo (Rionansa, Cantabria), El Hayedal (Torralba del Río, Navarra), Alto del Haya (Camporredondo, Soria), Arroyo del Haya (Ventanilla, Palencia), Castrillo del Haya (Cantabria), etc.

E. Nieto Ballester:  "Trashaedo (del Tozo)", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 03/03/2025
5537
no-portugues

Coordenadas: -3.9362808479 42.682128149

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
trasa'eðo ðel'toθo
Província
Burgos
População
26 (2023)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

"Trashedo. Es logar es solariego e que a y G(ar)çi...", Merindad VI. Merindad de Villadiego, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón, copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Trashedo. Es logar es solariego e que a y G(ar)çi...", Merindad VI. Merindad de Villadiego, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón, copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-