Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cabra

Cabra

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

*ĬGĀBRU
Prerromano
Escuro

Resumo geral

Topónimo prerromano latinizado. La forma antigua no está documentada, pero sí el adjetivo derivado y también formas del topónimo en época tardía (monedas visigodas). Señala Correa_2016, 331 que la comparación con Ipagrum podría sustentar un análisis en Ig-abrum, Ip-agrum siendo entonces el primer elemento [Ĭg-] una variante de ĭgī- en posición inicial. Esta unidad final aparece en una serie de topónimos prerromanos del tipo Onigi, Ossigi con variante -tĭgī en Astigi, Cantigi, etc (Correa_2016, 126). La forma latina conoció una abertura de /i/ breve en /e/, regular en latín tardío. La adaptación del topónimo con una forma similar a Egabro por la población arabófona dio lugar al ensordecimiento de /g/ en /k/ y feminización del topónimo en /a/. La forma árabe Qabra fue la adoptada finalmente por el castellano, sin ninguna variante conocida. Un caso más, por ende, de un topónimo andaluza de origen prerromano, adoptado por el latín, evolucionado en esta lengua hasta la llegada de los árabes, adaptada al árabe y posteriormente, por último, adoptado por los castellanos al producirse la reconquista y relatinización del territorio. El azar ha hecho que el resultado final del topónimo en castellano haya sido Cabra, igual al nombre del animal, con lo que la asociación por etimología popular era inevitable. El escudo de la ciudad refleja esta asociación. 

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

La ciudad se encuentra al sur de la provincia de Córdoba, a unos 70 km de la capital. El núcleo urbano se levanta a unos 450 metros sobre el nivel del mar. La antigua ciudad indígena, probablemente un oppidum turdetano,  recibió el nombre de *Igabrum en época romana, deducido ndel adjetivo Igabrensis testimoniado de forma entera o abreviada muchas veces en la dcoumentación epigráfica. Con seguridad la antigua Igabrum es la actual Cabra por la continuidad del nombre y los hallazgos arqueológicos y epigráficos. Fue ciudad estipendaria del convento jurídico astigitano.  Fue sede episcopal en época visigótica. En época musulmana fue capital de una cora de Al-Ándalus.Fue conquistada pacíficamente por Fernando III en 1240, auqnue conoció con posterioridad a esta fecha varios ataques y conquistas musulmanas. Perteneció un tiempo a la Orden de Calatrava, capital posteriormente de un importante condado. Hay que distinguir esta ciudad romana de Igabrum de la ciudad de Licabrum, citada por Livio, con la que usualmente se la identifica por la vecindad fonética. No sabemos exactamente la localización de Licabrum, pero no hay aparentemente motivos de peso para considerar que se trate de una variante del nombre de Igabrum.

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • Como se ha señalado la documentación epigráfica latina muestra bastantes casos del adjetivo gentilicio, bien en forma abreviada, bien en forma plena, pero no el nombre de la ciudad, casualmente. Citemos, así, entre otros CIL 2.5.308 (Cabra) municipi Igabrensis; 311 (Cabra) Flaminia Pale Isiaca Igabrens(is)...ordo m(unicipum) Igabrensium; *318 (Cabra) ".. ]nius Togatu[s I]gabrensis, etc. En monedas visigodas hallamos la forma Egabro, evolución regular del latín *ĬGĀBRUM. 
  • "...è diles Cabra en camio por ella...", 1254, BullariumCalatrava, Papa Innocentius IV. Scriptura XVII.
  • "...que todos los que agora son vecinos de la dicha villa de Cabra...", 1342, BullariumCalatrava,, Papa Benedictus XI, vulgo XII: Scriptura V.

Moderna

  • "Cabra" ca. 1517, VocabularioColón.
  • "Cabra", 1528, CPecheros.
  • "Cabra", 1646, Vecindarios.
  • ·...Capuchinos de la villa de Cabra...", Confirmación y aprobación de la fundación del patronato del Convento de San Francisco en Cabra (Córdoba), 1661, AHNOB, PARES. (copia).
  • "En la villa de Cabra...", 1751, CME, PARES.

 

E. Nieto Ballester:  "Cabra", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Cerca: 18/12/2024
5594
no-portugues

Coordenadas: -4.44656669 37.47101586

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'kaβ̞ra
Província
Córdoba
População
20070 (2023)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

egabrense

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Cabra
2140 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 30/07/2024
Cabra
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

De Carole Raddato. Mitra de Cabra, encontrado en 1952 en  Fuente de las Piedras (Cabra), primera mitad  del siglo II d.C. Mjuseo Arqueológico de Cördoba. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47485993

De Carole Raddato. Mitra de Cabra, encontrado en 1952 en Fuente de las Piedras (Cabra), primera mitad del siglo II d.C. Mjuseo Arqueológico de Cördoba. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47485993

Un caso de etimología popular en el escudo de Cabra. El azar ha hecho que la antigua Igabrum sea ahora Cabra, con lo que la asociación con el nombre del animal era inevitable. Fuente: Wikicommons.

Un caso de etimología popular en el escudo de Cabra. El azar ha hecho que la antigua Igabrum sea ahora Cabra, con lo que la asociación con el nombre del animal era inevitable. Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-