Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Donamaria

Donamaria

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

DONE, DONA
Vasco
Deantroponímico » Hagiónimo
MARIA
Púnico
Onomástica

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação

Resumo geral

Es un compuesto de dona 'santa' y Maria, el nombre de la Virgen. Equivale, por lo tanto a Santa María.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Donamaria era en un tiempo uno de los lugares del llamado valle de Ibargoiara, topónimo similar a Ibargoiti 'valle alto' (N), si bien en la actualidad resulta desconocido para la gente de la zona. No obstante, en los mugarris o mojones antiguos del actual Donamaria, según nos señala Andres Iñigo (c.p.), se ve escrita todavía la letra i inicial de Ibargoiara. A este antiguo valle pertenecían, además del mencionado Donamaria, los lugares de Artze, Askarraga, Igunin o Igurin y Gaztelu, en la actualidad barrios de la localidad cuyo nombre estamos examinando.

Ibargoiara, por su lado, formaba parte del ahora desconocido valle de Santesteban de Lerin, junto con Bertizarana y «la tierra de Ituren», compuesta esta última por los lugares de Ituren, Aurtiz, Igeribar y Latsaga. Dicho valle aparece en los siglos XVI, XVII y XVIII dividido en cendeas –esta entidad administrativa solo perdura en la actualidad en Iruñerria o Cuenca de Pamplona–, en cuatro según una escritura de 1646: 1. Doneztebe / Santesteban, 2. Ibargoiara (Gaztelu, Askarraga, Igunin, Artze), 3. Donamaria con Urroz y Oiz, 4. La villa de Ituren y los lugares de Elgorriaga y Zubieta (Iñigo, 1996: 48-50).

Informação específica de étimo para este topónimo

Arana en su Tratado (1930 [1897]: 50, 195) dice primero que Donamaria es 'Santa María' y luego que Donamaria «nombre propio en su origen, lo es hoy de un pueblo de Nabarra». Mitxelena (AV, 189) incluye el topónimo Donamaria, como era de esperar, entre los que tienen done 'san(to)', dona 'santa' (y añade: «es decir, "señor, señora"»), junto al vecino Doneztebe, llamado Santesteban en castellano.

En este punto debe señalarse que el nombre vasco Donamaria es el único que se emplea, es decir, que al pueblo no se le llama Santa María en castellano, al contrario de lo que ocurre con los numerosos topónimos dotados de done como Donostia / San Sebastián o el mencionado Doneztebe / Santesteban, por ejemplo.

Sin embargo, en la primera mención documental segura que conocemos del nombre de la localidad, de 1366 (Carrasco, 1973: 536), aparece traducido como Sancta Maria, tras San Esteuan (Doneztebe). Compárese con Sent Esteben de la misma obra (p. 675), en euskera Donoztiri y nombre oficial Saint-Esteben, en la Baja Navarra (Salaberri, 2003:157-160).

En Zigoitia (A) se documenta el topónimo Donemariaga (Donamaria más el sufijo locativo -aga 'el lugar [donde está la iglesia de] Santa María') en 1454: «...en el campo e sel que dicen Donemariaga, cerca de la yglesia questa en el dicho lugar» (Pozuelo, 2013: 414)

Donamaria era, igualmente, un microtopónimo de Muru-Artederreta (N): «Otra pieza en el termino llamado Donamaria [...] que afrenta [...] con el camino q[ue] van para Subiza» (1627; AGN, pr. de Caparroso, 31, Fco. Esparza). Donamaría era también una casa de Indurain (Itzagaondoa, N, 1851; AGN, hip. de Aoiz / Agoitz, 3, p. 481), tal vez la misma que se documenta en la Edad Media como «Monasterium Sancte Marie de Indurayn cum ecclesia, villis et omnibus pertinenciis suis» (1270, García Arancón, 1985: 162).

En Leotz / Leoz (Valdorba / Orbaibar, N) (NTEM 39: 104) existe la llamada Fuente de Donamaria: «'Fuente de Santa María', inmediata a las ruinas del que fue monasterio de Santa María de Leoz, propiedad de la Catedral de Pamplona desde el siglo XII».

Documentação histórica

Antiga e medieval

Orti Donamaria Aldeco 'Fortún (el) de hacia Santa María', Tota Donamaria Aldeco 'Toda (la) de hacia Santa María' y Urracha Donamaria Aldeco 'Urraca (la) de hacia Santa María' (Cuenca de Pamplona / Iruñerria, s. XIII; García Larragueta, 1957: 108, 110).

Sancho dona Maria, Pascoal de dona Maria, Martin de dona Maria (Larraga, 1330; Carrasco, 1973: 228, 236)

Miguel dona Maria (Larraga, 1330; Carrasco, 1973: 237)

Pedro de dona Maria (Berbinzana, 1330; Carrasco, 1973: 238)

Domingo dona Maria (Larraga, N, 1366; Carrasco, 1973: 618). En algún caso podría ser «(hijo de) de doña María».

Sancta Maria (1366, Carrasco, 1973: 536)

Moderna

«...receuir y lebar de los palatios de Ursua, Dona Maria, Eguaburua y de otros palacios y casas» (1516, Ciérbide y Ramos, 1997: 158)

«...yglesia parroquial de señora santa maria del lugar de doña maria dela valde ybargoyara»  (1539; AGN, pr. de Doneztebe / Santesteban; Pablo Essayz, 21. Dato facilitado por Andres Iñigo).

Cathelina de Dona Maria (1542, monja en Pamplona / Iruñea; Ciérbide y Ramos, 1997: 201)

«Donamaria, Ascarraga e Ygurin» (1703, NTEM 56: 264)

Donamariasoreto (Donamaria, 1721; NTEM 56: 264; estará por Donamariasoroeta 'el lugar de los prados de Donamaria')

«Donamaria, l[ugar] del valle de S. Estéban de Lerin, mer[indad] de Pamplona [...] arcip[restazgo] de Bertizarrana (sic), en el r[eino] de Navarra, á la izquierda del rio que baxa de los montes de Galbayalarre, distante de S. Estéban por el sur una legua. De Pamplona está apartado 8 leguas por n. y tiene por aledaños á Gaztelu, Urroz, Oyz, é Ituren» (DRAH, I, 1802: 225)

«Donamaria: l]ugar] con ayunt[amiento] en el valle de Santisteban de Lerin [...] á la izq[uierda] del r[io] Gualbayalarre, que baja de los montes de este nombre» (Madoz, 1845-1850)

Donamarisorota (Donamaria, 1894; NTEM 56: 264)

Donamaria-vide '(el) camino de Donamaria' (Oiz, 1894; NTEM 56: 264)

Donamariako bentak 'las ventas de Donamaria' (actual, NTEM 56: 40)

Paisagem toponímica próxima

 Doneztebe / Santesteban.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Donamaria (fuente; Leotz, N)

Donamaria (microtop. de Muru-Artederreta, N, en 1627)

Donamaria (casa de Indurain, N, en 1851)

Donemariaga (microtop., Zigoitia, A, en 1454)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Donamaria", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 15/04/2025
6098
no-portugues

Coordenadas: -1.673183 43.113081

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
doˌnamaˈɾia
Província
Nafarroa / Navarra
População
455 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

donamariarra

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Donamaria
169 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Donamaria lehen deitura

Donamaria
Apelido
Donamaria
175 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Donamaria bigarren deitura

Donamaria
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Donamariako Uxarrea auzoa. Ezkerrean Jauregia dugu eta gibelean Mendaur mendia. Patxi Salaberriren argazkia.

Donamariako Uxarrea auzoa. Ezkerrean Jauregia dugu eta gibelean Mendaur mendia. Patxi Salaberriren argazkia.

Donamariako  Andre Mariaren Jasokundea eliza eta etxe batzuk. Patxi Salaberriren argazkia.

Donamariako Andre Mariaren Jasokundea eliza eta etxe batzuk. Patxi Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-