Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Soncillo

Soncillo

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Castellano

Derivado

SŬMMA, SŬMMU » -CĔLLA, -CĔLLU

Resumo geral

Sin que sea seguro, parece que el topónimo debe ser entendido como una formación diminutiva en -cillo (del latín -CĔLLU) a partir del sustantivo común castellano somo, "alto", "cima", "cerro". Se ha producido solamente la síncopa de la vocal interior en la sílaba pretónica: *somocillo > soncillo. Ciertamente hay que constatar que aunque la frecuencia del adjetivo y sustantivo somo, soma es elevada no conocemos ningñun otro caso de esta síncopa en la formación de un compuesto o derivado. 

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Localidad de la provincia de Burgos, en la comarca de Las Merindades, capital del municipio de Valle de Valdebezana

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • "Et super hoc ego, Gomez Petriz de Somçiello..:", 1241, DocMonHuelgas.
  • "Sonçillo. Este logar es behetria...", Merindad VII, Merindad de Aguilar de Campo, ca. 1361, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Soncillo", 1528, CPecheros.
  • "Ex(ecutori)a a pedimiento de Ana Gutierrez....con Juan de Soncillo y consortes...", Ejecutoria del pleito litigado por Ana Gutiérrez, vecina de Palencia, con Juan de Soncillo y consortes, sobre la muerte del marido de la dicha Ana, 1636, ARCHV, PARES.
  • "En la villa de Soncillo....", 1753, CME, PARES.
  • "A pedimiento de Pablo de la Peña, v(ecin)o de Soncillo...", Ejecutoria del pleito litigado por Pablo de la Peña, vecino de Soncillo (Burgos), 1825, ARCHV, PARES.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Tal y como se ha señalado más arriba, la aparición de somo, -a, bien como adjetivo, bien ya sustantivado, es relativamente frecuente en amplias zonas de España. Podemos mencionar, entre los centenares de casos que merecen, a nuestro partecer, un estudio detallado algunos, elegidos casi al azar:  Somo (Cantabria), Prosomo (Cifuentes, Guadalajara, en donde el primer elemento es prado), Somosierra (Madrid), Somosaguas (Madrid), Risca de Somogrande (Villamiel de la Sierra, Burgos), Somo Mayor (Ribamontán al Mar, Cantabria), etc.

E. Nieto Ballester:  "Soncillo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 22/12/2024
6334
no-portugues

Coordenadas: -3.78736247 42.97075766

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
son'θiʝo
Província
Burgos
População
133 (2023)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-