Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Amayuelas de Arriba, de Abajo

Amayuelas de Arriba, de Abajo

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Derivado

AMAIA » -ŎLA, -ŎLU

Resumo geral

Actualmente Amayuelas de Arriba es una localidad y un municipio, mientras que la vecina Amayuelas de Abajo, a solo un kilómetro es parte del municipio de San Cebrián de Campos. Hay una tercera localidad en Palencia del mismo nombre, Amayuelas de Ojeda, pero está más de 80 km. al norte. A efectos prácticos, no siempre resulta fácil concretar qué Amayuelas menciona un determinado documento medieval, sobre todo distinguir entre las dos primeras. De hecho, la forma en plural, precisamente, creemos que se debe al hecho de que desde el principio prácticamente una misma localidad está dividida en dos barrios. Así aparece ya en el fuero otorgado por  Alfonso VII en 1152 y así aparece en Libro de las Behetrías, de mediados del siglo XIV. Así pues, en principio incluiremos la documentación sobre la que quepa dudas o no distinga entre estas dos localidades próximas en las dos entradas de esta obra, incluyendo las dos Amayuelas vecinas en una sola entrada.

Como quiera que sea estamos ante un único topónimo que es sumamemente oscuro. La forma misma indica claramente, no obstante, que se trata de una forma diminutiva en -ola, posteriormente diptongada, formada muy probablemente a partir de Amaya, la histórica localidad burgalesa, de la que estas palentinas distan unos 62 km. Debieron de tratarse, pues, de un traslado toponímico de norte a sur. 

 

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Las dos localidades de Amayuelas de Arriba y Amayuelas de Abajo están a unos 25 km. al norte de la capital provincial, pasada Grijota y Monzón, en el Camino lebaniego castellano que une Palencia Y Santo Toribio de Liébana, en Cantabria. Amayuelas de Arriba es un municipio propio, mientras Amayuelas de Abajo pertenece al municipio de San Cebrián de Campos.

Informação específica de étimo para este topónimo

Naturalmente las dos localidades, como en otros muchos casos, denominadas ahora, y desde hace unos siglos, "de Arriba" y "de Abajo" aparecen en la documentación antigua como "de Suso" y "de Yuso" con los adverbios castellanos respectivos antiguos.

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • "....de Amaiolas ambas...", 1152, Carta de fuero por la que Alfonso VII, juntamente con su mujer Berenguela y con sus hijos Sancho y Fernando, concede fuero a los pobladores de Amayuelas de Arriba y Amayuelas de Abajo, ambas villas en Palencia, estableciendo además el modo en el que se han de realizar las sernas.
  • "...He mando quanto he en Amayuelas e en Castellas, que es cerca de Santa María de Fosiellos, porque fagan cada anno aniversario...", 1285, AbadíaHusillos, 79
  • "Amayuelas de Suso. Es del obispado de Palençia", Merindad II, Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "Amayuelas de Yuso. Es del obispado de Palençia", Merindad II, Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "...del logar de Mayuelas de...." (no puedo leer lo que sigue, parece poner "de Arriba"), Pago de alcabalas del lugar de Amayuelas de Arriba a don Bernardino Manrique, 1500, AGS, PARES.

Moderna

  • "...concejo de la v(ill)a de Amayuelas de Arriba..", Traslado de la carta ejecutoria del pleito litigado entre Bernardino Manrique de Lara, señor de Amayuelas de Arriba y el concejo de dicha villa, 1583, ARCHV, PARES.
  • "...de MAdalena de Lossa su muger v(e)z(in)a de las Amayuelas...", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Salamón, Bartolomé Paio y Juan de Muslares, vecinos de Lomas, con Juan Pérez Martín y Magdalena de Losa, su mujer, vecinos de Amayuelas, 1588,  ARCHV, PARES.
  • "Amayuelas de Arriba", "Amayuelas de Abaxo", 1631, CSal. 
  • "...en el q(oncej)o de las Amayuelas de Arriba...", Carta ejecutoria del pleito litigado por Bernardino Manrique, vecino de Salamanca, con el concejo de Amayuelas de Arriba (Palencia), 1633, ARCHV, PARES.
  • "Amayuelas de Arriva", "Amayuelas de Abajo", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Amaiuelas de Arriva...", 1753, CME, PARES.
  • "Amayuelas de Arriba", Expediente de remisión de Manuel Jacinto de Bringas, intendente de la provincia de Toro al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de dicha jurisdicción, 1770, AHN, PARES.
  • "Amayuelas de Arriba", Sellos de Alcaldía y Ayuntamiento, 1878, AHN, PARES.
E. Nieto Ballester:  "Amayuelas de Arriba, de Abajo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 28/02/2025
6797
no-portugues

Coordenadas: -4.48934981 42.21161381

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Província
Palencia
População
38 (2024)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Amayuelas
271 ocurrencias
Fonte: INE. Consulta de fecha 09/02/2025.

Es notable la existencia misma del apellido, incluso con este número tan escaso, pues se trata de un topónimo único, aunque aparezca al menos tres veces en la misma provincia de Palencia. La repartición de este escaso número, con especial incidencia en las provincias de Burgos sobre todo y extensión a Vizcaya y Cataluña, parece indicar que el origen es el palentino.

Amayuelas
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

"....de Amaiolas ambas...", 1152, Carta de fuero por la que Alfonso VII, juntamente con su mujer Berenguela y con sus hijos Sancho y Fernando, concede fuero a los pobladores de Amayuelas de Arriba y Amayuelas de Abajo, ambas villas en Palencia, estableciendo además el modo en el que se han de realizar las sernas, ARCHV, PARES

"....de Amaiolas ambas...", 1152, Carta de fuero por la que Alfonso VII, juntamente con su mujer Berenguela y con sus hijos Sancho y Fernando, concede fuero a los pobladores de Amayuelas de Arriba y Amayuelas de Abajo, ambas villas en Palencia, estableciendo además el modo en el que se han de realizar las sernas, ARCHV, PARES

Amayuelas de Suso. Es del obispado de Palençia", Merindad II, Merindad de Monzón, ca. 1351, Becerro de las Behetrías de Castilla. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Amayuelas de Suso. Es del obispado de Palençia", Merindad II, Merindad de Monzón, ca. 1351, Becerro de las Behetrías de Castilla. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-