Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Albéniz / Albeiz

Albéniz / Albeiz

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

ALBINI(US)
Latino
Onomástica

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação
Onomástica » Deantroponímico » Nome pessoal

Resumo geral

Se trata claramente de un topónimo basado en un nombre personal, en Albinius, el cual, tras perder la desinencia de la declinación latína, tomó el sufijo ya independiente -(i)(t)z que indicaba pertenencia y que procedía del genitivo latino. Es decir, el conjunto significaba, en origen, 'la propiedad, la tierra de Albini(us)'.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

El concejo pertenece al ayuntamiento de Asparrena y a la cuadrilla de la Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla.

Informação específica de étimo para este topónimo

Gómez-Moreno (1925: 491) destaca el parecido existente entre Albéniz y el nombre Albennes de la onomástica ibérica. Caro Baroja (1945: 103) cree que Albéniz ha salido de Albanici y este, a su vez, del antropónimo Albanus o Albinus al que se le ha añadido el sufijo -icus en genitivo, presente también en los patronímicos como López, de Lupici, «genitivo singular y nominativo plural» de Lupicus. Menéndez Pidal y Tovar (1962: 390) consideran que Albéniz, documentado Albiniz en 1025, procede de «Albenus, que con sufijo –acu– da Aubenac (Dordogne), o de Albinus».

Mitxelena (AV, 30) en la entrada dedicada a Albi- dice que «parece haber sido un nombre personal a juzgar por el ap. Albirena», y apostilla que Albiz parece un patronímico. En la entrada siguiente explica que esta última forma «puede muy bien ser una reducción de Albeniz, Albiniz, por pérdida de la -n-». En otro trabajo (1956: 341-342), escribe el lingüista guipuzcoano que «la comparación de nombres de poblaciones en -iz e -iniz hace pensar que podemos estar ante variantes del mismo nombre, unas más conservadoras y otras que reflejan la evolución popular», y cita como ejemplo Albiz (barrio de Mendata, B) frente a Albeniz (Albiniz) (A), Gamiz (A) frente a Gaminiz (B), y Ariz barrio de Basauri (B) y pueblo de Navarra, frente a Ariniz (A, 1025) «hoy Aríñez».

Nosotros también creemos que en la base hay un antropónimo, Albinius, documentado por ejemplo en Madrid (HE) y también en Germania (EDH), que ha perdido el final -us al ser utilizado en euskera (compárese con Armentarius > Armentari -> Armendaritze, población bajonavarra, con -e debida a reanálisis) y ha tomado el sufijo -(i)(t)z (véase Salaberri y Salaberri, 2020; Salaberri, 2022). La evolución habrá sido la siguiente: Albiniz (1025) > Albéniz (por disimilación de vocales) en castellano / Albiniz (1025) > Albeniz (por disimilación de vocales) > Albẽɦ̃ĩz (con aspiración de la nasal lenis en posición intervocálica) > Albeiz (con pérdida de la aspiración y de la nasalidad de las vocales) en euskera. El significado original del topónimo era en origen 'la propiedad de Albinius'. Sobre el mencionado sufijo véanse las entradas Auritz / Burguete y Vitoria-Gasteiz. Las variantes con -s final parecen delatar una pronunciación fricativa de la sibilante. Por otro lado, existió también una variante Albaiz, surgida probablemente por asimilación regresiva a partir de Albeiz.

Documentação histórica

Antiga e medieval

Albiniz (1025, García Andreva, 2010: 975)

Albiniz (1087, García Andreva, 2010: 968)

Albiniz (1232, Jimeno, 1970: 248)

Senior Scemeno Consaluoç de Alueniç (1062, Lacarra, 1965: 32)

Gondisalbiz de Albiniz (1076, López de Guereñu, 1989: 613)

Aluiniz (1257, Rodríguez, 1989: 217)

don Garçia d'Alueniz (1275, Rodríguez, 1989: 304)

Alvenis (1351, Iñurrieta, 1989: 95)

Aluaniz (1379, Pozuelo, 2010: 791)

Pero Martines de Aluenis (1471, Ayerbe, 2006: 139)

Joan Peres de Aluenis (1484, Ayerbe, 2006: 185)

Alvenis, «...la dicha aldea de Alvenis» (1488, Paz Moro, 2013: 244)

«...pieça de Ramiro d'Alvenis, e de la otra parte, al camino que ban de Albenis a Çalduhondo» (1488, Paz Moro, 2013: 245)

«En Albeniz, çincoenta fanegas de trigo» (1488, Paz Moro, 2013: 264)

Moderna

«...para la lumbraria de San Juan d'Alueniz vna libra d'azeite» (1503, Pozuelo, 2010: 43)

Albeniz (1504, 1512-14, Pozuelo, 2010: 54, 282, 380)

Pedro Sanchez de Albeniz (1511, González Salazar, 2005: 168)

Albaizbideana 'donde el camino de Albéniz' probablemente; Albeizbidea 'el camino de Albeiz'; Albeizmendiara 'el valle del monte de Alebéniz'?; Albeizmendiostea 'la parte trasera del monte de Albeniz' (San Román de San Millán / Durruma, 1625; López de Guereñu, 1989: 28)

Alveniz (1770, López de Guereñu, 1989: 612)

«Albeniz, l[ugar] de la herm[andad] de S. Millan, pr[ovincia] de Álava, distante una legua al e. de Ordoñana. [...] calculadas las distancias señaladas por Antonino á cada una de las mansiones de la vía militar, que desde Astorga dirigia á Burdeos, nosotros hemos llegado á persuadirnos que la antigua Alba de Tolomeo, y que Antonino coloca entre Tulonio y Araceli, corresponde á las inmediaciones de Albeniz, voz corrompida y tomada de las vascongadas Alba-aiz, equivalentes á las castellanas Alba eres, y así los vascongados legítimos de aquel pueblo quando les preguntan Nanguazara (sic), de donde eres? responde (resic) Albaizco ó Albeizco jauna, de Alba, señor: nunca dicen Albanizco ni Albenizco jauna» (1802, DRAH, vol. I, pp. 54-55)

«Albeniz: l[ugar] en la prov[incia] de Alava (6 leg[uas] á Vitoria), dióc[esis] de Calahorra (14), vicaria y part[ido] jud[icial] de Salvatierra (1), herm[andad] y ayunt[amiento] de San Millan: situado entre los r[ios] Ega y Daida en una altura llana [...]. Al N. se encuentra el referido des[oblado] Amamio, de cuyo terr[itorio] son participes Albeniz y Araya, por este punto, y desde la Peña de Araz baja el Ega dirigiéndose á Ilarduya: pero antes de llegar al puente de este nombre se le agrega el Daida, que descendiendo de Amezaga corre por el S. de Albeniz, y unidos siguen su curso por la Burunda á la prov[incia] de Navarra» (Madoz, 1845-1850, vol. 1, p. 315).

Albaizmendiaur 'la parte delantera del monte de Albéniz' (San Román de San Millán / Durruma, 1876; López de Guereñu, 1989: 28)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Albéniz / Albeiz", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 25/02/2025
6918
no-portugues

Coordenadas: -2.307349 42.875875

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
alˈbeniθ / alˈbeis̻ / alˈbei̯s̻
Província
Araba / Álava
População
71 (2023 https://www.araba.eus/elva/Nomenclator/ELVA5004NomCoc.asp)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

albeiztarra?

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Albéniz
571 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Albéniz lehen deitura

Albéniz
Apelido
Albéniz
491 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Albéniz bigarren deitura

Albéniz
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Albeiz urrutixetik. Patxi Salaberriren argazkia.

Albeiz urrutixetik. Patxi Salaberriren argazkia.

Albeizko etxeak eta eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Albeizko etxeak eta eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-