Elizondo
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Ámbito semántico
Resumen general
Se trata de un topónimo compuesto de eliza 'iglesia' y ondo 'junto a', con un valor inicial de 'lo de junto a la iglesia'. Aunque el primer elemento procede de un anterior eleiza, esta forma no está documentada en el caso del topónimo navarro, dado que el paso eleiza > eliza debió ser aquí temprano, es decir, que para cuando se creó el topónimo que nos ocupa el paso eleiza > eliza ya se había producido.
Eliza, eleiza, elexa no es habitual como parte del nombre de una localidad o municipio, aunque en Navarra tenemos Lazagurría (documentado Liçagorria, Eliçagorria). Es sin embargo muy común en oiconimia, y también en los nombres de barrios y otras entidades de población. En estas Eleizondo, Eleizaldea, Elexaga, Elexalde, Elexaostea, Elizondo, Elizalde, Elizaurrea, Elizatea, Elizmendi, etc. son denominaciones muy extendidas, si bien no todas en la misma medida, claro está.
Información específica de étimo para este topónimo
Se puede observar que en los testimonios más tempranos se mantenían la vocal final del primer elemento del compuesto y la inicial del segundo (Eliçaondo), pero que para 1452 ya tenemos la forma actual, escrita Eliçondo.
Documentación histórica
Antigua e medieval
Aznar d'Eliçaondo (1300, Ciganda, 2006: 213)
Eliçaondo (1366, Carrasco, 1973: 532, 574)
Perucho d’Eliçaondo (Pamplona / Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 549)
Graçia de Eliçondo (1452, Cierbide y Ramos, 1997: 100).
Moderna
Eliçondo (1513, AGN, Comptos, reg., 2, nº 1, 13 r.)
«Garcia de Apayoa qui fue e Johanato de Arrayoz muger del dicho Garcia qui fue vezina del dicho lugar de Elicondo» (1522, AGN, pr. de Elizondo, 1, 44, J. Elizondo)
«Johan de Urdax rector del lugar de Elicondo» (1530, AGN, pr. Elizondo, 1, 10, J. Elizondo)
«la dcha villa de Elicondo» (1537, AGN, pr. de Elizondo, 1, 8, J. Elizondo)
«Xohane Elicalde señor de la casa de Elicalde vezino del lugar de Elicondo» (1540, AGN, pr. Elizondo, 1, 63, J. Elizondo)
«...a Joanes de Yrigoyen y a Joanicot Bicondo y a Joanperiz de Vergara de los lugares de Arizcun y Erraçu y Eliçondo» (1606, AGN, 41361, p. 74)
«Elizondo, l[ugar] del valle y arcip[restazgo] de Bastan, mer[indad] de Pamplona [...]. Es la cabeza del valle y la residencia de su alcalde. Hay un suntuoso edificio de piedra con titulo de casa del valle para las juntas y una cárcel muy segura» (1802, DRAH, vol. I, pp. 243-244)
«Elizondo: l[ugar] con ayunt[amiento] del valle y arciprestazgo de Baztan, prov[incia] y c[apitanía] g[eneral] de Navarra [...]: sit[uado] en la llanura que ocupa el centro del valle, por cuya razon existe en este l[ugar] la casa municipal llamada casa del Valle, donde se reune el ayunt[amiento] general del mismo: está rodeado de ásperas montañas que si bien lo defienden de los vientos, no impiden que el clima sea bastante frio en invierno, aunque en verano es templado y siempre sano» (Madoz, 1845-50, vol. 7, p. 468)
Elizondo (Nom.1867).
en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033