Elizondo
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
Se trata de un topónimo compuesto de eliza 'iglesia' y ondo 'junto a', con un valor inicial de 'lo de junto a la iglesia'.
Información específica de étimo para este topónimo
Eliza procede de un anterior eleiza, forma no documentada en el topónimo navarro, dado que el paso eleiza > eliza debió ser aquí temprano. El nombre muestra la simplificación del grupo muta cum liquida (-cl- > -l-) que ha sido tratado en euskera como si fuera una lateral fortis y no ha pasado en ningún lado a tap (/ɾ/), es decir, no hay nada, que sepamos, del tipo de *ereiza, *eriza. Se ve claramente, y esto quizás haya ocurrido en latín tardío, antes de la incorporación de la palabra al euskera, que hubo una metátesis eclesia > *ecleisa, de donde eleiza > eliza. El tratamiento de la sibilante latina como dorsal en euskera (/s̻/) es habitual. Esto se debe, según Mitxelena (1968), a que la pronunciación de la s latina estaba más cerca de la pronunciación de la s francesa actual que de la s castellana.
Se puede observar que en los testimonios más tempranos se mantenían la vocal final del primer elemento del compuesto y la inicial del segundo (Eliçaondo), pero que para 1452 ya tenemos la forma actual, escrita Eliçondo.
Documentación histórica
Antigua y medieval
Aznar d'Eliçaondo (1300, Ciganda, 2006: 213)
Eliçaondo (1366, Carrasco, 1973: 532, 574)
Perucho d’Eliçaondo (Pamplona/Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 549)
Graçia de Eliçondo (1452, Cierbide y Ramos, 1997: 100).
Moderna
Eliçondo (1513, AGN, Comptos, reg., 2, nº 1, 13 r.)
«Garcia de Apayoa qui fue e Johanato de Arrayoz muger del dco. Garcia quj fue vezª del dicho lugar de Elicondo» (1522, AGN, pr. de Elizondo, 1, 44, J. Elizondo)
«Johan de Urdax rector del lugar de Elicondo» (1530, AGN, pr. Elizondo, 1, 10, J. Elizondo)
«la dcha villa de Elicondo» (1537, AGN, pr. de Elizondo, 1, 8, J. Elizondo)
«Xohane Elicalde señor de la casa de Elicalde vezino del lugar de Elicondo» (1540, AGN, pr. Elizondo, 1, 63, J. Elizondo)
«...aJoanes de Yrigoyen y a Joanicot Bicondo y a Joanperiz de Vergara de los lugares de Arizcun y Erraçu y Eliçondo» (1606, AGN, 41361, p. 74)
Elizondo (DRAH, I, 1802: 243)
Elizondo (Madoz, 1849: 103)
Elizondo (Nom.1867).
Paisaje toponímico próximo
Eliza, eleiza, elexa no es habitual como parte del nombre de una localidad o municipio, aunque en Navarra tenemos Lazagurría (< Elizagorria, N). Es sin embargo muy común en oiconimia, y también en los nombres de barrios y otras entidades de población. En estas Eleizondo, Eleizaldea, Elexaga, Elexalde, Elexaostea, Elizondo, Elizalde, Elizaurrea, Elizatea, Elizmendi, etc. son denominaciones muy extendidas, si bien no todas en la misma medida, claro está.
en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033