Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

*RŬPTIA

*RŬPTIA

Latino
Hábitat humano » Agricultura

El verbo latino RŬPTIARE parece haberse formado a partir del participio de pasado RŬPTUS, -A, -UM, del verbo RŬMPĔRE, "romper", especializado en usos agrícolas y ganaderos para describir la acción de "limpiar las tierras" para sembrar en ellas o incluso quizá para que sirvan de pasto al ganado. Se han derivado tanto en castellano como en gallego y portugués (DELP, s.v. roça, DRAG, s.v. roza) un sustantivo derivado del participio rozada, roçada y otro que puede ser tanto participio fuerte o simple derivado verbal asufijal, roza, roça, siendo el significado, por ende,  "tierra rozada y limpia de las matas que naturalmente cría, para sembrar en ella". El verbo ha continuado hasta la actualidad, pero solo en el significado de "tocar ligeramente".

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" *RŬPTIA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 31/05/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Madrid
Rozas de Madrid, Las
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-