Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Villatobas

Villatobas

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

VĪLLA
Latino
Hábitat humano » Población
TŌFU
Latino
Oronimia » Composición

Resumen general

Villatobas se explica como "villa de tobas", en alusión a la abundancia o bien de piedras calizas y porosas o bien –quizás más probablemente– de cardos silvestres. Ambos valores están contenidos en la palabra toba.

 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

El núcleo poblado de Villatobas ya existía a comienzos del siglo XIII, tal como se desprende de la documentación. El lugar estaba bajo la influencia de la Orden de Santiago, que ejercía su dominio desde la aledaña villa de Ocaña. De la jurisdicción de esta villa se segregó Villatobas en 1537.

Información específica de étimo para este topónimo

El topónimo es un compuesto a partir de Villa (de) tobas, donde se ha suprimido la preposición de, en una tendencia hacia la univerbación finalmente ocurrida.

Mientras el primer componente (villa < lat. VILLA) no ofrece ninguna dificultad, el segundo, la palabra castellana toba (< lat. vulg. TŌFA, lat. cl. TŌFUS), presenta cierta ambigüedad, pues tiene como valor originario el de 'piedra caliza, muy porosa y ligera, formada por la cal que llevan en disolución las aguas de ciertos manantiales', pero desde muy temprano adquirió asimismo el de 'cardo borriquero', esto es, 'el que llega a los tres metros de altura, con las hojas rizadas y espinosas, el tallo con dos bordes membranosos y flores purpúreas de cabezuelas terminales' (DLE, s. v.).

Aunque los terrenos calizos y porosos han dado lugar a varios topónimos y en las inmediaciones de Villatobas hay graveras y canteras, es probable que el nombre de la localidad remita a los cardos silvestres, que todavía hoy se pueden ver en los alrededores. El núcleo poblacional, erigido en villa, se levantó, por tanto, en un terreno prolijo en piedras porosas o, más probablemente, en cardos.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"damus atque concedimus illam hereditatem de Montalegre XVI populatoribus videlicet de via de Villa de Tovas que sursum tendit ad Almaguer". 1217-1221. EspaciosyfuerosCLM (201). La Orden de Santiago concede fuero a Montealegre.

"Deesa que es en la carrera que ba del Corral a Villatobas". 1312. RAH, Ms. 9-30-6-6448. EspaciosyfuerosCLM (631). Se otorga carta puebla a Corral de Almaguer.

"villa tovas". 1328. AHN, OOMM, carp. 243, vol. II, doc. 24. El concejo de Villatobas queda obligado a pagar a la Orden de Santiago la mitad de los diezmos de sus ganados, queso y lana, por la facultad que tenían de pacer con sus ganados en ciertos términos.

 

Moderna

“villa tobal” "villatovas", "villa toba" "villatobas" y “villa tovas”. 1517. Cosmografía_Colón (I: 342, 344 y 345).

“Villatobas”. 1576. Relaciones Topográficas de Felipe II.

“Villatobas”. 1591. Censo de la Corona de Castilla. TGonzálezCenso

“Villatovas". 1752. CME.

“Villatobas”. 1845-1850. DicMadoz.

Paisaje toponímico próximo

En la misma provincia de Toledo, a 50 km al sureste de Villatobas, se encuentra El Toboso, cuya base ha de responder al mismo origen.

Al sur de Villarrubia de Santiago, entre esta localidad y Villatobas, destaca el doble derivado El Tobizar. Además, en las proximidades de la población villatobana se halla algún topónimo menor que quizás podría dirigir la interpretación del nombre hacia la fitonimia. Sería el caso de Carderuela –también recogido como Calderuela–, al sur, posible diminutivo de un derivado de cardo. Otros fitónimos como Valderretamosa, al suroeste, o Los Marañales, también al sur, se suman a esta corriente, aunque no son tan representativos.

Cognados y topónimos relacionados

Son numerosos los topónimos que presentan una base toba, y, de manera similar a lo expuesto para Villatobas y El Toboso, a menudo no queda claro qué sentido hay que darle, si como litónimos o como fitónimos.

Se hallan varios (La) Toba, con la denominación en singular (La Toba, nombre de municipio en Guadalajara y de sendas pedanías en Santiago-Pontones, Jaén; Grado, Asturias; y Miera, Cantabria; así como Toba de Valdivieso, en Merindad de Valdivieso, Burgos; y Toba de Abaixo, Toba de Arriba y O Vilar de Toba en Cee, La Coruña). La Riega La Tobe, en Bimenes, Asturias, también entraría aquí, y asimismo el compuesto Fuentetoba, en Golmayo, Soria.

Entre los derivados, hay diminutivos como los nombres de los municipios burgaleses Tubilla del Lago y Tubilla del Agua (también pedanía, Tubilla, en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, Burgos; y Tubilleja, en Los Altos, Burgos, con doble diminutivo), Tobillas (Valdegobía, Álava) y La Tobica (Yeste, Albacete). El diminutivo Tobaruela (Linares, Jaén) se ha formado sobre el colectivo Tobar, topónimo este que se halla a su vez como nombre de municipio en Burgos y en El Tobar (Letur, Albacete; y Beteta, Cuenca). En Burgos también se ve el colectivo Tobera (en Frías y, como Villanueva Tobera, en el Condado de Treviño), presente asimismo en Berantevilla, Álava.

Tobes (Valle de las Navas, Burgos; y Peñamellera Baja, Asturias), Tobos (Santiago-Pontones, Jaén; junto a La Toba), Tobillos (Anquela del Ducado, Guadalajara) y el nombre de municipio Tobed, en Zaragoza, también parecen contener la misma base.

J. J. García Sánchez:  "Villatobas", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 27/12/2024
2339
no-portugues

Coordenadas: -3.324061 39.901987

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
bi ʎa 'to βas
Provincia
Toledo
Población (INE)
2858 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Villatobano, -a; villatobero, -a

Seudogentilicio(s)

CruzHerrera_GentiliciosMyCLM (653) recoge los siguientes seudogentilicios para los villatobanos: villotero, borde, arrabalero.

Los explica de la siguiente manera:

  • Villotero, vulgarmente y en desuso.
  • Borde. por ariscos y cerrados de carácter.
  • Arrabalero, a los del barrio del Arrabal.

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Villatobas
94 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

El topónimo Villatobas apenas está presente en la antroponimia, pues solo aparece en España en 94 ocasiones, ya sea como primer o como segundo apellido. Su extensión, más allá de la provincia de Toledo, solo alcanza Madrid y Barcelona.

Villatobas
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: J. J. García Sánchez

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-