Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Bonilla de la Sierra

Bonilla de la Sierra

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

BŎNA, BŎNU
Latino
Valoración » Situación, orientación

Derivado

BŎNA, BŎNU » -ĔLLA

Resumen general

El topónimo Bonilla debe ser explicado como lo que, en efecto, parece, esto es, un diminutivo del común castellano buena, procedente del latín BŎNA. Debe sobreentenderse un sustantivo al que calificaba este adjetivo, probablemente "villa", "tierra" o algo similar. La omisión del sustantivo es usual en casos como este. Así pues, "la buenilla", "la buenecita" en palabras actuales.

 

 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

La villa de Bonilla está enclavada en el valle de Corneja, así llamado por el río que lo atraviesa, en la comarca del Barco de Ávila. El La mitad sur del término municipal es recorrida por el río Corneja y varios arroyos que vierten al mismo. El municipio se encuentra a considerable altitud, entre los 1545 metros (Cabeza Mesa) y los 1020 metros a orillas del río Corneja. La villa en sí se alza a 1079 metros. Como tantas otras villas de Castilla su poca población actual contrasta con su importancia histórica. Perteneció al obispado de Ávila desde principios del siglo XIII y sus murallas y su castillo protegieron al rey Juan II en tiempos turbulentos, a mediados del siglo XV, en medio de un ambiente de gran tensión política en toda Castilla. Fue así, largo y tiempo, capital de una Comunidad de Villa y Tierra que engloba un alfoz extenso.Estas y otras razones hacen que dispongamos de una documentación del lugar relativamente abundante desde el comienzo mismo de su repoblación una vez conquistadas estas tierras a los musulmanes.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Bonella",1224,  DocMedCatedralÁvila.
  • "Boniella", 1250, ConsignacionGil.
  • "Boniella", 1294, DMArchAbul.
  • "Boniella",1299,  DocMedCatedralÁvila.
  • "...e Juan Gutiérrez, conpañero de la diche eglesia, arçipreste de Bonilla...", 1387, PleitosMedievalesÁvila, 247.
  • "..mando que de los maravedís que Yuçaf, moro de Bonilla..", 1421, DocAbAlba.
  • "...fijo de Sancho Ordóñez, de Bonilla...", 1430,  DMArchAbul.
  • "En la villa de Bonilla...", 1470, DMArchAbul.
  • "A vos, don Alfonso de Ulloa, arçediano de Bonilla...", 1477, MonasterioGordillas1, 92.

Moderna

  • "A la primera pregunta dijeron que esta población se llama la villa de Bonilla de la Sierra",1752,  CME, PARES.
  • "Bonilla de la Sierra", 1829, DicMiñano.

 

Cognados y topónimos relacionados

El término Bonilla se repite tal cual en muchos casos en todo el dominio de lengua castellana. En algunos casos puede tratarse de aplicaciones a partir del antropónimo que, como hemos visto, es bastante frecuente, pero en otros no hay que dudar de que se trata de casos surgidos exactamente igual que el topónimo que nos ocupa. Cabe citar, así, entre otros casos como  Bonilla (Huete, Cuenca), Arroyo de Bonilla (Los Villares, Jaén; Cuenca), Barco de Bonilla (La Seca, Valladolid), Barranco de la Bonilla (Alcolea del Pinar, Guadalajara), etc. En ocasiones hallamos el sustantivo que, según hemos señalado, está elíptico en nuestro topónimo, y así tenemos ejemplos como Cabeza Bonilla (Corpa, Madrid), Cerro Bonilla (Villamalea, Albacete), Dehesa Bonilla (Alcuéscar, Cáceres). La forma del adjetivo en masculino es también muy frecuente: El Bonillo (Albacete), Labajo Bonillo (Monteagudo de las Salinas, Cuenca), etc.

E. Nieto Ballester:  "Bonilla de la Sierra", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 08/01/2025
3219
no-portugues

Coordenadas: -5.264794 40.530044

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
bo'niya ðela'sjera
Provincia
Ávila
Población (INE)
124 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

bonillano,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Bonilla
39733 ocurrencias
Fuente: INE, consulta del día 05/11/2023

Extraordinaria frecuencia del apellido Bonilla, sobre todo atendiendo a la población actual del municipio. Naturalmente, no todos los casos han de proceder de la localidad abulense habiendo otras localidades de igual nombre. Cabría considerar, por añadidura, que en muchos casos el origen del apellido no fuese toponímico, sino que estuviéramos ante un adjetivo calificativo de la persona, utilizado como nombre o apellido.  Hay documentación antigua, así, del nombre propio de hombre Bonellus y el de mujer Bonella pero es digno de mención que se trata de nombre muy escasos (solo dos ejemplos del femenino, apenas una decena del masculino en HRN 289). Así pues,e llo puede haber sido así en cierta medida, pero en una medida pequeña. La razón es que cuando se utiliza estos adjetivos como nombre (del tipo Pardo, Rubio, Bajo, Bueno) la forma masculina es la utilizada en la inmensa mayoría de los casos, siendo la femenina muy rara. Así, por ejemplo, hemos contabilizado 67.871 casos de Bueno frente a 190 de Buena, mientras quye en  nuestro caso la proporción es 39.733 casos de Bonilla frente a 5493 de Bonillo que puede, además, tener origen también toponímico, como se verá. Así pues, puede afirmarse con cierta seguridad que en la mayoría abrumadora de los casos el apellido tiene origen topónímico y en la mayoría de los casos su origen toponímico está en la localidad abulense.

Respecto de la distribución geográfica es relativamente coherente en todo sin solución de continuidad que abarca Cuenca (la mayor frecuenia), Toledo, Cáceres, Badajoz, Sevilla. No es especialmente alta las frecuencia en Ávila. El apellido, como era de esperar, es muy raro en todo el territorio de lengua catalana continental y en las islas Baleares, más en general al oeste de Madrid. 

Bonilla
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-