Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pedraza

Pedraza

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

PĔTRA » -ACEA, -ACEU

Resumen general

Se trata de una formación derivada del común piedra mediante el sufijo castellano usual -azo, -aza , de origen latino (-ACEA, ACEU). El significado es aquí aumentativo, "piedra grande". La villa, en efecto, se encuentra en un cerro grande, amurallado, que es el que debió de ser llamado "pedraza" y dar lugar al topónimo. Es una imagen toponímica muy frecuente, si bien se puede expresar mediante distintos sustantivos y distintos sufijos.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Pedraza es una villa medieval amurallada, al noreste de la capital provincial, a unos 38 km., no lejos del límite con la provincia de Madrid (unos 30 km. a Somosierra o a Buitrago, por ejemplo). Su término municipal incluye las localidades de Pedraza, Rades de Abajo y La Velilla. Aparece la villa a veces denominada como Pedraza de la Sierra para distinguirla de otras Pedraza (de Campos, de Alba, etc.). 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...a la carrera aque va de Sotosalbos a Pedrace...", DiócesisSegovia, 1138.
  • "Ad concilium de Pedrasa...vobis toto concilio de Pedracia", DocSegovia, 1146-1157.
  • "Domus de Pedraza cum pertinentiis suis...", DocSegovia, 1247.
  • "...en la dicha villa de Pedraza...", AHNOB, PARES, 1371.
  • "En la villa de Pedraza....", Informe sobre la destrucción de cartas de merced por los ingleses, AHNOB, PARES, 1460.

Moderna

  • "...vezino de Pedraza de la Sierra....",Ejecutoria del pleito litigado por Alonso de Grijalba, vecino de Pedraza (Segovia) ARCHV, PARES, 1554.
  • "Pedraça", CSal, 1631.
  • "Villa de Pedraza....a la primera pregunta dijeron que esta villa se llama Pedraza de la Sierra", CME, PARES, 1751.

Cognados y topónimos relacionados

Los topónimos iguales son relativamente abundantes pues, como se ha señalado arriba, la imagen toponímica es muy frecuente. Sin ánimo de exhaustividad cabe señalar entre otros, y siempre solo en territorios de lengua castellana, Arroyo de la Pedraza (La Armuña, Salamanca), Pedraza de Alba (Salamanca), Pedraza de Campos (Palencia), La Pedraza (La Miñosa, Guadalajara), Las Pedrazas (Velilla del Río Carrión, Palencia), Pedrazas (Manilva, Málaga), etc. Una forma masculina aparece también en muchos casos como Pedrazo (Cieza, Cantabria), Pedrazo Alto, Pedrazo Bajo (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria), Pedrazos (Santibáñez de Béjar, Salamanca), etc. Es digno de interés el que aparezcan bastantes casos del gentilicio en uso toponímico, aunque no lo encontramos como apellido: Pedrazana (Villamayor de Calatrava, Ciudad Real), Pedrazano (Riofrío de Riaza, Segovia), etc.  Para la presencia de pedraza en composición, Fompedraza. Destaquemos, por último, la existencia incluso de un derivado abundancial-colectivo en casos como Pedrazales (Porto, Zamora), Para la presencia del nombre en territorio gallego puede verse Pedraza.

E. Nieto Ballester:  "Pedraza", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
3581
no-portugues

Coordenadas: -3.810799 41.130689

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
pe'ðraθa
Provincia
Segovia
Población (INE)
358 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

pedrazano,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Pedraza
13832 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 07/12/2023

Alta frecuencia, bien distribuido el apellido, que alcanza su mayor frecuencia en Córdoba, Sálamanca y Huelva, no siendo muy alta precisamente en Segovia. Puede constatarse su escasez en general en todo el Cantábrico y, en general, al norte del Duero. Es llamativo que su frecuencia en Alicante sea igual a Segovia. No puede asegurarse que la villa segoviana sea siempre el origen del apellido, pero parece ser su principal foco. No puede excluirse otros orígenes, dado lo natural de un topónimo de este tipo en el área de habla castellana.

Pedraza
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-