Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Hinojal

Hinojal

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

FĒNŬCŬLU » -ALE

Resumen general

El topónimo Hinojal deriva regularmente, salvo por lo que respecta a la vocal /i/, del étimo latino FĒNŬCŬLU 'hinojo', diminutivo de FĒNŬ 'heno', más la adición del sufijo -ALE, que forma sustantivos colectivos. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio de la provincia de Cáceres perteneciente a la comarca de Alcántara. Está situado a 25 km al norte de la capital, en la margen izquierda del río Tajo. Se tiene constancia de que estuvo asociado a la villa de Garrovillas de Alconétar y de que, en 1432, el rey Juan II otorgó el lugar a Enrique de Guzmán, conde de Niebla, aunque a partir de 1480 perteneció al mayorazgo del Condado de Alba de Liste (Rodríguez Alonso / Ramos Maqueda, 2013: 15). A finales del siglo XVIII, la localidad era conocida por el nombre de Ynojal del Campo (IntRealAudCáceres).

Información específica de étimo para este topónimo

Como muchos otros topónimos extremeños de carácter fitonímico, es muy probable que Hinojal proceda de la época de reconquista del territorio (siglos XII-XIII). En cuanto al derivado romance castellano a partir del étimo FĒNŬCŬLU, su evolución es regular en lo que respecta al tratamiento de la consonante inicial y al sufijo diminutivo. Solo el cierre de la /e/ se aparta de la derivación natural, hecho que se explica por la asimilación que se debió producir entre el derivado lógico de FĒNŬCŬLU (henojo) y el derivado de GENŬCŬLUM (hinojo 'rodilla').

El Diccionario de voces españolas geográficas recoge la variante hinojar con la siguiente definición: «El terreno poblado de hinojo. En Asturias se dice fenoyedo, en Cataluña fenolleda, y en la Galicia fiolledo. De la propia raíz se derivan hinojedo, é hinojosa, que dan nombre á algunos pueblos» (DVEG, s. v. hinojar).

Documentación histórica

Moderna

  • "... hizole merçed de la villa de las Garrobillas de Alconetar sobre el rio de Tajo, con el paso de las barcas y  del castillo de Rochafrida que está sobre las barcas, y de los lugares del Cañaveral y Santiago y Hinojales, de lo qual yo he visto el previllegio [...] é dióle la villa de las Garrovillas, con las aldeas del Cañaveral, Hinojales é Santiago, los quales pueblos lindan sus términos con los de las villas de Alcántara é de Caceres, y del Portezuelo". 1541. Barrantes Maldonado (1998: 307-400).
  • "En el lugar de Hinojal, jurisdisción de la villa de Garrovillas de Alconétar, a seis días del mes de julio de mil seiscientos setenta y nuebe años". 6 de junio de 1669. Inventario de bienes de Diego de la Espada. CODEA.
  • "Ynojal del Campo". 1791. IntRealAudCáceres.
  • "Hinojal". 1845-1850. DicMadoz.

Paisaje toponímico próximo

En la toponimia menor cacereña se registran los siguientes topónimos referidos al hinojo: Hinojal (Palomero y Cerezo), El Hinojal (Montehermoso y Casillas de Coria), Arroyo del Hinojal (Casillas de Coria), La Hinojosa (Alcántara, Cáceres, Portaje y Torrejoncillo), Dehesa de Hinojales (Portezuelo), Los Hinojales (Portezuelo), El Hinojo (Serradilla), Cerros del Hinojo (Monroy), Fuente del Hinojo (Navalvillar de Ibor), Collado del Hinojal (Berzocana), Los Hinojos (Villamesías), Barrera del Hinojal (Montánchez), Hinojo (Madrigalejo).

Cognados y topónimos relacionados

Las entidades de población que contienen derivados de la voz hinojo son las siguientes: Hinojosas de Calatrava (Ciudad Real), Hinojosa del Duque (Córdoba), La Hinojosa (Cuenca), Los Hinojosos (Cuenca), Hinojales (Huelva), Hinojos (Huelva), Hinojares (Jaén), Hinojosa de Duero (Salamanca), Pozos de Hinojo (Salamanca), Hinojosa del Campo (Soria), Hinojosa de Jarque (Teruel), Hinojosa de San Vicente (Toledo), Hinojosa del Valle (Badajoz), Hinojal de Riopisuerga (Burgos), Hinojar del Rey (Burgos), Castrohinojo (León), Hinojedo (Cantabria), Llocnou d'En Fenollet (Valencia), Fonollosa (Barcelona), Finolledo (León) y Valle de Finolledo (León).

J. A. González Salgado:  "Hinojal", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 18/05/2024
3931
no-portugues

Coordenadas: -6.355721 39.708678

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
inoˈxal / inoˈhal
Provincia
Cáceres
Población (INE)
377 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

hinojaliego, -ga

Seudogentilicio(s)

gatitos (RamónFernándezOxea_1949: 400; DGPE, 342; RodríguezPlasencia_2018: 58).

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Hinojal
1411 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

El antropónimo Hinojal, además de en la provincia de Cáceres, tiene una presencia notable en las provincias de Castilla y León y en la cornisa cantábrica. En cambio, es casi inexistente en el resto de España.

Hinojal
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Barrantes Maldonado, Pedro. 1541. Ilustraciones de la Casa de Niebla. Cádiz: Universidad de Cádiz, 1998 (edición de Federico Deví Márquez).

Rodríguez Alonso, José Carlos / Ramos Maqueda, Ana Belén. 2013. Archivo municipal de Hinojal. Mérida: Gobierno de Extremadura.

Firmas

Redacción: J. A. González Salgado

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-