Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Boedo

Boedo

Tipología o caracterización geográfica

Río
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

BŬDA » -ĒTA, -ĒTU

Resumen general

Aunque caben otras posibilidades, parece que la hipótesis más probable es considerar que nos hallamos ante un colectivo-abundancial en -edo, a partir del conocido sufijo latino -ētum, -ēta añadido al sustantivo latino bŭda, "enea", "espadaña" (typha es el nombre científico del taxón de plantas) muy poco documentado (cf. Claud. Don. Ae. 2, 135 uluam...quam uolgo budam appellant, DÉLL 77) y que apenas ha tenido pervivencia como tal en castellano, pero es el origen de otros vocablos hispánicos bien conocidos, como es el caso del cat. boga bova. Supondríamos de este manera, una forma de colectivo *BŬDĒTUM, con posterior desarticulación de /d/ intervocálica. El topónimo se repite con frecuencia en Galicia e incluso existe como palabra común, definida como "terreo baixo xeralmente cuberto de auga todo o ano", "terreno bajo generalmente cubierto de agua todo el año" por DRAG, lo que encaja bien con el nombre de un río que surge precisamente en un terreno así o lo crea en su surgimiento. Véase el topónimo gallego Boedo, que sería idéntico en todo. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

El río Boedo o Buedo es un afluente del río Valdavia, en la provincia de Palencia Nace en las proximidades de Castrejón de la Peña y desemboca en el río Valdavia cerca de Osorno la Mayor. Conforma un valle que entronca con el formado por otro cauce adyacente, el del río Burejo, dando lugar a la comarca denominada usualmente de Boedo-Ojeda. Son varios los municipios que llevan en su nombre al añadido de este nombre, aludiendo al tiempo a la comarca y al río: Calahorra de Boedo, Collazos de Boedo, Olea de Boedo, Páramo de Boedo, San Cristóbal de Boedo y Santa Cruz de Boedo.

Documentación histórica

Antigua e medieval

Hallamos en el Becerro de las Behetrías una referencia clara a una localidad denominada Villa Buedo, que debe de ser la localidad actual de Boedo de Castrejón, en el municipio de Castrejón de la Peña. Al margen de ello, aparece en Villanueva de la Peña, en la misma merindad, como apellido.

  • "Villa Buedo. Este lugar es solariego..e es...", Merindad de Saldaña, 9,  LBecerroBehetríasLeón, ca. 1351.
  • "Villa Nueua de la Penna. Este logar es solariego; e que a y Iohan Rodrigez de Çisneros tres vasallos e fiios de Garçi Gonçalez de Vuedo...", LBecerroBehetríasLeón, ca. 1351.

Moderna

  • "Buedo", 1631, CSal (referido a Boedo de Castrejón).
  • "Buedo, Valle de España...atraviesan por su término los ríos Pisuerga y Buedo....", 1829, DicMiñano.

Cognados y topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado el topónimo aparece repetidas veces en Galicia, incluso con el artículo, O Boedo, lo que indica la pervivencia, mayor o menor, del nombre como sustantivo común. Puede verse, en lo referido a Galicia, Boedo. En el ámbito castellano, el topónimo, estrictamente hablando, está aislado, pero pertenecen al mismo sustantivo base otros muchos topónimos, como El Boalo, Bohodón, Bohonal, etc. Pueden verse otros muchos cognados en estos topónimos.

E. Nieto Ballester:  "Boedo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 18/12/2024
Transcripción fonética
bo'eδo, 'bweδo
Provincia
Sin provincia
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Boedo
599 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 05/04/2024

Muy pocos ejemplos, con una distribución un tanto sorprendente, con aparición en zonas tan alejadas como La Coruña-Pontevedra, Murcia y Barcelona. Todo parece indicar que debe de haber otros orígenes del apellido distintos del río y la comarca palentinos y el apellido parece, en lo fundamental, gallego, aunque aparece concentrado solo en dos provincias y solo en ocho concejos. Véase la distribución en el topónimo gallego Boedo.

Boedo
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-